Biografía

Detalle del retrato de El archiduque Alberto de Austria por Luigi Calamatta. 1820 -1869?. PID bdh0000036561. CC Biblioteca Nacional de España
Noveno hijo del matrimonio entre Maximiliano II, emperador del Sacro Imperio, y la infanta María, hermana de Felipe II. Sus padrinos fueron Ladislav, barón de Bernstein, gran canciller de Bohemia y caballero del Toisón de Oro, y su esposa María Manrique de Lara, hija del segundo duque de Nájera y camarera mayor de la emperatriz. Pasó los primeros años de su vida en la corte imperial bajo el cuidado de la aya Polixena de Lasso. Luego le fueron asignados los preceptores Nicolás Coret, obispo de Trieste, Mathieu Othen, quien le enseñó el latín, y sobre todo Augerius Gislenius Busbequius, renombrado humanista flamenco y antiguo embajador de Maximiliano en la corte del Gran Turco.
En el verano de 1570, Alberto pasó, junto con su hermano menor Wenceslao, a la corte de Madrid, donde ya permanecían sus hermanos mayores Rodolfo y Ernesto. En aquellos años, Felipe II desconfiaba de la postura religiosa de su primo Maximiliano, que era considerada en Madrid como demasiado favorable al protestantismo. Con su oferta de educar a algunos hijos de su hermana en la Península Ibérica, el rey quiso asegurarse de que los futuros emperadores recibiesen una educación católica ortodoxa y se moldeasen según su propia visión política. En 1569, sin embargo, Maximiliano solicitó la vuelta de sus dos hijos, puesto que era necesario ungir a Rodolfo como rey de Bohemia y Hungría. Como compensación, y tras la intervención de la emperatriz María, consintió que Alberto y Wenceslao les relevasen. [...]
Fuentes
I. Bochius, Historica Narratio Profectionis et Inaugurationis Serenissimorum Belgii Principum Alberti et Isabellae, Antuerpiae, ex oficina plantiniana, apud ioannem moretum, 1602; B. de Montgaillard, Le soleil éclipsé ou discours sur la vie et la mort du sérénissime archiduc Albert, Bruxelles, chez Hubert Anthoine, 1622; A. Miraeus, De vita Alberti pii, sapientis, prudentis Belgarum principis, Antuerpiae, Ex offic. Plantiniana, 1622; J.-C. Bruslé de Montpleinchamps, Histoire de l’archiduc Albert, gouverneur général, puis prince souverain de la Belgique, Colonia, Chez les heritiers de Corneille Egmond, 1693; C. Potvin, Albert et Isabelle. Fragments sur leur règne, Bruxelles, A. Lacroix-Van Meenen et cie., 1861; Baron de Saint-Genois, “Albert d’Autriche”, en Biographie nationale, vol. I, Bruxelles, l’Academie Royale des Sciences, des Lettres et des Beaux-Arts de Belgique, 1866, págs. 184-189; L.-P. Gachard y C. Piot (eds.), Collection de voyages des souverains des Pays- Bas, vol. 4, Bruxelles, F. Hayez Imprenta, 1884, págs. 455-562; A. Delvigne, Les oraisons funèbres des souverains des Pays-Bas au xvie, xviie et xviiie siècles. Étude historique, littéraire et bibliographique, Bruxelles, Publications Société des Bibliophiles de Belgique, 1885; V. Brants, L’autonomie internationale de la Belgique sous les archiducs Albert et Isabelle (1598-1621), Mâcon, Protat frères, 1901; A. Rodríguez Villa, Ambrosio Spinola, primer marqués de los Balbases, Madrid, Fortanet, 1904; E. Gossart, L’auberge des princes en exil. Anecdotes de la Cour de Bruxelles au xviie siècle, Bruxelles, P. Weissenbuch, 1905; V. Brants, La Belgique au xvii e siècle. Albert et Isabelle. Études d’histoire politique et sociale, Paris/Lovaina, C. Peeters, 1910; V. Brants (ed.), Recueil des ordonnances des Pays-Bas. Règne d’Albert et d’Isabelle, 1597-1621, Bruxelles, J. Goemaere, 1912, 2 vols.; M. de Villermont, L’infante Isabelle, gouvernante des Pays-Bas, 2 vols., Tamines/Paris, 1912; V. Brants, Ambroise Spinola 1569-1630, généralissime des armées de Flandre, Bruxelles, Goemaere, Imprenta, 1915; A. Pasture, La restauration religieuse aux Pays- Bas sous les archiducs Albert et Isabelle (1596-1633), Lovaina, Louvain University Press, 1925; H. Pirenne, Histoire de Belgique, vol. IV, Bruxelles, Maurice Lamertin, 1927; H. J. Elias, Kerk en Staat in de Zuidelijke Nederlanden onder de regeering der aartshertogen Albrecht en Isabella, Antuerpiae, “De Sikkel”, 1931; P. Saintenoy, Les Arts et les Artistes à la Cour de Bruxelles, Bruxelles, Palais des Académies, 1932-1935, 3 vols.; J. Lefèvre, Spinola et la Belgique, Bruxelles, La Renaissance du Livre, 1947; M. de Maeyer, Albrecht en Isabella en de schilderkunst. Bijdragen tot de geschiedenis van de xviie-eeuwse schilderkunst in de Zuidelijke Nederlanden, Brüssel, Paleis der Academiën, 1955; W. J. M. van Eysinga, De wording van het Twaalfjarig Bestand van 9 april 1609, Amsterdam, Noord-Hollandsche Uitg. Maatschappij, 1959; F. Caeiro, O Arquiduque Alberto de Austria, Vice-rei e Inquisidor-mor de Portugal, Cardeal Legado do Papa, Governador e depois soberano dos Países Baxos. História e Arte, Lisboa, Educação de Autor, 1961; C. H. Carter, “Belgian ‘autonomy’ under the Archdukes, 1598-1621”, en Journal of Modern History, 36/3 (1964), págs. 245-259; J. Lefèvre, “Albrecht van Oostenrijk”, en Nationaal Biografisch Woordenboek, vol. I, Brüssel, 1964; H. Trevor-Roper, Princes and Artists. Patronage and Ideology at Four Habsburg Courts, New York, Thames and Hudson, 1974; H. de Schepper y G. Parker, “The formation of government policy in the Catholic Netherlands under ‘the Archdukes’, 1596-1621”, en The English Historical Review, 91 (1976), págs. 241-254; H. de Schepper, “De katholieke Nederlanden van 1589 tot 1609”, en Algemene Geschiedenis der Nederlanden, vol. VI, Haarlem, 1979, págs. 279-297; K. Proesmans, “Muziek aan het hof van Albrecht en Isabella, 1598-1621”, en Musica Antiqua, 6 (1989), págs. 4-8, 82-86, 123-127; D. Diagre, “L’Archiduc Albert, souverain-modèle ou ange exterminateur?”, en A. Morelli (ed.), Les grands mythes de l’histoire de Belgique, de Flandre et de Wallonie, Bruxelles, Ed. Vie Ouvrière, 1995, págs. 117-128; L. Duerloo, “Pietas Albertina. Dynastieke vroomheid en herbouw van het vorstelijk gezag”, en Bijdragen en Mededelingen betreffende de Geschiedenis der Nederlanden, 112 (1997), págs. 1-18; M. Jaffé, “Rubens’s portraits of the Archduke Albert and the Infante Isabelle”, en The Burlington Magazine, 139 (1997), págs. 194-195; L. Duerloo y W. Thomas (eds.), Albert & Isabelle. Catalogue, Turnhout, Brepols, 1998; M. A. Echevarría Bacigalupe, Flandes y la Monarquía Hispánica, 1500-1713, Madrid, Silex, 1998; W. Thomas y L. Duerloo (eds.), Albert & Isabella. Essays, Turnhout, Brepols, 1998; VV. AA., El Arte en la Corte de los Archiduques Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia (1598-1633). Un Reino Imaginado, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 1999; C. Banz, Höfisches Mäzenatentum in Brüssel. Kardinal Antoine Perrenot de Granvelle (1517-1586) und die Erzherzöge Albrecht (1559-1621) und Isabella (1566-1633), Berlin, Gebr. Mann Verlag, 2000; W. Thomas, “La Corte de los archiduques Alberto de Austria y la Infanta Isabel Clara Eugenia en Bruselas (1598-1633). Una revisión historiográfica”, en A. Crespo Solana y M. Herrero Sanchez (eds.), España y las 17 Provincias de los Países Bajos. Una revisión historiográfica (XVI-XVIIII), vol. I, Córdoba, Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba, 2002, págs. 355- 386; B. Boute, “Academics in Action. Scholarly Interests and Policies in the Early Counter Reformation: the Reform of the University of Louvain 1607-1617”, en History of Universities, XVIII/2 (2003), págs. 34-89; L. Duerloo, El archiduque Alberto. Piedad y política dinástica durante las guerras de religión, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2015.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1583 31/i
Poco antes de la salida de Felipe II del Reino de Portugal concede el regimiento de gobierno a su sobrino el archiduque Alberto de Austria, ...

