Biography
Huérfano desde los ocho años, fue trasladado a Madrid donde ingresó en el Asilo de San Bernardino; allí comenzó sus estudios musicales bajo el magisterio del clarinetista José Chacón y los continuó en el Real Conservatorio de Música y Declamación, en el que ingresó en 1883. Asistió a las clases de solfeo, armonía y clarinete impartidas por Antonio Llanos, Clemente Santamarina y Manuel González respectivamente, obteniendo el primer premio por unanimidad en las dos últimas en 1889. Con tan sólo quince años entró a formar parte de la Banda del Real Cuerpo de Alabarderos, a la que perteneció al menos hasta 1910, desempeñando al mismo tiempo durante diez años el cargo de subdirector de la misma y participando en casi todos los tribunales de oposición que se celebraron en dicha agrupación. Por estas fechas logró ingresar por oposición en la Banda de la Ópera de los Jardines del Buen Retiro, con la que colaboró hasta 1887. Fue miembro desde 1890 de la Sociedad de Conciertos de Madrid en calidad de clarinete solista y hasta su disolución, en 1903; el 1 de diciembre de 1899 una Real Orden le nombró clarinete segundo de la Real Capilla, función que desempeñaría hasta el 15 de enero de 1910, cuando pasó a ocupar la plaza de primer clarinete hasta su jubilación, en 1943. Miembro fundador de la Orquesta Sinfónica de Madrid (junto con Hierro, Francés, Camero y González) y solista de la misma desde su creación durante casi nueve años, también tomó parte activa en la Banda Municipal de Madrid desde su fundación (el 14 de mayo de 1909) como clarinete solista y subdirector hasta 1931, momento en que cesa de su cargo por petición propia; en ella fue miembro de los distintos tribunales de oposición que se constituyeron, en los que sus propias composiciones -como el Solo de concurso para fagot y piano, opus 34 o el Solo de concurso, para clarinete y piano, opus 39- formaban parte del repertorio obligado de estas pruebas. Fue solista en la Orquesta del Casino de San Sebastián -que actuaba durante la temporada estival- y de la Orquesta del Teatro Real, y se adentró en la música de cámara colaborando con la Sociedad de Cuartetos de Madrid, el Doble Sexteto y con el pianista José Tragó. [...]
Works
Piano: ¡Siempre te amo!, Madrid, Colección Fidelio, s. f.
La jura del Rey, Madrid, Colección Fidelio, s. f.
¿Me quieres?, Bilbao, Hispania, s. f.
Ilusión, op. 1, Madrid, s. f. (inéd.)
Guardia Real, op. 2, Madrid, s. f. (inéd.)
Flores de invierno, op. 4, Madrid, Casa Romero, s. f.
Isabelita, op. 11, Madrid, Colección Fidelio, s. f.; Dispersión, op. 12, Madrid, s. f.
Ecos de amor, op. 21, Madrid, s. f. (inéd.)
Rememorando, op. 25, Madrid, s. f. (inéd.)
Ensueño, op. 27, Madrid, s. f. (inéd.)
2ª Marcha fúnebre, op. 42, Madrid, s. f.
Mosaico de aires nacionales hispanoamericanos, op. 49, Madrid, s. f.
Ofertorio, op. 51, Madrid, s. f. (inéd.)
Saltarelo, op. 51, Madrid, s. f. (inéd.). Música de cámara: Capricho pintoresco, op. 41 (cl, p), Madrid, 1916
Impresión amorosa, op. 49 [ob (cl / vn)], Madrid, 1917
Añoranza, op. 51 (vn, p), Madrid, 1926
Añoranzas, op. 92 (tpt, p), Madrid, 1935
Añoranzas memorias, op. 96 (tpt, p), Madrid, Unión Musical Española, 1936
Sólo de concurso, op. 39 (cl, p), Madrid, Unión Musical Española, 1941
Vibraciones del alma, op. 45 (cl, p), Madrid, Harmonía, 1945
Solo de concurso, op. 34 (fg / sax/ bomb), Madrid, Unión Musical Española, 1957
Estudio melódico, op. 33, (cl, p) Madrid, Grafispania, 1972
Ingenuidad, op. 8/59 (cl, p), Madrid, Mundimúsica, 1997
Leyenda, danza y lamento, op. 72 (cl, p), Madrid, Mundimúsica, 1997
Gran solo de concurso (rq, p), Madrid, s. f. (inéd.)
