Biography
Hijo primogénito de Tomás García y de Lucía Martínez de Castellanos, hidalgos de Villanueva de los Infantes, partido y vicaría del Campo de Montiel, provincia de La Mancha, en la Corona de Castilla, donde la familia tenía una posición económica desahogada, permitiendo a algunos de sus miembros estar vinculados con las Órdenes Militares y dedicarse al gobierno municipal; fueron cinco hermanos. A causa de una epidemia de peste, su madre se marchó a la villa próxima de Fuenllana, de la que procedía, hasta dar a luz y que cesase el peligro y la angustia que ocasionaba ese mal; poco tiempo después regresó a Villanueva, en la que transcurrió su infancia. Posteriormente Quevedo cuando escribió la biografía del santo del que era gran devoto por conocer bien el pueblo, ya que está muy cerca de La Torre de Juan Abad, donde poseía algunas propiedades (señorío), asegura con visión providencialista que nació haciendo el bien, pues ese mismo día recobró el pueblo y el partido la salud con que el Señor los castigaba. [...]
Works
Cartas, en Archivo General de Simancas, Estado, legs. 297, 300. 306, 307 y 309 (inéd.)
Obras originales, en Archivo Histórico de la Universidad Complutense, ms. n.º 161 (inéd.)
Quinquae sermones manu S. Thome de Villanova, ms. en Archivo Municipal de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) (inéd.)
Modus brevis servendi Deo. De triplici via Spiritus. Proemium superconciones Sacrosanctae Eucharistiae, en la Biblioteca Angélica de Roma, ms. B-4-20 (inéd.)
Sermón de la festividad de San Miguel, en la Biblioteca de la Universidad de Valencia (BUV), ms. 2314 (inéd.)
Tratado sobre la Eucaristía, en Biblioteca Apostólica Vaticana, lat. 1007
Testamento (3 de septiembre de 1555), ante J. Alemany, notario y escribano público de Valencia, en (BUV), ms. 1073, y Biblioteca del Colegio del Patriarca, Valencia, Protocolo de 1555, fols. CCv-CCXv
Opera Omnia: Conciones Sacrae [...], Compluti, 1572, ed. P. Uceda
Manila, 1881-1897, ed. Provincia Agustiniana de Filipinas, 6 vols.
Constitutiones Collegi Maioris Valentini B. V. Mariae de Templo, Valencia, 1702
“Tratado del Amor de Dios, de Santo Tomás de Villanueva”, en Colección de Sermones Españoles sobre todo género de materias, Madrid, 1797, t. I, ed. de J. T. Meliá
Sermones de la Virgen y Obras Castellanas, ed. P. Santamarta, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1952.
Bibliography
J. de Muñatones, “De vita et rebus gestis ab Fr. Thomae a Villanova”, en Opera Omnia, ed. P. Uceda, Alcalá, 1572, págs. 7-16
M. B. Salón, Vida de Santo Tomás de Villanueva, Arzobispo de Valencia, Valencia, 1588
F. de Quevedo y Villegas, Epítome de la Historia de la vida ejemplar y religiosa muerte del bienaventurado Fray Tomás de Villanueva, Madrid, por la Viuda de Cosme Delgado, 1620
J. Martínez de la Vega, Solemnes y Grandiosas Fiestas que la noble y leal ciudad de Valencia a hecho por la beatificación de su Santo Padre D. Tomás de Villanueva [...], en Valencia, por Felipe Mey, año 1620
J. Cantón, Vida y Milagros del B. P. y Señor Don Tomás de Villanueva, Religioso de la Orden de S. Agustín y Arzobispo de Valencia [...], en Barcelona, en casa de Sebastián y Jaime Matevad, año 1623
M. A. Ortí, Solemnidad festiva que hizo Valencia a la nueva de la Canonización de Santo Tomás de Villanueva su Arzobispo, en Valencia, año de 1659
B. de Aste, El Glorioso y Divino Triunfo en la canonización del Padre de los Pobres, con excelencia liberalísimo, doctísimo, máximo Santo Tomás de Villanueva [...], en Toledo, por Francisco Calvo, año de 1660
G. M. Abás y Nicolau, Narraciones de las Fiestas en Zaragoza el septiembre de 1659 a la Canonización de Santo Tomás de Villanueva, Arzobispo de Valencia, del Orden de San Agustín [...], en Zaragoza, en la Imprenta de Miguel de Luna, año 1660
A. Reynoso, Oración Sacra y Evangélica del nuevo Apóstol y salomón destos tiempos, Padre único de pobres, Santo Tomás de Villanueva de los Infantes [...], en Alcalá por María Fernández, 1666
J. B. Diamante, “Santo Tomás de Villanueva”, comedia, en Parte veinte y tres de Comedias nuevas, escritas por los mejores ingenios de España [...], en Madrid, por José Fernández, año 1666, págs. 1-46
L. Génova, Pompe sagre della religione agostiniana nella solemnitá di S. Tomaso da Villanova, arzobispo de Valencia [...], Roma, 1666
D. Gascón de Torquemada, República religiosa en la prodigiosa vida de Santo Tomás de Villanueva [...] su canonización [...] fiestas en el convento de San Felipe de Madrid por su canonización [...], Biblioteca Nacional de Madrid, ms. 3098, c. 1669 (inéd.)
