Biografía
Ángel Santos Hernández lo ha definido como una de las grandes personalidades en los ámbitos de la filosofía, de la teología y del estudio de la Sagrada Escritura, aunque no siempre supo desarrollar adecuadamente su condición de jesuita, lo que generó un importante debate dentro de la Compañía de Jesús sobre la aceptación y promoción de las dignidades eclesiásticas, plasmado en sucesivos Memoriales.
Como ocurrió con otros jesuitas, como Juan Alfonso Polanco y Gaspar de Loarte, el cordobés Francisco de Toledo era de ascendencia de cristianos nuevos.
No todos los autores aceptan una fecha concreta de su nacimiento. Su padre Alfonso de Toledo era escribano y de la mencionada ascendencia judía. De su entrada en la Compañía de Jesús informaba el propio Francisco de Borja al entonces prepósito general Diego de Laínez: “En Salamanca se han aceptado dos sujetos, raros en su manera. El uno es el Maestro Toledo, tenido por la mejor habilidad de aquella Universidad en Artes y Teología” (Monumenta Historica Societatis Iesu, Borgia III: 340). En ese momento, era catedrático de Artes en esa Universidad, en su Facultad preparatoria. Había escuchado estas lecciones en la Universidad de Zaragoza —también Astrain había dicho en Valencia, pero esto no es aceptado—. Ya, en el libro de matrículas de la Universidad de Salamanca del curso 1556-1557, aparecía su nombre, oyendo las lecciones del prestigioso dominico Domingo de Soto, el cual afirmó que su intelecto era prodigioso. Podía haber llevado a efecto una situación simultánea como catedrático de Artes y estudiante de Teología. De ahí que Borja le calificase como “una de las cosas raras que en Salamanca había”. También la información de entrada en la Compañía indicaba que era sacerdote, pues afirmaba que “es de misa”. [...]
Obras
Introductio in Dialecticam Aristotelis, Roma, apud Valerium Doricum, 1561
Commentaria una cum quaestionibus, in universam Aristotelis Logicam, Roma, 1572
In octo libros de physica auscultatione, Venecia, 1573
In tres libros de anima, Venecia, 1574
“De distributione materiae in docenda philosophia”, en Monumenta Historica Societatis Iesu, Monumenta Paedagogica, ed. L. Lukács, Roma, Institutum Historicum Societatis Iesu, 1974, vol. II, págs. 436-438
In sacr. Ioannis Evangelium, Roma, 1588
Summa de instructione sacerdotum, Lyon, 1599 (ed. ampliada en Instructio sacerdotum, Roma, 1601)
Commentarii in 12 cap. Evang. Sancti Lucas, Roma, 1600
In Ep. Ad Romanos, Roma, 1602
In Summam Theologiae Aquinatis enarratio, Roma, 1869, 4 vols.
Bibliografía
J. E. Nieremberg, “Padre Francisco de Toledo”, en Firmamento religioso de luzidos astros en algunos claros varones de la Compañía de Jesús, Madrid, por María de Quiñones, 1644
C. Sommervogel, Bibliothèque de la Compagnie de Jesús, vol. VIII, Bruxelles, O. Schepens, 1898, págs. 63-82
A. Astrain, Historia de la Compañía de Jesús en su Asistencia de España, Madrid, Razón y Fe [1912], vol. II, pág. 64, vol. III, págs. 595-604, 630-633, vol. IV, págs. 55-59
M. Vázquez de Padilla, “Carta al Padre Arana sobre las virtudes del cardenal Toledo”, en Estudios Eclesiásticos, 5 (1926), págs. 39-43
F. Cereceda, “En el cuarto centenario del nacimiento del P. Francisco de Toledo”, en Estudios Eclesiásticos, 13 (1934), págs. 90- 108
L. Gómez Hellín, “Toledo lector de Filosofía y Teología en el Colegio Romano”, J. Antonio de Aldama, “Un tratado desconocido de Toledo sobre Melquisedec”, R. S. Lamadrid, “El tratado del Cardenal Toledo sobre la canonización de los santos”, y M. Nicolau, “Fragmento de un tratado del Cardenal Toledo sobre la humildad”, en Archivo Teológico Granadino, 3 (1940), págs. 7-18, págs. 114-149, págs. 171-210 y págs. 151-169, respect.
J. M. Bover, “La acción del Espíritu Santo en la Encarnación según el cardenal Toledo”, en Archivo Teológico Granadino, 9 (1946), págs. 69-114
B. Santos, “La Santa Madre de Dios, según el Cardenal Toledo”, en Estudios Eclesiásticos, 28 (1954), págs. 533-562
S. del Páramo, “La plenitud de la gracia de la Santísima Virgen, según el Cardenal Francisco de Toledo”, en Estudios Marianos, 24 (1963), págs. 176-192
J. I. Tellechea, “Censura inédita del P. Francisco de Toledo sobre el Catecismo del arzobispo Carranza”, en Revista Española de Teología, 29 (1969), págs. 3-35
P. Súñer, “Toledo, Francisco de, SI”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Madrid, CSIC, Instituto Enrique Flórez, 1972-1987, págs. 2572-2574
A. Luis Iglesias “Josefología de Francisco de Toledo”, en Estudios Josefinos, 31 (1977), págs. 157-181
J. Fernández Alonso, “El Cardenal Francisco de Toledo, S.J., y su fundación en Santa María la Mayor”, en Anthologica Annua, 37 (1990), págs. 363-380
Á. Santos Hernández, Jesuitas y obispados. La Compañía de Jesús y las dignidades eclesiásticas, vol. 1, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 1998, págs. 106-124
J. P. Donnelly, “Toledo, Francisco de”, en Ch. O’Neill y J. M.ª Domínguez, Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús, vol. IV, Roma-Madrid, Institutum Historicum Societatis Iesu, Universidad Pontificia de Comillas, 2001, págs. 3807-3808.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1572 5/viii
Fundación de Huancavelica (Perú) por el Virrey Francisco de Toledo, que le da el nombre de Villa Rica de Oropesa.

1573
El virrey del Perú don Pedro de Toledo establece la mita, un viejo sistema de prestaciones de trabajo, organizado por grupos andinos preinca...