Biography
Pueden encontrarse trabajos suyos bajo los seudónimos Osete, Acosta, J. Alexis (o Jan Alexis), J. Martínez Osete, J. M. O’Set, J. M. Osete, Majó, Martínez, Martos, Martz, M. Osete y Set.
Al año de nacer Juan Martínez Osete, sus padres se trasladaron a Francia. Allí, ya desde su infancia, mostró su principal afición: copiar las ilustraciones de los libros de texto, y a los dieciséis años publicó por vez primera en la revista parroquial de su barrio, Le coquelicot. La ocupación nazi del país galo le obligó a regresar a España con diecinueve años, por lo que debió de realizar el servicio militar en Melilla, tras lo cual se instaló en Barcelona, donde intentó establecerse como dibujante. [...]
Works
con guión de Canellas, Tom Clark, Barcelona, Grafídea, 1944 (catorce n.os, algún episodio) [en 1951 apareció retitulado como Bill Cody]
Red Dixon, Barcelona, Fantasio, 1945 (seis n.os)
Kid Martin, Barcelona, Fantasio, 1946 (dos n.os)
Azul, Barcelona, Fantasio, 1946 (cuarenta y dos n.os presumibles, varios episodios)
con guión de J. B. Artes, Yelmo Negro, Barcelona, Toray, 1947 (catorce n.os)
con Beyloc, La Daga Roja, Barcelona, Grafídea, 1947 (tres n.os)
con guión de F. Amorós Martín, La máscara de los Dientes Blancos, Barcelona, Grafídea, 1948
presumiblemente con Alférez, con guión de F. Amorós Martín, La mano que aprieta, Barcelona, Grafídea, 1948
con guión de Feralgo, El Silencioso, Barcelona, Toray, 1949 (quince n.os)
con guión de F. Amorós Martín, Mascarita, Barcelona, Grafídea, 1949 (n.os 18-28)
“Nicéforo”, en Chicos (época I), San Sebastián, Consuelo Gil, 1949
con guión de J. B. Artes, El Príncipe Dani, Barcelona, Marco, 1950 (veintiocho n.os)
con guión de J. B. Artes, Juana de Arco, Barcelona, Marco, 1950
“Anita” y “José Hardy”, en Merche, Barcelona, Marco, 1950
con guión de J. B. Artes, Castor, el Invencible, Barcelona, Marco, 1951 (cuarenta y ocho n.os)
con guión de J. B. Artes, El Puma (época I), Barcelona, Marco, 1952 (sesenta n.os)
con guión de J. B. Artes, Wennonga, el Mohicano, Barcelona, Marco, 1952 (Lucha de Razas, sesenta n.os, veinticuatro episodios)
con guión propio y de J. B. Artes, Satanta, Barcelona, Marco, 1952 (Lucha de Razas, sesenta n.os, sólo veinticuatro episodios)
junto a Oliver y con guión de F. Amorós Martín, El Sargento Macai, Barcelona, Grafídea, 1952 (cuarenta y un n.os)
Mari Lú, Barcelona, Marco, 1952 (cuarenta y tres n.os presumibles, varios episodios)
“Dandy Dólar”, en El Enigma Escarlata, Barcelona, Toray, 1952
“Sidi-Omar, recluta” y “Kolas”, en La Risa (época II), Barcelona, Marco, 1952
“El Profesor Tip”, en Jaimito, Valencia, Editora Valenciana, 195?
“El Gitano Manuel”, en Jaimito, Valencia, Editora Valenciana, 195?