J. V. Ortí y Mayor, Vida, virtudes, milagros y festivos cultos de Santo Tomás de Villanueva, arzobispo de Valencia, de la Orden de N. G. P. San Agustín, Valencia, por Juan Gonçales, 1731
V. Maturana, Vida de Santo Tomás de Villanueva, arzobispo de Valencia, Santiago de Chile, Imprenta Valparaiso de F.T. Lathrop, 1908
G. de Santiago Vela, “Conciones de Santo Tomás de Villanueva”, en Archivo Agustiniano (AA), 8 (1917), págs. 88-97
10 (1918), págs. 429-449
“Parientes de Santo Tomás de Villanueva. Los Bustos”, “Estudios y profesorado de Santo Tomás de Villanueva en Alcalá”, “Santo Tomás de Villanueva y la Compañía de Jesús”, “Algo sobre las reliquias de Santo Tomás de Villanueva”, y S. García, “El Dogma de la Asunción de María al cielo en las conciones de Santo Tomás de Villanueva”, en AA, 10 (1918), págs. 177-182, págs. 183-194, págs. 195-212, págs. 213-223 y págs. 287-292, respect.
S. López Zamora, “Fiestas en Barcelona el año 1659 con motivo de la canonización de Santo Tomás de Villanueva”, en AA, 11 (1919), págs. 31-43
G. de Santiago Vela, “Santo Tomás de Villanueva”, en Ensayo de una Biblioteca Ibero-Americana de la Orden de San Agustín, t. VIII, El Escorial 1931, págs. 233-302
R. Llidó Vicente, El Colegio Mayor de Tomás de Villanueva, Valencia, Talleres Hijo de F. Vives Mora, 1944
L. Fullana, “Por qué Santo Tomás de Villanueva no asistió al Concilio de Trento”, en Verdad y Vida, 3 (1945), págs. 217-225
D. Gutiérrez, “Nuevos escritos de Santo Tomás de Villanueva”, en La Ciudad de Dios (CD), 162 (1950), págs. 61-89
E. Marín Pérez, La Valencia de Santo Tomás de Villanueva, discurso leído en la solemne inauguración del curso académico 1951-1952 en el Seminario Metropolitano de Valencia, Valencia, Imprenta Montepío del Clero Valentino, 1951
G. Gutiérrez, “Santo Tomás de Villanueva, religioso agustino, arzobispo de Valencia y Padre de los Pobres”, en Vida Sobrenatural, 56 (1955), págs. 456-469
I. Rodríguez, “La obra misionera de Santo Tomás de Villanueva”, en Religión y Cultura (RC), 1 (1956), págs. 635-647
3 (1958), págs. 272-294
S. Gutiérrez, “María en Santo Tomás de Villanueva. Principios fundamentales en la doctrina mariológica del santo”, en Estudios Marianos (EM), 17 (1956), págs. 477-499
I. Rodríguez, “La personalidad intelectual de Santo Tomás de Villanueva”, en RC, 3 (1958), págs. 525-563
D. Gutiérrez, “Santo Tomás de Villanueva visto por sus contemporáneos”, A. Turrado, “La teología de la caridad en Santo Tomás de Villanueva”, L. Álvarez, “Santo Tomás de Villanueva y el Concilio de Trento”, y B. Rano, “Notas críticas sobre los 57 primeros años de Santo Tomás de Villanueva”, en CD, 171 (1958), págs. 525-563, págs. 564-598, págs. 599-645 y págs. 646-718, respect.
