Biography
En 1800 ingresó como soldado distinguido en el Regimiento de Infantería de Saboya, con el que intervino en la campaña contra Portugal, pasando, cuatro años más tarde, al Real Cuerpo de Guardias de Corps. Al producirse el levantamiento del 2 de mayo consiguió huir de Madrid. Se le concedió, en el mes de julio, el empleo de teniente del batallón Ligero de Plasencia. Dos meses después, ascendió a capitán del mismo Cuerpo.
En 1809, combatió en varias acciones. Entre ellas destaca su participación en la batalla de Medellín (Badajoz), en el mes de marzo, en la que cayó herido y prisionero. Consiguió fugarse y volvió a resultar herido en noviembre en la batalla de Ocaña (Toledo), retirándose a Almadén (Ciudad Real) para atender a su curación. Una vez recuperado, a principios de 1810, reclutó en quince días a quinientos hombres en el partido de Plasencia, dándosele su mando. En el mes de octubre, se le encomendó la organización del batallón de Cazadores de Castilla, al que, en tres meses, dotó de mil plazas, siendo trasladado a él. En abril de 1811, ascendió a teniente coronel, grado con el que se halló en la batalla de Fuentes de Oñoro (Salamanca), mereciendo su destacada intervención que le felicitaran los aliados ingleses. [...]
Sources
Instituto de historia y Cultura Militar (Madrid), Célebres, caja 161, exp. 17.
Bibliography
T. Pérez Tenreiro, Don Miguel de la Torre y Pando: relación de sus campañas en Costa Firme, 1815-1822, Valencia, Edición Publicada por el Ejecutivo del Estado Carabobo en el año Sesquicentenario de la Batalla, Valencia, 1971.
Relation with other characters
Events and locations