1583 9/ii
El papa Gregorio XIII nombra al cardenal archiduque Alberto legado a látere (la más amplia distinción diplomática de la corte pontifi...

1588 13/xii
El Pontífice, a través de un breve papal, permite al archiduque Alberto mantener los cargos de inquisidor general de Portugal y de legado

1593 15/viii
La Junta de Gobernadores que Felipe II deja encargada del gobierno de los asuntos de Portugal tras la salida de su sobrino, el archiduque Al...

1593 26/ix
Se pone en práctica la instrucción para la Junta de Noche por la cual todas las consultas del Consejo Real y del Consejo de Cámara, entre ot...

1595 viii
Parte de Madrid hacia los Países Bajos el archiduque Alberto, teniendo en su poder los nombramientos de gobernador y de capitán general. Ocu...

1596 24/iv
El archiduque Alberto de Austria ordena el asalto del castillo de Calais. Este hecho será recogido en los cartones que el artista Jan Snelli...

1596 18/viii
La poderosa plaza de Hulst, defendida por el conde de Solms y auxiliada por Mauricio de Nassau, cae en manos de las tropas dirigidas por el ...

1598 6/v
Felipe II firma el acta de abdicación cediendo los Países Bajos a su hija Isabel Clara Eugenia como dote de su próxima boda con el archiduqu...

1598 15/xi
Tiene lugar en Ferrara el doble desposorio por poderes entre Felipe III y Margarita de Austria y entre Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe ...

1599 20/v
Felipe III, en compañía de su hermana, de su esposa y del archiduque Alberto, hace su entrada en la ciudad de Barcelona conforme a la orden ...

1599 24/xi
Los archiduques Alberto e Isabel hacen su entrada en la ciudad de Lovaina, en Brabante. Al día siguiente juran ante los Estados y éstos a su...