Biography
Nieto del rey Dionís de Portugal y heredero del señorío de Alburquerque en Castilla, fue uno de los personajes más destacados del siglo xiv, llegando a ejercer tal influencia, sobre todo durante los primeros años del reinado de Pedro I, que muchos historiadores le equiparan a los validos del siglo xvii.
Alfonso Sanches, su padre, había sido hijo ilegítimo y predilecto del monarca portugués, lo que le causó no pocos problemas con su homónimo hermanastro, el futuro Alfonso IV. Se casó con una de las hijas de Juan Alfonso de Alburquerque, poderoso noble apresado en numerosas ocasiones por el rey Sancho IV de Castilla y protegido por María de Molina, que finalmente pasó a vivir en Portugal, convirtiéndose en el principal privado del rey don Dionís, quien le nombró conde de Barcelos. El matrimonio entre Alfonso Sanches y Teresa Martínez, que así se llamaba su esposa, debió de tener lugar hacia 1304, año de la muerte del padre de la novia, y no mucho después nacería Juan Alfonso. Tuvo dos hermanos, fallecidos prematuramente, lo que unido a la escasa descendencia de su abuelo materno —la otra hija, Violante, contrajo matrimonio con Martín Gil de Sousa, pero no tuvieron hijos— le convirtió en el único heredero del señorío. Su infancia y adolescencia transcurrieron en Lisboa, teniendo como ayo al merino mayor de don Dionís de Portugal, que le legaría a su muerte diversos bienes, entre ellos unas casas en la parroquia de San Bartolomé, donde Juan Alfonso, una vez casado, fijaría su residencia. El enlace, con su prima Isabel de Meneses, parece haber tenido lugar cuando aún residía en Portugal, lo que lleva a pensar que se casó muy joven, pues en 1324 don Dionís firmó un convenio con el infante Alfonso que le comprometía a confiscar todos los bienes que donara a Alfonso Sanches, destituirle del cargo de mayordomo mayor y expulsarle del reino, con lo que la familia hubo de trasladarse al otro lado de la frontera. El favorito de don Dionís moriría tres años más tarde en el cerco de Escalona. En este breve intervalo de tiempo Alfonso IV había subido al trono, se había enfrentado a su hermanastro, habían hecho las paces, y le había devuelto lo que antes le arrebatara. El joven Juan Alfonso quedó al frente de un enorme señorío que extendía sus dominios por los dos reinos, encabezado por los solares de Alburquerque, Medellín y Alconchel, y muy acrecentado tras su matrimonio con Isabel de Meneses, heredera de numerosos castillos y de múltiples lugares en régimen de behetría en Tierra de Campos. [...]
Bibliography
J. Catalina García, Castilla y León durante los reinados de Pedro I, Enrique II, Juan I y Enrique III, t. I, Madrid, El Progreso, 1891
J. B. Sitges, Las mujeres del rey don Pedro I de Castilla, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1910
R. de Pina, Chronica de El Rey Dom Afonso o Quarto do nome, e setimo dos Reis de Portugal, Lisboa, Biblion, 1936
E. Rodríguez Amaya, “Don Juan Alfonso de Alburquerque, Canciller de D. Pedro el Cruel”, en Revista de Estudios Extremeños, 1-2 (1949), págs. 171-256
E. Llaguno (ed.), Crónicas de los reyes de Castilla desde don Alfonso el Sabio hasta los católicos don Fernando y doña Isabel, colección ordenada por don Cayetano Rosell, Madrid, Atlas, 1953 (Biblioteca de Autores Españoles)
L. Suárez Fernández, “Castilla, 1350-1406”, en L. Suárez Fernández y J. Reglá Campistol, La crisis de la Reconquista (c. 1350-c. 1410), pról. de R. d’Abadal, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, t. XIV, Madrid, Espasa Calpe, 1966, págs. 1-378
L. García de Salazar, Las bienandanzas e fortunas. Códice del siglo xv, ed. de A. Rodríguez Herrero, vol. 3 (libros XIV a XIX), Bilbao, Diputación Foral de Vizcaya, 1967
J. Zurita, Anales de la Corona de Aragón IV. Libros octavo, noveno y décimo, ed. de A. Canellas López, Zaragoza, Instituto Fernando el Católico, 1973
F. Lopes, Crónica de D. Pedro, ed. de A. B. Coelho, Lisboa, Livros Horizonte, 1977
D. Catalán (ed.), Gran Crónica de Alfonso XI, Madrid, Gredos, 1977, 2 vols.
L. V. Díaz Martín, Los oficiales de Pedro I de Castilla, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1987 (2.ª ed. corr. y aum.)
“El preludio de la guerra civil: la traición nobiliaria en Castilla”, en Génèse Médiévale de l’Espagne Moderne, Niza, Universidad de Niza, 1991, págs. 115-130
C. Estow, Pedro the Cruel of Castille, 1350-1369, Leiden, E. J. Brill, 1995
P. García Toraño, El rey don Pedro el Cruel y su mundo, Madrid, Marcial Pons, 1996
L. V. Díaz Martín, Pedro I (1350-1369), Palencia, Diputación Provincial, 1996
P. López de Ayala, Crónica del Rey Don Pedro y del Rey Don Enrique, su hermano, hijos del rey don Alfonso Onceno, ed. de G. Orduña y J. L. Moure, Buenos Aires, Seminario de Edición y Crítica Textual (Secrit), 1994-1997, 2 vols.
L. V. Díaz Martín, Colección Documental de Pedro I de Castilla (1350-1369), Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1997-1999, 4 vols.
E. Cabrera, “La revuelta de Alfonso Fernández Coronel y su contexto histórico (1350- 1353)”, en C. M. Reglero de la Fuente (coord.), Poder y sociedad en la baja Edad Media Hispánica. Estudios en homenaje al profesor Luis Vicente Díaz Martín, t. I, Valladolid, Universidad de Valladolid, 2002, págs. 59-80.
Relation with other characters
Events and locations


1336
El rey castellano trata de debilitar a los nobles, para lo que envía mensajeros a Pedro Fernández de Castro (a quien otorga la tierra de Bur...

1350 iii
Accede al trono Pedro I el Cruel a los quince años de edad. Se hace cargo del gobierno de facto Juan Alfonso de Alburquerque, poderos...

1351
Pedro I convoca Cortes en la ciudad de Valladolid. El alma de esta convocatoria es Juan Alfonso de Alburquerque y en ellas se pone en discus...

1352
Pedro I se encuentra con María de Padilla en Sahagún, en la casa de don Juan Alburquerque. María sería su amante hasta su muerte.

1352 26/vi
Pedro I y Juan de Alburquerque llegan a Asturias para someter a Enrique de Trastámara, que será perdonado por su hermanastro Pedro I.

1354
Juan Alfonso de Alburquerque, perdida su influencia en Castilla, se refugia en Portugal. Apoyado por el rey luso, entra en negociaciones con...

1354 28/ix
Nobles rebeldes se apoderan de la villa de Medina del Campo. Pocos días después muere Juan Alfonso de Alburquerque (se baraja la idea de que...