V. S. Iranzo, “Las sinodales de Santo Tomás de Villanueva exponente de la reforma pretridentina en Valencia”, en Anales del Centro de Cultura Valenciana, 20 (1959), págs. 53-110
S. Folgado, “Función de la Virgen en la economía de la salvación, según Santo Tomás de Villanueva”, en Revista Española de Teología, 20 (1960), págs. 361-190
G. Gutiérrez, “La vida espiritual en los escritos de Santo Tomás de Villanueva”, en Revista Agustiniana (RA), 1 (1960), págs. 24-34
2 (1961), págs. 411- 426
4 (1963), págs. 197-220
7 (1966), págs. 423-438
8 (1967), págs. 287-307, 433-542
9 (1968), págs. 83-96
E. Olmos y Canalda, “Santo Tomás de Villanueva”, en Inventario de los Pergaminos del archivo Catedral de Valencia, Valencia, 1961
S. Navarro, “Mariología bíblica de Santo Tomás de Villanueva”, en EM, 23 (1962), págs. 357-410
P. Jobit, S. Thomas de Villeneuve. Sermons pour les fêtes des Saints, Namur, 1965
El Obispo de los pobres. Santo Tomás de Villanueva, Ávila, Senén Martín, 1965
A. Turrado, Espiritualidad agustiniana y vida de perfección. El Ideal monástico agustiniano en Santo Tomás de Villanueva, Madrid, Religión y Cultura, 1966
J. de Martínez de Bujanda, “Tratado del Amor de Dios de Santo Tomás de Villanueva. Estudio Histórico-doctrinal y edición del texto”, en CD, 183 (1970), págs. 38-89
N. González, La teología de la predicación en Santo Tomás de Villanueva, Madrid, Thèse de la Pontif. Univ. Lateran, 1972
A. Cañizares Llovera, Santo Tomás de Villanueva, testigo de la predicación española del siglo XVI, Madrid, Instituto Superior de Pastoral, 1973
Z. Herrero, “La pastoral de la confesión en las conciones de Santo Tomás de Villanueva”, en AA, 10 (1975), págs. 373-400
11 (1976), págs. 3-44, 195- 218 y 353-379
P. Jauralde, “¿Escribió Quevedo una biografía extensa de santo Tomás de Villanueva?”, en Mayéutica, 1980, págs. 71-77
L. Morales Oliver, “El agustinismo en Santo Tomás de Villanueva”, en Augustinus, 26 (1981), págs. 3-34
F. Gil Hellín, “Santo Tomás de Villanueva y el sacramento de la penitencia. Un Pastor en el tiempo del Concilio de Trento”, en Reconciliación y Penitencia, V Simposio Internacional de Teología de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1983, págs. 687-697
A. Llin Cháfer, “Presencia de San Agustín en Santo Tomás de Villanueva”, F. J. Campos, “Bibliografía sobre Santo Tomás de Villanueva”, en CD, 199 (1986), págs. 367-391 y págs. 513- 542, respect.
“Una Hermandad religiosa en la Ilustración española: La Congregación de Santo Tomás de Villanueva, de Madrid”, L. Álvarez, “Fray Tomás de Villanueva ante los problemas de su tiempo”, A. Turrado, “Santo Tomás de Villanueva como teólogo: la herencia agustiniana entre el erasmismo y el luteranismo”, A. Cañizares Llovera, “Jesucristo, plenitud de la revelación del Padre y del hombre en los sermones de Santo Tomás de Villanueva”, A. Martínez Sierra, “Dimensión cristológica de la mariología de Santo Tomás de Villanueva”, F. J. Campos, “Perfil agustiniano de Santo Tomás de Villanueva”, I. de la Viuda, “Arzobispo de Valencia y fundador del Colegio Mayor de la Presentación”, J. M.ª Torrijos, “Santo Tomás de Villanueva en al literatura”, F. J. Campos, “Visión de Santo Tomás de Villanueva en la pintura de Murillo”, E. Rodríguez, “El Convento de Santo Tomás de Villanueva erigido en Fuenllana por la Orden de San Agustín”, S. E. Lostka, “Dans l’esprit de Saint Thomas de Villaneuve: Le Pere Le Proust, 1624- 1697”, y R. Lazcano, “Repertorio bibliográfico de Santo Tomás de Villanueva (1486-1987)”, en RA, 28 (1987), págs. 167- 243, págs. 361-398, págs. 399-438, págs. 495-505, págs. 507-525, págs. 527-542, págs. 543-569, págs. 571-586, págs. 587-612, págs. 613-642, págs. 643-670 y págs. 671-725, respect.
