Biography
Dada su temprana convivencia con Antonio Viladomat, no es de extrañar que Manel Tramulles se erigiese en el más fiel continuador de la tradición artística y del ideario de quien fue su maestro. Desde la muerte de su mentor en 1755, Francesc, su hermano menor, y Manel Tramulles pusieron todo su empeño en la creación de una academia barcelonesa de Bellas Artes a semejanza de la por aquel entonces recién creada Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Aunque no consiguieron su propósito, el taller-academia de los Tramulles se convirtió en lugar de paso obligado de toda una generación de artífices deseosos de aprender los rudimentos del arte del dibujo. La temprana muerte de su hermano en 1773 y la fundación de la Escuela Gratuita del Diseño impulsada por la Junta de Comercio en 1775, facilitaron que se integrase en el organigrama docente de la nueva institución, ocupándose de impartir clases de dibujo a los estudiantes de la Escuela de Náutica. Aún así, Manel Tramulles nunca abandonó sus clases particulares de “estudio del natural”. [...]
Works
San Juan Bautista, 1742
Escudos y hachas del túmulo de José Francolí y de Magarola, 1744
decoraciones de la bóveda y del presbiterio de la iglesia del Hospital de la Santa Cruz de Barcelona, 1747
Resurrección, 1754
decoraciones del tablado para la Verificación de la Real Proclamación de Carlos III, 1759
lienzos del camarín de San Olegario de la Catedral de Barcelona, 1759
Carlos III tomando posesión del canonicato, 1759
seis lienzos del retablo de Nuestra Señora del Remedio de la iglesia de los Trinitarios de Barcelona, 1760-1762
escenografías para la ópera Andrómana, 1763
escenografías para la ópera CayoMario en Numidia, 1766
decoración del palco del Marqués de la Mina del Teatro de la Santa Cruz de Barcelona, 1766
Escudos heráldicos de las honras fúnebres de Doña Ana de Blanes, 1763
Retrato del Marqués de la Mina, c. 1765
cuadros al óleo y ángeles con atributos de la Virgen en las de la capilla de Nuestra Señora de la Esperanza de la iglesia de Santa Maria del Mar de Barcelona, 1772
retratos de Josep Bofarull y Teresa Miquel, c. 1772
modelos de blandones, 1776
decoración al fresco del Palacio del duque de Sessa en Barcelona, 1778
decoración al fresco del presbiterio de la capilla de San Narciso de la iglesia de San Félix de Girona, 1781
decoración del frontispicio y de la plaza de las Casas Consistoriales, 1783
Retrato de Josep Garcerá y Pinós, marqués de Barberá, 1784
Retrato de Magdalena Pinós y Sureda de San Martí, marquesa de Barberá, 1784
Retrato de Carlos Antonio de Azcón Potay, conde de Vallcabra, 1787
decoraciones del túmulo fúnebre de Carlos III en la catedral de Barcelona, 1789
Retratos de Sus Majestades para el tablado de la Real Proclamación de Carlos VI, 1789
Santa Librada con la Sagrada Familia
Abraham adorando los tres ángeles
Prodigio observado por un patriarca de Constantinopla
Virgen de la leche
cuadros de la iglesia del Buensuceso de Barcelona
Virgen de la Merced con san José y san Antonio de Padua
Retrato de Nicolau Sibil·la (atrib.), c. año
Retrato de Estaquio de Azara, obispo de Barcelona (atrib.), c. 1790
Retrato del Marqués de la Mina.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. V, Madrid, Imp. Viuda de Ibarra, 1800, pág. 73
J. Fontanals del Castillo, Antonio Viladomat. El artista olvidado y maestro de la escuela de pintura catalana del siglo xviii. Su época, su vida, sus obras y sus discípulos, Barcelona, Imp. Celestino Verdaguer, 1877
C. Martinell, Influència francesa en l’art català del segle xviii, Barcelona, 1934, págs. 13-14
S. Alcolea, “La pintura desde 1500 a 1850”, en Historia de la pintura en Cataluña, Madrid, Tecnos, 1957, págs. 183-192
R. Benet, “La pintura del siglo xviii”, en L’art Català-II, Barcelona, Aymà, 1958-1961, págs. 95-124
S. Alcolea, “La pintura en Barcelona en el siglo xviii”, en Anales y Boletín de los Museos de Arte de Barcelona (Barcelona), XIV (1959-1960) y XV (1961-1962)
J. Ainaud, “Arte. El renacimiento, el Barroco, el neoclásico”, en Tierras de España: Cataluña (II), Madrid-Barcelona, Noguer, 1978, págs. 73-132
J. R. Triadó, Història de l’art català-V: L’època del Barroc: segles xvii-xviii, Barcelona, Edicions 62, 1984
C. Miquel, Manel i Francesc Tramulles, pintors, tesis de licenciatura, Barcelona, Universitat de Barcelona, 1986 (inéd.)
M. Ruiz, “L’acadèmia d’en Tramulles”, en La col.lecció Raimon Casellas. Dibuixos i Gravats del Barroc al Modernisme del Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona, Palau de Montjuïc, 1992, págs. 118-120
M. Carbonell, “Projecte de Monument en honor de Carles III”, en La col.lecció Raimon Casellas. Dibuixos i Gravats del Barroc al Modernisme del Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona, Palau de Montjuïc, 1992, págs. 110- 111
M. Ruiz, La Escuela Gratuita de Diseño de Barcelona: 1775-1808, Barcelona, Biblioteca de Catalunya, 1999
F. Quílez, “Una obra inèdita de Manuel Tramulles: el retrat de Carlos Antonio de Azcón Potay, comte de Vallcabra”, en Butlletí del Museu Nacional d’Art de Catalunya, 2 (1994), págs. 185-199.
Relation with other characters
Events and locations
