Biografía
Gaspar de Tordesillas fue un entallador muy activo del foco de escultura de Valladolid. Su apellido no indica necesariamente que naciera en esta villa vallisoletana, pues es un apellido corriente en vallisoletanos de la época, sin que se pueda ver relaciones familiares con el artista. Un homónimo se casó en 1565 en San Andrés con María Varona, y es citado en 1572 y 1590, fechas avanzadas para poder identificarle con él. En 1564 se cita un carpintero llamado Juan de Tordesillas. No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero debió de ser a finales del siglo xv, puesto que, en 1540, cuando actúa de testigo del pintor Pedro de las Heras en un pleito que éste tenía, declara tener más de cuarenta años. En 1548, en el Pleito de la Antigua indica que tenía más de cincuenta años. De su familia, se conoce a su yerno, Francisco de Velasco, que colaboró con él en el sepulcro de Pedro González Alderete. [...]
Obras
Retablo de San Miguel, Oñate (Guipúzcoa), 1536
Retablo de Isabel Fernández Alderete en El Salvador, Simancas (Valladolid), 1536
Obras para la iglesia de la Antigua, Valladolid, 1542-1543, 1554 y 1556 (despar.)
Arcos de recibimiento al príncipe Felipe y a María de Portugal, 1543 (desapar.)
Retablo de san Antonio Abad del Monasterio de San Benito, Valladolid, 1547
Ensamblaje del retablo de la capilla de los Alderete en San Antolín, Tordesillas (Valladolid), antes de 1550
Sepulcro de Pedro González Alderete en San Antolín, Tordesillas (Valladolid), 1550
Retablo de la iglesia, San Martín de Valbení (Valladolid), 1553
Retablo del Cristo en el Salvador, Simancas (Valladolid), s. f. (atrib.)
Retablo del Hospital, Dueñas (Palencia), s. f. (atrib.)
Retablo del Descendimiento de la iglesia de San Miguel, Medina del Campo (Valladolid), s. f. (atrib.) (desapar.)
Retablo de Santa María del Castillo, Olmedo (Valladolid), s. f. (atrib.)
Retablo de la Crucifixión de San Miguel, Olmedo (Valladolid), s. f. (atrib.)
Retablo del sotocoro de Santiago, Valladolid, s. f. (atrib.).
Bibliografía
J. Martí y Monsó, Estudios histórico-artísticos relativos principalmente a Valladolid, Valladolid-Madrid, Leonardo Miñón, 1898-1901
J. Agapito y Revilla, “Los retablos de Medina del Campo”, en Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, VII (1915-1916), págs. 362-368 y 388-392
“La obra más antigua de las conocidas, del escultor vallisoletano Gaspar de Tordesillas: retablo de la capilla de la Piedad, en la parroquia de Oñate”, en Boletín del Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid, 7 (1925-1928), pág. 134
C. Candeira, “Los retablos de Gaspar de Tordesillas”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología (BSAA), VIII (1939-1940), págs. 111-138
E. García Chico, Documentos para el estudio del arte en Castilla. Escultores, Valladolid, Universidad, Seminario de Arte y Arqueología, 1941
J. M. de Azcárate, Escultura del siglo xvi, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, t. XIII, Madrid, Plus Ultra, 1958
J. Camón Aznar, La escultura y la rejería españolas del siglo xvi, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XVIII, Madrid, Espasa Calpe, 1967 (2.ª ed.)
J. J. Martín González, “Retablo plateresco en Dueñas (Palencia)”, en BSAA, XXVI (1970), págs. 501-503
F. J. Portela Sandoval, La Escultura del Renacimiento en Palencia, Palencia, Diputación Provincial, 1977
J. C. Brasas Egido, Catálogo monumental de la provincia de Valladolid. Antiguo Partido Judicial de Villalón, Valladolid, Diputación Provincial, 1977
A. Caballero Bastardo, El libro de Dueñas, Palencia, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, 1987
Dueñas. Iglesia de Santa María, Palencia, Diputación Provincial, 1992
J. M. Parrado del Olmo, “Memorias y Esplendores”, en Catálogo de la Exposición Las Edades del Hombre, Palencia, 1999, ficha 34, págs. 169-170.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
