Biography
Hijo segundo del II duque de Alba Fadrique Álvarez de Toledo y de Isabel de Zúñiga, Pedro de Toledo nació en 1480 en Alba de Tormes. Allí recibió la formación habitual de los nobles de su tiempo, basada en la tradición caballeresca y el culto al linaje, que continuaría en la Corte como paje de Fernando el Católico, de quien su padre fue siempre el más firme apoyo entre la aristocracia castellana. El II duque de Alba fue también el artífice del matrimonio de su hijo con la segunda marquesa de Villafranca, María Osorio Pimentel, nacida en 1490, quien, huérfana y apenas una niña, necesitaba un apoyo fuerte para hacer valer sus derechos sobre aquel señorío, envuelto en una complicada crisis sucesoria. En 1501 Fadrique Álvarez de Toledo logró formalizar el compromiso entre Pedro y María. Las capitulaciones matrimoniales fueron selladas entre el duque de Alba y la abuela paterna de la novia, María Pacheco, el 30 de enero de 1503 y la boda se celebró en Alba de Tormes el 8 de agosto de ese mismo año. El primer contacto de Pedro con el campo de batalla se produjo, seguramente, durante la campaña del Rosellón en 1503, de la que Fadrique fue capitán general. En 1506 Pedro Álvarez de Toledo dirigió un cuerpo de soldados para combatir a los nobles opuestos a Fernando el Católico. Ese mismo año y el siguiente debió de participar también en la campaña que el duque de Alba y el conde de Benavente dirigieron contra el conde de Lemos para defender los derechos de su mujer sobre el marquesado de Villafranca. [...]
Bibliography
D. A. Parrino, Teatro eroico e político de’governi de’Viceré del Regno di Napoli [...], vol. I, Napoli, D. A. Parrino, 1692, págs. 149-198
A. Castaldo, Dell’Istoria del regno di Napoli sotto il governo del viceré D. Pietro di Toledo e de’ viceré suoi successori sino al cardinal Granvela, Napoli, Raccolta Gravier, 1769
S. Miccio, “Vita di don Pietro di Toledo”, en Archivio Storico per le Provincie Napoletane, IX (1846), págs. 1-89
J. M. del Moral, El virrey de Nápoles Pedro de Toledo y la guerra contra el turco, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1966
G. Coniglio, I viceré Spagnoli di Napoli, Nápoles, Fausto Fiorentino Editore, 1967, págs. 38-79
G. D’Agostino, La capitale ambigua. Napoli dal 1458 al 1580, Nápoles, Società Editrice Napoletana, 1979, págs. 193-237
G. Coniglio, Il viceregno di don Pietro di Toledo (1532-1553), Nápoles, Giannini Editore, 1983, 2 vols.
A. Cernigliaro, Sovranità e feudo nel regno di Napoli (1504-1557), Nápoles, Jovene, 1988, 2 vols.
A. Cernigliaro, Patriae Leges Privatae Rationes. Profili giuridico istituzionali del Cinquecento napoletano, Nápoles, Jovene, 1988
C. J. Hernando Sánchez, “Idea y realidad de una corte periférica en el Renacimiento. Aproximación a la dialéctica público-privado del poder virreinal en Nápoles durante la primera mitad del siglo xvi”, en L. C. Álvarez Santaló y C. M. Cremades Griñán (eds.), Mentalidad e ideología en el Antiguo Régimen. II Reunión Científica de la Asociación Española de Historia Moderna, vol. II, Murcia, Universidad de Murcia, 1993, págs. 261-277
C. J. Hernando Sánchez, “La vida material y el gusto artístico en la corte de Nápoles durante el Renacimiento. El inventario de bienes del virrey Pedro de Toledo”, en Archivo Español de Arte, 261 (1993), págs. 35-55
Castilla y Nápoles en el siglo xvi. El virrey Pedro de Toledo (1532-1553). Linaje, estado y cultura, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1994
“Nobiltà e potere vicereale a Napoli nella prima metà del ‘500”, en A. Musi (dir.), Nel sistema imperiale. L’Italia spagnola, Napoli, Edizioni Scientifiche Italiane, 1994, págs. 147-163
R. Pilati, Oficia Principis. Politica e amministrazione a Napoli nel Cinquecento, Napoli, Jovene, 1994
C. J. Hernando Sánchez, “La cultura nobiliaria en el virreinato de Nápoles durante el siglo xvi”, en Historia Social, 28 (1997), págs. 95-112
“Entre ‘Napoli Nobilissima’ y ‘Napoli Sacra’: las órdenes religiosas y el virrey Pedro de Toledo”, en F. Rurale (coord.), I Religiosi a Corte. Teologia, politica e diplomazia in Antico regime, Roma, Bulzoni, 1998, págs. 51-100
C. J. Hernando Sánchez, “Una visita a Castel Sant’Elmo. Famiglie, città e fortezze a Napoli tra Carlo V e Filippo II”, en Annali di Storia moderna e contemporanea, 6 (2000), págs. 39-89
T. R. Toscano, Letterati, corti, accademie. La letteratura a Napoli nella prima metà del Cinquecento, Napoli, Loffredo Edit., 2000
C. J. Hernando Sánchez, “El Glorioso Trivmpho de Carlos V en Nápoles y el humanismo de corte entre Italia y España”, en G. Galasso (coord.), Carlo V, Napoli e il Mediterraneo, en Archivio Storico per le Provincie Napoletane (Napoli), CXIX (2001), págs. 447- 521
C. J. Hernando Sánchez, “El reino de Nápoles. La fortificación de la ciudad y el territorio”, en C. J. Hernando Sánchez (coord.), Las fortificaciones de Carlos V, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, Asociación Española de Amigos de los Castillos, Ministerio de Defensa, 2001, págs. 515-553
R. Pilati, “Ceti e potere: Napoli alla vigilia della rivoluzione del 1547”, en L. Barletta (ed.), Integrazione ed emarginazione. Circuiti e modelli: Italia e Spagna nei secoli xv-xviii, Napoli, Cuen, 2002, págs. 91-120
C. J. Hernando Sánchez, “Parthénope ¿tan lejos de su tierra? Garcilaso de la Vega y la poesía de la corte en Nápoles”, en J. M. Díez Borque y L. A. Ribot García (ed.), Garcilaso y su época: del amor y la guerra, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2003, págs. 71-141
C. J. Hernando Sánchez, “El parlamento del reino de Nápoles bajo Carlos V. Formas de representación, facciones aristocráticas y poder virreinal”, en L. Casella (ed.), Rappresentanze e territori. Parlamento friulano e istituzioni rappresentative territoriali nell’Europa moderna, Udine, Forum, 2003, págs. 329-385
G. Galasso, Storia del Regno di Napoli, vol. II, Il Mezzogiorno spagnolo (1494-1622), Torino, Unione Tipografico-Editrice Torinese, 2006, págs. 414-550
C. J. Hernando Sánchez, “Corte y ciudad en Nápoles durante el siglo xvi. La construcción de una capital virreinal”, en F. Cantú (coord.), Actas del I Coloquio Internacional “Las Cortes virreinales de la Monarquía Española: América e Italia”, Madrid, Fundación Europa Hispánica, 2007
C. J. Hernando Sánchez, “Naples and Florence in Charles V’s Italy: family, court and government in the Toledo-Medici alliance”, en TH. J. Dandelet y J. A. Marino (eds.), Spain in Italy. Politics, Society, and Religion 1500-1700, Leiden-Boston, Koninklijke Brill NV, 2007, págs. 135-180.
Relation with other characters
Events and locations
