Biography

Detalle del retrato de Isabel Francisca de Asís de Borbón por Mariezcurrena Heribert, 1876?. Signatura 17/LF/183 (10). CC Biblioteca Nacional de España
La infanta Isabel de Borbón, conocida como La Chata, es quizás la infanta más carismática de la historia de España. Nieta, hija, hermana y tía de Reyes, ella misma fue dos veces heredera al trono y princesa de Asturias, dedicando su vida al servicio de la Corona, en una inagotable actividad institucional. Fue una renovadora del pensamiento monárquico, estableciendo los sólidos principios de una monarquía comprometida socialmente con sus obligaciones y cercana al pueblo.
Nació en el Palacio Real de Madrid, el 20 de diciembre de 1851, como hija primogénita de la reina Isabel II de Borbón y de su esposo, don Francisco de Asís de Borbón, primos hermanos. Su nacimiento constituyó una esperanza de paz y estabilidad para el reinado, tras las cruentas guerras carlistas, por lo cual se la recibió con honores de futura Reina y en la prensa se la denominó como “Isabel III, la nueva reina católica”. Por la necesidad de garantizar la sucesión a la Corona, y ante de la falta momentánea de heredero varón, la infanta Isabel se convirtió en la primera princesa de Asturias por nacimiento de la monarquía española, gracias al Decreto de Isabel II de 26 de mayo de 1850 por el cual su primer hijo, cualquiera que fuera su sexo, llevaría dicho honor. Entre 1851 y 1857, la princesa de Asturias se crió y educó sola en palacio, rodeada de un gran protocolo y una amplia servidumbre, entre la que se encontraban personalidades de la corte como el marqués de Alcañices, su caballerizo y mayordomo mayor, las duquesas de Gor y de Berwick-Alba, camareras mayores o las marquesas de Povar y de Malpica, sus ayas. La niña asumió bien las responsabilidades de su rango y participó en las ceremonias de corte, quedando en su fuerte carácter una acentuada conciencia de sus privilegios y deberes. En esta etapa económicamente próspera de la España gobernada por Bravo Murillo, la pequeña princesa de Asturias era ya un personaje de Estado y en su nombre se inauguraron obras públicas e instituciones, como el Hospital de la Princesa en Madrid. Como heredera a la Corona se tramaron ya en su infancia diversas opciones matrimoniales, que fueron desde la unión a uno de sus primos carlistas, con idea de conciliar las dos ramas escindidas, hasta el matrimonio con el rey Pedro V de Portugal, concebido por la facción de los “iberistas” para unificar ambos países. Ninguna de ellas se concretó de forma efectiva. El 28 de noviembre de 1857 Isabel II dio a luz a un hijo varón: Alfonso, el cual —al prevalecer en la corona española la primacía del varón sobre la mujer—, se convirtió en heredero y nuevo príncipe de Asturias, desplazando a su hermana Isabel en su rango, que pasó a ser sólo infanta de España. La infanta Isabel tuvo siempre con su hermano una relación maternal y protectora. [...]
Bibliography
Marqués de Valdeiglesias, Viaje de SAR la infanta doña Isabel a Buenos Aires, mayo de 1910, Madrid, s. f
A. Pineda y Cevallos Escalera, Casamientos Regios de la Casa de Borbón en España (1701-1879), Madrid, Imprenta de E. de la Riva, 1881
Anónimo, Catálogo de la Biblioteca Musical de SAR la Infanta Doña Isabel de Borbón, Madrid, Imprenta de la Revista de Legislación, 1898
VV. AA., “Especial dedicado a la muerte de la Infanta Isabel de Borbón”, en Diario ABC (24 de abril de 1931)
Infanta Paz de Borbón, Cuatro revoluciones e intermedios. Memorias, Madrid, Espasa Calpe, 1935
J. M. Ortega-Morejón, Doña Isabel de Borbón, infanta de España, Madrid, Ediciones Aspas, 1943
E. Camps Cazorla, “La colección de loza antigua talaverana de la infanta Isabel en el Museo Arqueológico Nacional”, Conde de Casal, “Semblanza de la infanta de España doña Isabel Francisca de Borbón y Borbón”, A. J. Cubiles, “El espíritu musical de la infanta doña Isabel de Borbón”, M. Escobar, “La infanta Isabel en La Granja”, E. Lafuente Ferrari, “Iconografía de la infanta Isabel” y Marqués de Moret, “La Infanta Isabel y la Sociedad Española de Amigos del Arte”, en Arte Español (Madrid) (3.º cuatrimestre de 1951)
J. M. Tavera, La infanta Isabel, Barcelona, Guada, 1959
L. Cortes Echanove, Nacimiento y crianza de personas reales en la corte de España, 1566-1886, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1985
Infanta Eulalia de Borbón, Memorias, Madrid, Castalia, 1991
F. Azorín, La Chata, Madrid, Editorial El Avapiés, 1992
La reina Isabel y la princesa Isabel, Madrid, CSIC, Aula de Cultura, Instituto de Estudios Madrileños, 1992
M.ª P. García Díaz, Viaje de S.M. el rey Alfonso XII y su serenísima hermana a Asturias el 14 de julio de 1877, Oviedo, Universidad, 1996
J. Balansó, Las perlas de la Corona, Barcelona, Plaza y Janés, 1997
E. Ferrer, 20 infantas de España, Barcelona, Editorial Juventud, 1998
M.ª J. Rubio, “Una real cazadora. La infanta Isabel de Borbón, la Chata”, en Trofeo (Madrid), n.º 366 (2000)
La Chata. La infanta Isabel de Borbón y la Corona de España, Madrid, La Esfera de los Libros, 2003.
Relation with other characters
Events and locations


1851 20/xii
Nace en Madrid la infanta Isabel de Borbón, conocida como la Chata, hija mayor de la reina Isabel, personalidad muy popular hasta su ...

1857 23/iv
Isabel II inaugura el Hospital de la Princesa de Madrid, hoy desaparecido. Se llamó así en honor a la entonces Princesa de Asturias, María I...