Biography
El nombre de Emilio Bonelli hay que circunscribirlo en torno a dos grandes coordenadas que hacen de él una figura señera en el africanismo español. La primera gran coordenada es su labor de continuación, dentro de los españoles muchas veces olvidados de África, como fueron los grandes viajeros y exploradores por Marruecos durante los años sesenta y setenta del siglo XIX, citando a José María de Murga (El Moro Vizcaíno), Joaquín Gatell (El Caid Ismail) o el propio Manuel Iradier con sus distintas tribulaciones por las selvas inclementes de Guinea. En cuanto al segundo aspecto, se encuadra en el dinamismo colonial del momento, con la creación en España de la Sociedad Geográfica de Madrid (1876), la Asociación Española para la Exploración de África (1877) y la Sociedad de Africanistas y Colonistas (1883), posteriormente llamada Liga Africanista Española (1913). El hecho de ser Bonelli una personalidad sobresaliente radica en tomar para España la península de Río de Oro, desembarcando el 4 de noviembre de 1884, al que los nativos llamaron Dahla-es-saharía. [...]
Works
A. H. Brialmont, Manual de fortificación de campaña, trad. de ~, Madrid, Faquineto y Cía., Imprenta de Álvarez Hermanos, 1881
“Excursión por el interior de Marruecos”, en Escenas contemporáneas: Revista Bibliográfica (Madrid) (1882), págs. 224-225
El imperio de Marruecos y su constitución, Madrid, Imp. y Litog. del Depósito de la Guerra, 1882
Observaciones de un viaje por Marruecos, conferencia pronunciada en la Sociedad Geográfica de Madrid el 7 de noviembre de 1882, Madrid, Imprenta de Fortanet, 1883
Nuevos territorios españoles en la costa del Sahara, conferencia pronunciada en la Real Sociedad Geográfica de Madrid el 7 de abril de 1885, Madrid, Imprenta de Fortanet, 1885
“Cartas de Marruecos”, en La ilustración nacional (LIN) (Madrid), n.os 5, 9 y 33, (1885), págs. 62, 114 y 480, respect.
“Viajes al interior del Sahara”, en Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid, n.º 4 (1886), págs. 219-314
El Sahara: descripción geográfica comercial y agrícola desde Cabo Bojador a Cabo Blanco, viajes al interior, habitantes del desierto y consideraciones generales, Madrid, Tipolitografía de L. Péant é Hijos, 1887
Un viaje al golfo de Guinea, conferencia pronunciada en la Sociedad Geográfica de Madrid el 16 de mayo de 1888, Madrid, Imprenta de Fortanet, 1888
“Comunicaciones en Marruecos”, en Revista de Geografía Comercial (Madrid), n.º 116 (1893), págs. 421-423
“Marruecos”, en LIN, n.º 4 (1894), págs. 53-54
Guinea española: apuntes sobre su estado político y colonial publicados en “El eco de las aduanas”, Madrid, Estab. Tip. “Sucesores de Rivadenyra”, 1895
“Colonización de Fernando Poo”, en Revista de Geografía Comercial (Madrid), n.os 142- 145 (1895), págs. 225-227
“Prólogo”, en G. Granados, España en el Muni: estudios y observaciones hechos en el país, Madrid, Imprenta del Ministerio de Marina, 1907
El problema de Marruecos, conferencia pronunciada en el Ateneo de Madrid el 21 de marzo de 1910, Madrid, Imp. del Patronato de los Huérfanos de la Administración Militar, 1910
Denominación de las regiones del protectorado español en la parte norte de Marruecos, Madrid, 1914
Marruecos y Tánger españoles, conferencia pronunciada en la sesión pública de la Real Sociedad Geográfica el 29 de marzo de 1920, Madrid, Imp. del Patronato de Huérfanos de Intendencia e Intervención Militares, 1920
Poesía amorosa, trad. libre del teniente de Infantería Emilio Bonelli, s.f. (ms.).
Sources
Archivo General de Palacio (Madrid), Fondo reinados, Reinado de Alfonso XIII: Cajón 24/1.ª, Caja 12827/48, Cajón 13/2 y 7
Archivo General Militar (Segovia), Exps. personales, 1.ª División, 3399B
Bibliography
E. Arrojas Gómez, “Exploraciones Atlánticas”, en África, Revista de Tropas Coloniales (Madrid), n.º 16 (1943), págs. 32- 25
J. M.ª Bonelli Rubio, “Emilio Bonelli Hernando: un español que vivió para África”, en Archivos del Instituto de Estudios Africanos (Madrid), n.º 1 (1947), págs. 29-44
T. García Figueras, La acción africana de España en torno al 98 (1860-1912), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-IDEA, 1966
J. Morillas, Sahara Occidental. Desarrollo y subdesarrollo, Madrid, El Dorado, Biblioteca Hispanoamericana, 1988
J. L. Martínez Sanz, “Ciencia y colonialismo español en el Magreb: el estudio científico de las colonias españolas y sus posibilidades económicas”, en Estudios Africanos, Revista de la Asociación española de Africanistas (Madrid), n.os10-11 (1991-1992), págs. 109-139
C. García-Romeral Pérez, Bio-bibliografía de viajeros españoles (siglo XIX), Madrid, Ollero y Ramos, 1995
J. A. Rodríguez Esteban, Geografía y colonialismo. La sociedad Geográfica de Madrid (1876-1936), Madrid, Universidad Autónoma, 1996
A. Pedraz Marcos, Quimeras de África. La Sociedad Española de Africanistas y Colonistas. El colonialismo español de finales del siglo XIX, Madrid, Ediciones Polifemo, 2000
M. Alonso Baquer, “Emilio Bonelli Hernando (1855-1926). El Sahara Occidental”, en Exploradores españoles olvidados del siglo XIX, Madrid, Prosegur, 2001
M. Fernández-Aceytuno Gavarron, Ifni y Sahara, una encrucijada en la historia de España, Palencia, Simancas Ediciones, 2001
M. Alonso Baquer, “Emilio Bonelli Hernando (1855-1926). Adelantado de la presencia española en el Sáhara Occidental”, en M. Cuesta Domingo y M. Alonso Baquer (coords.), Militares y marinos en la Real Sociedad Geográfica, Madrid, Mariano Cuesta Domingo, 2005, págs. 103-135
Relation with other characters
Events and locations
