Biography

Detalle del retrato de Pedro de Toledo. Anónimo italiano s. XVI. Signatura ER/574 (22). CC Biblioteca Nacional de España
Primogénito y sucesor de militar y político de los reinados de Felipe II y Felipe III, gobernador de Milán bajo Felipe III, hijo de García de Toledo y de Vittoria Colonna. Pedro de Toledo, V marqués de Villafranca y II duque de Ferrandina, recibió el nombre de su abuelo paterno, virrey de Nápoles, y consolidó con su dilatada trayectoria política y militar la permanencia familiar en Italia. Nacido en Nápoles el 27 de diciembre de 1557, al igual que muchos otros miembros de su linaje ingresó pronto en la Orden de Santiago, sometiéndose con doce años a las pruebas preceptivas, para ser nombrado luego comendador de Valderricote. En 1571 su padre lo mandó a Villafranca para aprender “que sus vasallos le amen”, bajo la custodia de su tía Inés Pimentel, pero se escapó para navegar en las galeras que don García mantenía a su cargo. La carrera de Pedro se orientaría por la senda militar y, en concreto, de la guerra naval en la que su padre era uno de los principales expertos. Sin embargo, su primer hecho de armas relevante tuvo como escenario las duras campañas terrestres de los Países Bajos: en 1577, cuando tenía veinte años, participó junto al virrey de Navarra, Sancho de Leiva, en la expedición de ayuda a don Juan de Austria que culminó en la batalla de Gembloux contra el conde de Bossu, el duque de Alençon y el conde palatino Juan Casimiro. A la muerte de don Juan acompañó su féretro y presidió el solemne cortejo fúnebre celebrado en Namur en 1578 junto al conde de Mansfeld y el coronel Juan Croy. [...]
Sources
Real Academia de la Historia, Col. Salazar y Castro, M-21, fols. 292-300, Escritura de capitulaciones otorgadas por Iñigo López de Mendoza, III Marqués de Mondéjar, y por la marquesa Doña María de Mendoza, su mujer, de un aparte, y de otra García de Toledo Osorio, I duque de Ferrandina, IV marqués de Villafranca del Bierzo, para el matrimonio de su hijo Pedro de Toledo Osorio, con doña Elvira de Mendoza, hija de los primeros, Nápoles, 7 de junio de 1576.
Bibliography
Propositioni fatte Dall’Il.mo &
R.mo Sig. Cardinal Ludouisio, Et dall’Eccellentiss. Sig. Di Bethune Ambasciatore straordinario di S.M. Christianiss. In Italia, All’Eccell.mo Sig.r Don Pietro di Toledo Gouernatore dello Stato di Milano, Turín, por Luigi Pizzamiglio, Stampator Ducale, 27 de octubre de 1616
J. Sosa, Noticia de la gran casa de los marqueses de Villafranca y su parentesco con las mayores de Europa [...], Nápoles, Nouelo de Bonis, 1676
L. Salazar y Castro, Justificación de la Grandeza de primera clase que pertenece a Don Fadrique de Toledo Osorio, VII Marqués de Villafranca [...], Madrid, Imprenta Real, por Josef Rodríguez, 1704, págs. 206-209
C. Seco Serrano, “El marqués de Bedmar y la conjuración de Venecia de 1618”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 15 (1955), págs. 300-342
F. Olesa Muñino, La organización naval de los estados mediterráneos y en especial de España durante los siglos XVI y XVII, vol. II, Madrid, Editora Naval, 1968, págs. 563 y ss
A. Bombín, La cuestión de Monferrato, 1613-1618, Vitoria, Colegio Universitario de Alava, Universidad de Valladolid, 1975
F. Mir Berlanga, “El combate naval de Nuestra Señora de Agosto”, en Jábega (Málaga), n.º 15 (1976), págs. 19-22
L. Cabrera de Córdoba, Relaciones de las cosas sucedidas en la Corte de España desde 1599 hasta 1614, Salamanca, Junta de Castilla y León 1977
J. M. Voces Jolías, Arte religioso de El Bierzo en el siglo XVI, Ponferrada, Graficas Mar-Car, 1987, págs. 372-378
J. H. Elliott, El Conde- Duque de Olivares. El político en una época de decadencia, Barcelona, Editora Crítica, 1990, págs. 77, 130, 237-238, 315 y 332
P. Fernández Albadalejo, “De ‘llave de Italia’ a ‘corazón de la Monarquía’: Milán y la Monarquía Católica en el reinado de Felipe III”, en P. Fernández Albadalejo, Fragmentos de Monarquía. Trabajos de historia política, Madrid, Alianza Editorial, 1992, págs. 185-237
R. Canosa, Milano nel Seicento. Grandezza e miseria nell’Italia spagnola, Milán, Mondadori, 1993, págs. 69-88
C. J. Hernando Sánchez, Castilla y Nápoles en el siglo XVI. El virrey Pedro de Toledo, Salamanca, Junta de Castilla y León 1994, págs. 96-97, 140-141, 159-160 y 172
B. J. García García, La Pax Hispánica. Política exterior del Duque de Lerma, Leuven, University Press, 1996
H. O’Donell y Duque de Estrada, “Los Álvarez de Toledo en el mar”, en M. García Pinacho (ed.), Los Álvarez de Toledo. Nobleza viva, Segovia, Junta de Castilla y León, 1998, págs. 187-219
P. C. Allen, Felipe III y la Pax Hispanica. 1598-1621. El fracaso de la gran estrategia, Madrid, Alianza Editorial, 2001, págs. 290, 292 y 306-307
S. Martínez Hernández, El marqués de Velada y la corte en los reinados de Felipe II y Felipe III. Nobleza cortesana y cultura política en la España del Siglo de Oro, Salamanca, Junta de Castilla y León, 2004
L. M. Linde, Don Pedro Girón, duque de Osuna. La hegemonía española en Europa a comienzos del siglo XVII, Madrid, Editorial Encuentro, 2005
V. Fernández Vázquez, El señorío y marquesado de Villafranca del Bierzo a través de la documentación del Archivo Ducal de Medina Sidonia, Ponferrada, Instituto de Estudios Bercianos, 2007, págs. 69-81.
Relation with other characters
Events and locations
