Biography

Detalle del retrato de Vicente Espinel. PIDbdh0000032639. CC Biblioteca Nacional de España
Bautizado en la iglesia parroquial de Santa Cecilia, de Ronda, Espinel aprendió gramática y retórica en la escuela municipal de latinidad que había sido fundada en su ciudad a principios del siglo xvi. Entre 1570 y 1572 estudió en la facultad de Artes de la Universidad de Salamanca, ciudad donde mantuvo contactos con músicos como el maestro Salinas, en la tertulia de Agustina de Torres, como sugiere su poema La casa de la Memoria. En 1572, los tíos de Espinel fundaron una capellanía en Ronda y, tal vez bajo los auspicios del mercedario fray Rodrigo de Arce, la otorgaron a su sobrino. Para hacerse cargo de este beneficio eclesiástico, que hasta ordenarse como sacerdote debía administrar en persona o a través de representantes, Espinel regresó a Ronda.
Entre 1572 y 1581 no se conoce nada con certeza sobre su vida. La novela Marcos de Obregón no da valor de prueba autobiográfica a los viajes del protagonista por España al servicio de varios señores, ni a su alistamiento en la Armada de 1574 contra Flandes. [...]
Works
Diversas Rimas [...] con el Arte Poética, y algunas Odas de Oracio, traduzidas en verso Castellano, Madrid, Luis Sánchez, 1591 (ed. de D. C. Clarke, New York, Hispanic Institute, 1956
ed. de A. Navarro y P. González, Salamanca, Universidad, 1980
ed. de G. Garrote Bernal, Málaga, Diputación, 2001
ed. de G. Garrote Bernal, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2008)
Vida del escudero Marcos de Obregón, Madrid, Juan de la Cuesta, 1618 (ed. de J. Pérez de Guzmán, Barcelona, Biblioteca Arte y Letras, 1881
ed. de S. Gili Gaya, Madrid, Espasa Calpe, 1922-1925, 2 vols.
ed. de M. S. Carrasco Urgoiti, Madrid, Castalia, 1972-1973, 2 vols;
ed. de A. Rallo, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2014;
ed. de N. Palomino Tizado, Madrid, Sial, 2021);
poemas sueltos (ed. de J. Pérez de Guzmán, “Cancionero inédito de Espinel”, en La Ilustración Española y Americana, I (1883), págs. 134 y 135, 159-162 y 178
ed. de J. Lara Garrido, “La ‘Sátira a las damas de Sevilla’ de Vicente Espinel: edición crítica y comentario literal”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXXII (1979), págs. 767-808
ed. de J. Lara Garrido, Poesías sueltas, Málaga, Diputación, 1985
ed. de G. Haley, J. Lara Garrido, V. Cristóbal López y G. Garrote Bernal, en Canente, 2 (2001), págs. 13-246)
aprobaciones y censuras (ed. de J. Simón Díaz, Textos dispersos de autores españoles. I. Impresos del Siglo de Oro, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1978, págs. 121-134).
Bibliography
T. de Iriarte, El Arte Poética de Horacio [...], Madrid, Imprenta Real, 1777
Donde las dan las toman, diálogo joco-serio sobre la Traduccion del Arte Poética de Horacio [...], Madrid, Imprenta Real, 1778
J. M. Chavero y Eslava, Coloquios de la Espina [...] sobre la Traduccion de la Poetica de Horacio hecha por el Licenciado Vicente Espinel [...], Málaga, Oficina de D. Félix de Casas y Martínez, 1785, 4 vols.