A propósito, op. 40 (cl, p), Madrid, s. f. (inéd.)
Allegro moderato, op. 45 (rq, p), Madrid, s. f. (inéd.)
De noble estirpe, op. 48 (tp, p), Madrid, Harmonía, s. f.
Ejercicio, op. 46, [bomb (p)], Madrid, Harmonía, s. f.
Parla ingenua, op. 47 (ob, p), Madrid, Harmonía, s. f.; Capricho, op. 50 (tbn, p), Madrid, s. f. (inéd.)
Scherzo, op. 51 [vn (fl/ cl), p], Madrid, s. f. (inéd); Añoranza, op. 51 (vn, p, vc), Madrid, s. f. (inéd.); Capricho, op. 56 (tbn y p), Madrid, s. f.
Estudio de concierto, op. 148 (cl, p), Madrid, s. f. Banda/orquesta/sexteto: Ofertorio, op. 51, Madrid, 1927
Marcha Real Española, Madrid, Colección Fidelio, s. f.
Mosaico Hispano Americano, Madrid, Harmonía, s. f.
Gratitud, San Sebastián, Erviti, s. f.
Marcha lenta, Madrid, Harmonía, s. f.
¡¡Dispersión!!, op. 12, Madrid, Harmonía, s. f.
Marcha solemne, op. 14, Madrid, Harmonía, s. f.
En formación, op. 19, Madrid, Harmonía, s. f.
María Cristina, op. 22, Madrid, s. f. (inéd.)
Loa a la Hidalguía, op. 35, Madrid, s. f.
2ª Marcha fúnebre, op. 42, Madrid, Harmonía, s. f.
Impresión amorosa, op. 43, Madrid, s. f. (inéd.)
Scherzo, op. 51, Madrid, s. f. (inéd.).
Escritos: Solfeos concertantes, op. 51, vols. I-IV, Madrid, Unión Musical Española, 1926
Trozos melódicos, op. 53, Madrid, Litografía Diez y Carrasco, 1934
Sources
Archivo del Real Conservatorio de Música de Madrid, Libro de Actas del Claustro (1868-1900); Libros de Notas (1880-1891); Expediente personal; Archivo General de la Administración, Expediente Personal, Cª 31-15173, leg. 5193/16; Cª 32/13843, leg. 6051, exp., 23; Archivo de la Orquesta Sinfónica de Madrid, Libro de Actas n.º 1 (1904-1909); Libro de Actas n.º 2 (1909-1921); Programas de mano (1905-1915); Archivo de la Villa de Madrid, Expediente personal, 39-376-40; Archivo de Palacio Real, Cª 166, exp. 1392.
Bibliography
Discurso leído en la solemne distribución de premios correspondientes al curso escolar de 1888 á 1889, Madrid, Imprenta de José M. Ducazal, 1889
Memoria del curso de 1910 á 1911, Madrid, Hijo de Gaisse, 1911
Memoria del curso de 1914 á 1915, Madrid, Hijo de Gaisse, 1915
Anuario del Real Conservatorio de Música y Declamación. Curso de 1919 á 1920, Madrid, Tipolitografía Gaisse, 1921
M. Sanz de Pedre, Banda Municipal. Su origen. Cincuenta años de triunfal labor artístico-cultural, Madrid, Imprenta De Jose Luis Cosano, 1958
J. Peris Lacasa, Catálogo del archivo de música del Palacio Real, Madrid, Patrimonio Nacional, 1993
Archivo Histórico de la Unión Musical Española: partituras, métodos, libretos y libros, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), 2000
A. Muñoz Turón, “Yuste Moreno, Miguel”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. X, Madrid, SGAE, 2001, pág. 1.069.
Relation with other characters
Events and locations
