Biography

Rodrigo de Triana. Ilustración de Mundial Magazine, octubre de 1913, Pag.33. (cc) Hemeroteca Digital, Biblioteca Nacional de España.
Rodrigo de Triana era vecino de Los Molinos (Sevilla). Al parecer su verdadero nombre era Juan Rodríguez Bermejo, tal y como indican autores de reconocido prestigio como la investigadora norteamericana Alice B. Gould. Por un error de trascripción realizado por el escribano que copió en Barcelona el Diario que Colón entregó a los Reyes Católicos tras su regreso en 1493, pasó a la historia como Rodrigo de Triana. Según este razonamiento, Rodrigo no es nombre, sino el apellido “Rodrigues” mal copiado.
El sevillano participó como marinero en el primer viaje de Colón. Formaba parte de la tripulación de la carabela Pinta, capitaneada por Martín Alonso Pinzón, que era más rápida que la nao Santa María, capitaneada por Cristóbal Colón, y la carabela Niña, capitaneada por Vicente Yáñez Pinzón. [...]
Bibliography
J. de Areizaga, Relación que dio de la navegación de la Armada de Loaysa hasta desembocar el Estrecho y de los sucesos de la nao Santiago que se separó allí y aportó a Nueva España, en Archivo General de Indias, Patronato Real, leg. 6.º (ed. de M. Fernández de Navarrete, Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo xv, t. V, Madrid, 1955, págs. 113-115)
M. Serrano Ortega, Rodrigo de Triana: Boceto histórico, Sevilla, 1892
R. de la Torre, Derrotero de viaje y navegación de la armada de Loaisa desde su salida de La Coruña hasta el 1 de junio de 1526
sucesos de la nao Victoria después de separada de la armada, y descripción de las costas y mares por donde anduvo, dirigido todo al rey por Hernando de la Torre, en Archivo General de Indias,, leg. 1.º de Papeles del Maluco, desde 1519 a 1547 (t. V, págs. 125-171)
A. Ortega, La Rábida. Historia documental crítica, t. II, Sevilla, Imp y Editorial de San Antonio, 1926, págs. 218-219
A. de Herrera y Tordesillas, Historia General de los hechos de los españoles en las islas e tierra firme del Mar Océano, Madrid, Real Academia de la Historia, 1934
A. Ballesteros Beretta, Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América, Barcelona, Salvat, 1945
F. Fernández de Castillejo, Rodrigo de Triana: historia novelada del primer descubridor de América, Buenos Aires, CABA, 1945
A. de Urdaneta, Relación del viaje de la armada del Comendador García Jofre de Loaisa a las islas de la Especiaría o Malucas en 1525 y sucesos acaecidos en ellas hasta el 1535, en Biblioteca del Palacio Real, Madrid, n.º 81 del Catálogo de la Biblioteca de Palacio, t. IX (ed. de J. Domínguez Bordona, Manuscritos de América, Madrid, 1953)
M. Fernández de Navarrete, Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo xv, t. V, Madrid, Atlas, 1955 (Biblioteca de Autores Españoles)
“Pleitos colombinos”, en Colección de Documentos Inéditos de Ultramar, t. VII y VIII, Sevilla 1964
C. Colón, Diario del Descubrimiento, ed. y notas de M. Alvar, Gran Canaria, Cabildo Insular, 1976
D. Ramos Pérez, Audacia, negocios y política en los viajes españoles de descubrimiento y rescate, Valladolid, Universidad, 1981
A. B. Gould, Nueva lista documentada de los tripulantes de Colón en 1492, Madrid, Real Academia de la Historia, 1984, págs. 201-211
H. Colón, Historia del Almirante, Madrid, Caja Madrid, Historia 16, 1991
B. de las Casas, Historia de las Indias, México, Fondo de Cultura Económica, 1992
G. Fernández de Oviedo, Historia General y Natural de las Indias, Madrid, Atlas, 1992 (Biblioteca de Autores Españoles)
J. Varela, “Colón-Pinzón, una sociedad para el descubrimiento del Nuevo Mundo”, en Descubrimientos y Cartografía II, Tordesillas, 1998, págs. 15-30
M.ª M. León Guerrero, “Los primeros intentos españoles de asentamiento en las islas Molucas y sus repercusiones cartográficas”, en IX Congreso Internacional de Historia de América, t. II, Badajoz, 2002, págs. 103-114.
Relation with other characters
Events and locations
