Biography
Con tan sólo dieciséis años comienza a colaborar con las revistas Boliche, Mickey y Yumbo. Para la primera de ellas creó en 1935 su personaje más famoso, Cuto, en principio concebido como un niño rubio protagonista de gags humorísticos y aventuras infantiles junto a sus amigos Gurripato y Camarilla. Jesús Blasco luchó en la Guerra Civil con el ejército republicano y fue encerrado en un campo de concentración francés hasta 1940. Ese mismo año regresa a España, consigue trabajo como director artístico de la editorial Plaza y recupera al personaje de Cuto para la revista Chicos, de la editorial Editoral, de Consuelo Gil, donde alcanzó su madurez como adolescente aventurero que crecía junto a sus historias. Cuto se convirtió en sinónimo de aventura y alcanzó su máximo apogeo en 1945 y 1946 con sus mejores aventuras: la intriga Cuto en el Castillo del Terror, la futurista El Planeta Misterioso, la epopeya Tragedia en Oriente y el western En los dominios de los Sioux. Este personaje cayó en el olvido tras el cierre de la revista Chicos en 1951; sin embargo, fue uno de los comics más comprometidos con la realidad de la época. La versión femenina de Chicos era Mis Chicas, revista para la que creó desde 1941 a la entrañable Anita Diminuta. Durante la Segunda Guerra Mundial realizó varias series bélicas, como La Escuadrilla de la Muerte y Episodios de Guerra. Desde 1945 creó multitud de personajes cómicos y aventureros: Chispita, Kul-Hebra, Tontone y Cia, Jim el Terrible, Smiley O’Hara, Lex Tarron, Joe Bazooka... En 1954 abandonó la industria española y comenzó a dibujar hasta 1977 mediante la agencia editorial británica Fleetway para las publicaciones de Comet Comic, Sun Comic, Thriller Picture Library, Playhour Comic, Top Spot, Cowboy Picture Library, Tagle, War at Sea, Valiant, Hurricane, Tigre Comic, Lion Comic, Ranger, Fleetway Super Library, Look and Learn, Jag, Wild West Picture Library, Vulcan, 2000AD, Action y Know Illustrations (westerns: Wyatt Earp, Buffalo Bill, Blackbow...; aventuras: Moctezuma’s Daughter, Edward and the Jumblies, Miss Tarántula...; y una de las mejores series de superhéroes de la historia: Steel Claw-Zarpa de Acero). En 1968 comenzó a colaborar para la revista francesa Spirou y algo más tarde adaptó para el mercado italiano El libro de las maravillas de Marco Polo e ilustró varios episodios de la serie del Oeste Tex Willer. En 1982 recibió en el Salón del Cómic de Lucca (Italia) el premio Yellow Kid, el galardón más importante de Europa para autores de cómic. Más tarde comenzó una nueva etapa de El Capitán Trueno junto a Víctor Mora, pero no siguió adelante debido al cierre de la editorial Bruguera en 1986. Fue nombrado caballero de las Artes y las Letras Francesas por su labor cultural. [...]
Works
Cuto [Madrid], Editoral, 1935
Anita Diminuta [Madrid], Editoral, 1941
La Escuadrilla de la Muerte, 1941
Los tres inseparables, 1943
Chispita [Barcelona], Grafidea, 1946
Episodios de Guerra, s. l., Augusta-Gil, 1948
Kul- Hebra, 1949
Tontone y Cia, 1950
Jim el Terrible, 1950
Smiley O’Hara, 1950
Wyatt Earp, 1956
Buffalo Bill, 1954-1958
Kit Carson, 1958-1962
Moctezuma’s Daughter, 1968
Los guerrilleros, 1968
Edward and the Jumblies, Miss Tarántula, Steel-Claw, 1962-1973
Marco Polo, El libro de las Maravillas, adaptación de ~, Barcelona, Bruguera, 1985
El Capitán Trueno, Barcelona, Bruguera, 1986
Tallafero, 1987
Une Bible en Bande Dessinée, texto de C. Moliterni, Paris, Dargaud, 2001.
Bibliography
E. Frattini y O. Palmer, Guía básica del cómic, Madrid, Nuer, 1999, págs. 30-31 y 65-66
http://www.dandare.info/artists/blasco.htm.
Relation with other characters
Events and locations