C. A. de la Barrera, “Nueva biografía [de Lope de Vega]”, en Obras de Lope de Vega, t. I, Madrid, Real Academia Española, 1890 (reed. Madrid, Atlas, 1973, vol. I, págs. 39, 118, 169, 192, 193, 240, 246, 248 y 258, y vol. II, pág. 69
M. Serrano y Sanz, “Literatos españoles cautivos”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 3.ª época, I (1897), págs. 498-506 y 536- 544
F. Rodríguez Marín, “La espinela antes de Espinel”, en Ensaladilla [...], Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1923, págs. 121-130
D. C. Clarke, “Sobre la ‘espinela’”, en Revista de Filología Española (RFE), XXIII (1936), págs. 293-304
J. M. de Cossío, “La décima antes de Espinel”, en RFE, XXVIII (1944), págs. 428-454
J. de Entrambasaguas, “Datos biográficos de Vicente Espinel en sus Diversas Rimas”, en Revista Bibliográfica y Documental, IV (1950), págs. 171-241
Miscelánea erudita. Serie primera, Madrid, CSIC, 1957, págs. 41-46, 61, 62, 67-70, 93-95 y 127-129
I. P. Conant, “Vicente Espinel as Musician”, en Studies in the Renaissance, V (1958), págs. 133-144
G. Haley, Vicente Espinel and Marcos de Obregón: A Life and Its Literary Representation, Providence, Brown University, 1959 (trad. esp.: Vicente Espinel y Marcos de Obregón: biografía, autobiografía y novela, Málaga, Diputación, 1994)
J. Sánchez, Academias literarias del Siglo de Oro español, Madrid, Gredos, 1961
W. F. King, Prosa novelística y academias literarias en el siglo xvii, Madrid, Real Academia Española, 1963
R. Sanlés Martínez, “Nuevos documentos para la vida del Maestro Vicente Espinel”, Estudios, XXIX (1973), págs. 369-393
A. A. Heathcote, Vicente Espinel, Boston, Twayne Publishers, 1977
A. Navarro, Vicente Espinel: músico, poeta y novelista andaluz, Salamanca, Universidad, 1977
G. Camamis, Estudios sobre el cautiverio en el Siglo de Oro, Madrid, Gredos, 1977, págs. 179-190
VV. AA., Estudios sobre Vicente Espinel, Málaga, Universidad, 1979
A. Prieto, “El vitalismo de Vicente Espinel”, en La poesía española del siglo xvi, vol. II, Madrid, Cátedra, 1984-1987, págs. 702-722
G. Garrote Bernal, “La Sátira a las damas de Sevilla, de Espinel: del poema erótico al poema en clave”, en VV. AA., Eros Literario, Madrid, Universidad Complutense, 1989, págs. 77-88
V. Cristóbal y G. Garrote Bernal, “La poesía elegíaco-funeral latina de Espinel (Milán, 1581)”, en Myrtia, IV (1989), págs. 13-43
J. Lara Garrido y G. Garrote Bernal, Vicente Espinel. Historia y antología de la crítica, Málaga, Diputación, 1993, 2 vols.
J. I. Díez Fernández, “Marcos de Obregón en tres epístolas de Espinel”, en Dicenda, 11 (1993), págs. 71-111
N. Cabrillana, “Las capellanías rondeñas de Vicente Espinel”, en V. Espinel, Obras completas, I. Introducción general, Málaga, Diputación, 1994, págs. 253-270
G. Hughes, “Marcos de Obregón and the ‘Virtue’ of Self-interest”, en Hispanófila, 110 (1994), págs. 1-13
V. Cristóbal, “Presencia de los clásicos latinos en la poesía de Vicente Espinel”, en Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 11 (1996), págs. 235-254
L. F. Aguirre de Cárcer, “El elemento árabe en Marcos de Obregón”, en Bulletin Hispanique, 98 (1996), págs. 397-418
J. Griffiths, “Martínez Espinel, Vicente”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, t. 7, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, págs. 286-288
M. S. Carrasco Urgoiti, “Nuevas perspectivas del último cuarto de siglo en torno a Marcos de Obregón”, en Edad de Oro, 20 (2001), págs. 55-67
V. López Lemus, La décima renacentista y barroca, La Habana, Pablo de la Torriente, 2002
G. Garrote Bernal, “Espinel en la variedad de la epístola horaciana”, en Canente, 3-4 (2002), págs. 337-381.
Relation with other characters
Events and locations
