Biografía
Hijo primogénito de Emiliano de Arriaga y Ribero, en lo profesional ejerció diversos cargos en el negocio de su padre de Correduría Marítima hasta el año 1936. Como consecuencia de esa actividad, fue nombrado cónsul de Costa Rica y de Nicaragua en Bilbao, tras la muerte de su padre, que había ejercido esos cargos. En el campo político militó desde el primer momento en el Partido Nacionalista Vasco y tras la inauguración del Euskeldun Batzokija en julio de 1894 fue nombrado secretario en la Junta General en diciembre de ese año. Esa militancia le obligó a exiliarse a París en 1936, unos días antes de la toma de Bilbao por las tropas nacionales. Retornó a España en 1940, siendo encarcelado y juzgado por ser “de ideas afines de Acción Nacionalista”, aunque nada se pudo probar y en consecuencia quedaba absuelto, si bien se le impuso una multa de mil pesetas, para cuyo cobro se le embargaron los derechos de autor, ya que se había declarado músico-compositor e insolvente, hasta su liquidación. [...]
Obras
Resurgimiento de las obras de Arriaga, Bilbao, J. de Arriaga, 1917 (ed. facs. introd. de Carmen Rodríguez Suso, Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, 2006)
Ansonekoa, ils. de J. Arrue, Bilbao, Imprenta Celorrio, 1931
Zulima. Pasodoble, Bilbao, Ordorika, 1933
Los esclavos felices, ils. de J. Arrue, Bilbao, Mayli, 1935.
Bibliografía
A. Sagardía, Músicos vascos, San Sebastián, Auñamendi, 1972
J. A. Arana Martija, Música vasca, San Sebastián, Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones, 1976
J. M. Ruiz Conde, Juan Crisóstomo de Arriaga, Bilbao, Ruiz Conde, 1988
J. Turuzeta, Cien años de nacionalismo vasco 1895-1995, Bilbao, Editorial Iparraguirre, 1995
E. Casares Rodicio, “Arriaga Igartúa, José”, en Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. I, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, pág. 741
R. Rodamiláns, En busca de Arriaga, Bilbao, Rodamiláns, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