S. Back, The Pelican. A Life of Saint Thomas of Villanova, Villanova (Estados Unidos), 1987
A. Llin Cháfer, Sacerdocio y Ministerio. Estudio histórico-teológico sobre el sacerdocio ministerial en Santo Tomás de Villanueva, Valencia, Facultad de Teología San Vicente Ferrer, 1988
“La ciencia de la oraciñon en la vida y magisterio de santo Tomás de Villanueva”, en CD, 203 (1990), págs. 535-582
V. Mínguez, “Reflexiones sobre emblemática festiva: Jeroglíficos valencianos por la beatificación de Tomás de Villanueva en 1619”, en Lecturas de Historia del Arte, Ephialte, 2 (1990), págs. 332-337
F. J. Campos, “Barroco efímero y religiosidad popular: Fiestas de Canonización de Santo Tomás de Villanueva en Cartagena de Indias”, en RA, 33 (1992), págs. 1399-1451
V. Stella, Prendi il mio lettuccio. Tomaso da Villanova. Agostiniano, Roma, Postulazione Generale Agostiniana, 1992
A. Llin Cháfer, “Camino de perfección cristiana” [en las obras de Santo Tomás de Villanueva], en CD, 207 (1994), págs. 77-100
I. Villalobos Racionero, “La hidalguía de sangre de fray Tomás García Martínez, Santo Tomás de Villanueva, otra ves en contradicción”, y F. J. Campos, “Religiosidad barroca: Fiestas celebradas en España por la canonización de Santo Tomás de Villanueva”, en RA, 35 (1994), págs. 469-489 y págs. 491-611, respect.
M. Andrés, Los Místicos de la Edad de Oro en España y América, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1996, págs. 127-129
C. Peraita Huerta, “Observaciones preliminares para anotar el ‘Epítome a la historia de fray Tomás de Villanueva’ de Quevedo”, en La Perinola, 4 (2001), págs. 251-266
F. J. Campos, Santo Tomás de Villanueva. Universitario, Agustino y Arzobispo en la España del siglo XVI, San Lorenzo del Escorial, 2001
F. M. Fernández Jiménez, “Sermón ‘Ego sum pastor bonus’ del domingo segundo después de pascua, de Santo Tomás de Villanueva”, en Toletana. Cuestiones de Teología e Historia, 4 (2001), págs. 287-301
“San Juan de Ávila y los arzobispos Santo Tomás de Villanueva y San Juan de Ribera”, en Anales Valentinos, 27/53 (2001), págs. 157-179
J. A. Anaya Higuera, “Nota sobre Santo Tomás de Villanueva, con ocasión del 75.º aniversario de la Fundación del Seminario Menor de Toledo”, y F. M. Fernández Jiménez, “Sermón ‘Ego sum pastor bonus’ del domingo segundo después de pascua, de Sto. Tomás de Villanueva”, en Toletana. Cuestiones de Teología e Historia, 4 (2001), págs. 269-285 y págs. 287-301, respect.
L. Álvarez, “Iconografía e iconología en torno a la figura de Santo Tomás de Villanueva. De Juan de Juanes a Murillo”, en Iconografía Agustiniana, XI Congreso Internacional de la Orden de San Agustín, Roma, Institutum Historicum Augustinianum, 2001, págs. 491-545
M.ª E. Muñoz, “Santo Tomás de Villanueva en su capilla-oratorio y las cubiertas de plata de las obras originales (antes del 20 de marzo de 1662)”, en VV. AA., Actas del VIII Encuentro de Historiadores del Valle del Henares, Alcalá de Henares, 2002, págs. 515-532
A. Llin Cháfer, “Algunos aspectos de la teología de Santo Tomás de Villanueva”, en RC, 49 (2003), págs. 43-92, G. Díaz, “Tratado inédito de Santo Tomás de Villanueva. Sobre la Eucaristía” [el códice Ottoboniano latino 1007 de la Biblioteca Vaticana], en CD, 217 (2004), págs. 5-104
F. J. Campos (ed. transcr. y notas), Cartas y Testamento de Santo Tomás de Villanueva, Madrid, Ed. Revista Agustiniana, 2006
“Santo Tomás de Villanueva, Padre de los pobres”, en RA, 143 (2006), págs. 251-284
J. Solís Piñero, Iconografía comentada de Santo Tomás de Villanueva, Villanueva de los Infantes, Ayuntamiento y otros, 2008
L. Manrique, I. Álvarez y J. M. Girau (eds.), Santo Tomás de Villanueva. Conciones [Obras completas, Sermones], ed. crítica bilingüe latín-castellano, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2010, 10 vols.
L. Manrique (ed. y selec.), Santo Tomás de Villanueva. Antología de textos, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2011
J. Campos, “La congregación de Santo Tomás de Villanueva de Madrid en el siglo XVIII”, en RA, n.º 157 (2011), págs. 97-142.
Relation with other characters
Events and locations
