Biography
Educado en el reputado Colegio de San Agustín (en el mismo en donde lo había hecho Galdós) y criado en el seno de una familia distinguida y emprendedora en tierras insulares, fue amigo de grandes poetas canarios de su tiempo, y participó en varios grupos literarios de las islas, preferentemente en torno al diario Ecos, y en 1918 escribe y estrena (en ámbito familiar) su primera y juvenil obra teatral Espigas, compone y publica su poemario de iniciación El canto diverso y en 1920 una colección de relatos titulada La huella perdida de marcado sabor insular. Hizo sus estudios universitarios de Derecho en la Península (Sevilla, Madrid) y durante un tiempo fue lector de español en Cambridge, a la vez que estudiaba ingeniería en el Brigton College, tarea que interrumpió el estallido de la Primera Guerra Mundial. En 1924 alcanzó el cotizado Premio Nacional de Literatura, en novela, con su libro En la vida del señor alegre, título que le dio el pasaporte para moverse en la vida literaria madrileña de aquellos años de vanguardia. De la Torre fue uno de los jóvenes escritores que en los años treinta fueron contratados por diversas productoras cinematográficas americanas para redactar los diálogos en español de algunas películas del cine de Hollywood. Aprovechando esa circunstancia, rodó en 1931 la cinta Pour vivre hereux, su adaptación personal de una comedia de Mirande, Revide y Tarride, con la actriz Simone Simón. Esta actividad cinematográfica la intentó continuar De la Torre en España, cosa que consiguió una vez acabada la Guerra Civil, con la película Primer amor (1941) sobre un texto de Turgueniev, y escribió los diálogos de la primera película de Celia Gámez. El ambiente andalucista y mariano del Rocío lo plasmó en la cinta La Blanca Paloma (1943) y el año siguiente filmó Misterio en la marisma, con Conchita Montes. [...]
Works
El canto diverso (poesía), Madrid, 1918
Novela: La huella perdida, Madrid, Caro Raggio, 1920
En la vida del Señor Alegre, Madrid, Caro Raggio, 1924 (ed. de J. Rodríguez Padrón, Santa Cruz de Tenerife, Viceconsejería de Cultura y Deportes, 1989)
Un héroe contemporáneo (teatro), Madrid, 1926
Tic-tac (teatro), Compañía Iberoamericana de Publicaciones, 1926
Alicia al pie de los laureles, Madrid, Biblioteca Nueva, 1940
Teatro: Tic-tac, Hotel Términus, Tren de Madrugada (teatro), Madrid, Editora Nacional, 1950
En el camino negro. El collar (teatro), Madrid, Alfil, 1952
La cortesana (teatro), Madrid, Alfil, 1952
El río que nace en junio (teatro), Madrid, Alfil, 1955
La caña de pescar (teatro), Madrid, Alfil, 1959
Geografía y Quimera (ensayo), Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1964
El cerco (teatro), Madrid, Alfil, 1965
Verano de Juan el Chino, Madrid, Revista de Occidente, 1971 (ed. de G. Perdomo Hernández, Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones del Cabildo Insular, 1995
ed. de J. L. Correa Santana, Santa Cruz de Tenerife, Interseptem Canarias, 2004)
El escritor y su isla (ensayo), Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento, 1974.
Filmografía: dir. en: Primer amor, 1941
La blanca paloma, 1942
Misterio en la marisma, 1943
Manolo Reyes, Pregones de ensueño, Chuflillas (cortometrajes), 1944
Bibliography
F. J. Ríos Torres, El teatro de vanguardia. Claudio de la Torre, Las Palmas, Consejería de Cultura y Deportes, 1987
J. M. Reverón Alfonso, Estudio de la obra literaria de Claudio de la Torre: narrativa, ensayo y teatro, Tenerife, Cabildo Insular, 1991
M. M. Medina Peralta, La obra literaria de Claudio de la Torre, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, 1991
G. Perdomo Hernández, La narrativa de Claudio de la Torre: antología de relatos breves, Las Palmas de Gran Canaria, Universidad, 1995
J. L. Borau (dir.), Diccionario del Cine Español, Madrid, Alianza Editorial- Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1998, págs. 859-860
G. Torres Nebrera, “Claudio de la Torre: total hombre de teatro”, en ADE-Teatro (Asociación de Autores de España), 82 septiembre-octubre (2000), págs. 115-127
J. M. Reverón Alfonso, Vida y obra de Claudio de la Torre, Santa Cruz de Tenerife-Las Palmas de Gran Canaria, Idea, 2007.
Relation with other characters
Events and locations
