Biografía
Fueron sus padres el santanderino Antonio Tuero Céspedes y Avelina Cubillas (oriundos de Santander y Santoña respectivamente); junto con otros tres hermanos, toda la familia emigró a Veracruz en 1923 donde, entre otros oficios, Emilo trabajó como panadero.
Por esos años, en América, tanto el bolero como el tango estaban muy en boga, Tuero destacó cantando ambas disciplinas. Aunque su tono era más de tenor, fue bautizado como el “Barítono de Argel” por Pedro De Lille por el tema ‘El tango de Argel’ con la que Emilio Tuero se presentó a la audición en la emisora XEW en el programa “La hora azul”; programa del que llegó el cantante oficial. [...]
Obras
actor en: R. E. Portas (dir.), Abnegados, 1938
J. Bohr (dir.), El rosario de Amozoc, 1938
A. Helú (dir.), La india bonita, 1938, L. J. Gasnier (dir.), Juan Soldado, 1938
J. J. Segura (dir.), Mujeres y toros, 1939
R. J. Sevilla (dir.), Miente y serás feliz, 1940
J. Bustillo Oro (dir.), En tiempos de don Porfirio, 1940
J. Bustillo Oro (dir.), Al son de la marimba, 1941
J. Bustillo Oro (dir.), Cuando los hijos se van, 1941
C. Orellana (dir.), Noche de recién casados, 1941
A. Helú (dir.), ¡Cuando la tierra tembló!, 1942
J. Bustillo Oro (dir.), Mil estudiantes y una muchacha, 1942
C. Orellana (dir.), Dos mexicanos en Sevilla, 1942
C. Orellana (dir.), El que tenga un amor, 1942
J. Bustillo Oro (dir.), El ángel negro, 1942
G. Martínez Solares (dir.), Yo bailé con don Porfirio, 1942
G. Martínez Solares (dir.), Resurrección, 1943
G. Martínez Solares (dir.), Internado para señoritas, 1943
C. Urueta (dir.), No matarás, 1943
C. Soria (dir.), La dama de las camelias, 1944
C. Urueta (dir.), El camino de los gatos, 1944
C. Urueta (dir.), El recuerdo de aquella noche, 1945
R. J. Sevilla (dir.), Club Verde, 1945
M. Morayta (dir.),Yo fui una usurpadora, 1946
A. Galindo (dir.), Tú eres la luz, 1946
F. Cortés (dir.), Las casadas engañan de 4 a 6, 1946
C. Urueta (dir.), El deseo, 1948
A. Momplet (dir.), Vértigo, 1945
C. Gorostiza (dir.), Ave de paso, 1948
A. Fernández Bustamante (dir,), María la O, 1948
A. Fernández Bustamante (dir,), Otoño y primavera, 1949
G. Martínez Rosales (dir,), Tuya para siempre, 1949
R. J. Sevilla (dir,), El miedo llegó a Jalisco, 1949
R. J. Sevilla (dir,), Canas al aire, 1949
E. Gómez Muriel (dir,) La dama del alba, 1949
E. Gómez Muriel (dir,), La sentencia, 1950
R. J. Sevilla (dir,), Quinto patio, 1950.
Bibliografía
F. Vega, Quién es quién, Barcelona, C.I.L.E.H., 1991, pág. 872.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
