Biography

Detalle del retrato de Félix Máximo López, primer organista de la Real Capilla por Vicente López Portaña, 1820. Número de catálogo Poo4405. (c) Museo Nacional del Prado
Félix Máximo López fue bautizado en 1742 en la iglesia de San Ginés de Madrid. El 29 de junio de 1764 se casó con María Dominga de Bartholomé Remacha en secreto y por poderes en la magistral de Alcalá de Henares y, más tarde, en 1766, contrajo matrimonio público en San Ginés.
Según Francisco Asenjo Barbieri, “este organista y compositor es digno de ser conocido y apreciado por sus obras, y por lo que éstas podrían contribuir al estudio del movimiento musical y de las costumbres artísticas en España, durante la época de transición que precedió a la revolución francesa”. Además, López Crespo goza de un retrato que se encuentra en el Museo del Prado entre los más importantes de las personalidades de la música española y que fue realizado por Vicente López. Llegó, por oposición, a ingresar como 4.º organista de la Real Capilla en 1770, y con Fernando VII ascendió a primer y único organista en 1809. [...]
Works
Clave: Música de Clave, copia en la Biblioteca Nacional de España (BNE), ms. 1234 (ed. crítica de A. Cobo, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales [ICCMU], Música Hispana, Sociedad General de Autores y Editores [SGAE], 2000)
Variaciones al Minuet afandangado, copia, BNE, ms. 1742 (ed. crítica de A. Cobo, Madrid, ICCMU, Música Hispana, SGAE, 2000). Órgano: Juegos de Versos por los ocho tonos y cuerda de Gesolreut, 104 versos y fabordones, BNE, ms. 1187
Juego de versos de todos los tonos por la cuerda de Gesolreut, 324 versos, BNE, ms. 1735
Cuatro juegos de versos de octavo tono, BNE, ms. 1738-1741
Música de órgano, BNE, ms. 769
Piezas al órgano, BNE, ms. 769 y 770, 1801-1803
con J. Lidón, Glosas de el Pangelingua y Salmodias, BNE, ms. 1187
Siete Glosas sobre el Himno Sacris Solemnis, BNE, ms. 1737
Versos de órgano para la Nona de la ascensión, BNE, ms. C.ª 5285 n.os 20 y 21
Escuela orgánica, BNE, ms. 2291, 1799
Fortepiano: Variaciones del Fandango español, autógrafo, BNE ms. C.ª 4420 n.º 14 (ed. crítica de A. Cobo, Madrid, ICCMU, Música Hispana, SGAE, 2000). Barbieri nombra cuatro piezas: Rondó para piano a 4 manos
Seis minués fáciles para clave, 1794
Sonata pastorela, 1794
seis pastorales para fortepiano u órgano, 1802
obras de guitarra, violín y vocales y gran cantidad de villancicos
tonadillas y obras vocales y profanas, Monasterio de Montserrat, Real Conservatorio de Música de Madrid, BNE y Biblioteca Municipal de Madrid. Vocal: Villancico sobre el Pangue Lingua, Montserrat, ms. Mus. 3388
Villancico sobre el Sacris Solemniis: Hoy amor se disfraza, Montserrat, ms. Mus. 3902
7 Lamentaciones y dos Pasillos a tres voces, BC Roda, leg. 35, n.º 509.
Bibliography
L. Carmena y Millán, Crónica de la ópera italiana en Madrid desde el año 1738 hasta nuestros días, Madrid, Imprenta Manuel Minuesa de los Ríos, 1878
A. Peña y Goñi, La ópera española y la Música Dramática en España en el siglo xix, Madrid, Biblioteca Barbieri, Apuntes históricos, Imprenta de El Liberal, 1881
F. Asenjo Barbieri, “Don Félix Máximo López”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, V (1885), págs. 195-208
B. Saldoni, Diccionario biográfico bibliográfico de efemérides de músicos españoles, Madrid, Centro de Documentación Musical, 1886
E. Cotarelo y Mori, Historia de la Zarzuela desde su origen a fines del xix, Madrid, Tipografía de Archivos, 1934
R. Kirkpatrick, Domenico Scarlatti, Princeton, University Press, 1953
J. Subirá, Historia de la música española e hispanoamericana, Barcelona, Salvat, 1953
B. Pérez Galdós, Episodios Nacionales. Tercera serie: Bodas reales, Madrid, Historia 16, Caja de Madrid, 1966
A. Espinosa, The Keyboard Works of Félix Máximo López (1742-1821), tesis doctoral, New York, University Ph.D., 1976
J. Subirá, “Zarzuela”, en VV. AA., Gran Enciclopedia Rialp, vol. XXIII, Madrid, Rialp, 1979, págs. 866-868
F. Asenjo Barbieri, “Biografías y documentos sobre música y músicos españoles (Legado Barbieri)”, en E. Casares Rodicio (ed.), Legado Barbieri, Madrid, Fundación Banco Exterior, 1988
S. Albéniz y Menéndez del Tronco y G. de Porras y Rodríguez, Dos riojanos en la música de los siglos xviii y xix (Mateo y Pedro Albéniz), Madrid- Valencia, Academia Mundial de Ciencias, Tecnología y Formación Profesional, Capítulo de Música Juan Bautista Cabanilles, 1999
J. López-Calo, “López, Félix Máximo”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. VI, Madrid, SGAE, 1999, pág. 993.
Relation with other characters
Events and locations