con guión de M. Hispano, Víctor Trice, Lancero Bengalí, Barcelona, Grafídea, 1953 (n.os 2-16)
con guión de J. B. Artes, El Puma (época II), Barcelona, Marco, 1953 (sesenta n.os ordinarios, más un almanaque)
con guión de J. B. Artes, Red Dixon (época I), Barcelona, Marco, 1954 (setenta n.os)
con guión de J. B. Artes, El Caballero del Rey, Barcelona, Marco, 1954 (veintiún n.os)
con guión de J. B. Artes, Gigante, Barcelona, Marco, 1954 (ocho n.os)
con guión de J. B. Artes, Héroes y Maravillas del Mundo, Barcelona, Marco, 1954 (cuatro n.os)
junto a Ferrando, con guión de J. B. Artes, La Sombra Justiciera, Barcelona, Ferma, 1954 (cuarenta y siete n.os ordinarios, más un almanaque)
“Tito Sandunga”, “Los Hijos del Mar”, “El Sheriff Paco”, “Aventuras de Narizán” y “Panorámica”, en Hipo, Monito y Fifí, Barcelona, Marco, 1954
con guión de J. B. Artes, Red Dixon (época II), Barcelona, Marco, 1955 (noventa y seis n.os ordinarios, más un almanaque)
con guión de A. Blasco, Martín Vega, de la BIC, Barcelona, Exclusivas Gráficas Ricart, 1955 (nueve n.os)
“Nicomedes Camueso”, con guión de Bech, “Nicrostato Mochales”, “Los inventos del profesor Kal-Abacete”, y con guión de Bech, “Bob-Ayna y Pat-Acón, los héroes del batallón”, en La Risa (época II), Barcelona, Marco, 1956
“Hogar, dulce hogar”, en La Risa Infantil, Barcelona, Marco, 1957
“Bartola”, en Pim-Pam-Pum, Barcelona, Ferma, 1957
con guión de J. B. Artes, Red Dixon (época III), Barcelona, Marco, 1957 (veintidós n.os ordinarios, más un almanaque)
con guión de J. Llarch, El Poder Invisible, Barcelona, Ferma, 1957 (treinta y siete n.os)
con guión de J. B. Artes, Rock Robot, Barcelona, Marco, 1957 (treinta y dos n.os)
con guión de J. B. Artes, Roy Baxter, de la Brigada Especial, Barcelona, Marco, 1957 (veinte n.os)
con guión de J. B. Artes, El Pequeño Vaquero, Barcelona, Ferma, 1957 (veinticuatro n.os)
Mary Luz, Barcelona, Marco, 1957 (cincuenta y cuatro n.os presumibles, algún episodio)
Cuentos humorísticos, Barcelona, Gráficas Soriano, 1958 (siete n.os) [son presumibles el título y la fecha]
Aventuras Célebres, Barcelona, Hispano Americana, 1958 (ciento veinticuatro n.os ordinarios, más un almanaque
sólo treinta y un n.os)
con guión de J. B. Artes, Sugar, Agente Secreto, Barcelona, Hispano Americana, 1958 (sesenta y dos n.os)
Cucú, Barcelona, Gráficas Soriano, 1958 (quince n.os y algunos episodios)
“Paco Bruto”, en La Risa Infantil, Barcelona, Marco, 1958
“Pepórrez-Don Peporro”, “Tartarín de Tarascón” y “Don Palomo”, en La Risa (época II), Barcelona, Marco, 1958
con guión de J. B. Artes, Davy Crockett, Barcelona, Ferma, 1959 (veintitrés n.os)
con guión de J. B. Artes, El Halcón Negro, Barcelona, Marco, 1959 (veintiocho n.os)
El Chacal, Barcelona, Marco, 1959 (veinte n.os)
Thorik, el Invencible, Barcelona, Marco, 1959 (veinte n.os)
“El Capitán de la Reina”, “Grandes exploraciones por las cinco partes del Mundo”, “Muñequita”, “El Aventurero del Espacio” y “En busca de aventuras”, en La Risa (época II), Barcelona, Marco, 195?
con guión de J. B. Artes y, acaso, de Bech, Simba-Kan, Rey de los Leones, Barcelona, Marco, 1960 (n.os 1-40)
“Sandar, Príncipe sin Reino” y “Periquito”, en Rin Tin Tin, Barcelona, Marco, 1961
et al., “El Capitán Trueno”, en El Capitán Trueno Extra, Barcelona, Bruguera, 1962
VV. AA., “Aunque le cueste creerlo”, en Pulgarcito, Barcelona, Bruguera, 1962
“EI Jabato”, en El Jabato Extra y en El Capitán Trueno Extra, Barcelona, Bruguera, 1962
junto a Briñol, “El Paje Elgorriaga”, en El Capitán Trueno Extra, Barcelona, Bruguera, 1962
Casco de Acero, Barcelona, Manhattan, 1962 (treinta y ocho n.os, varios episodios)
El Capitán Trueno, Barcelona, Bruguera, 1963 (seiscientos dieciocho n.os, sólo los n.os 333-338, 346-353, 358-363, 370-377, 384-395, 403-415, 427-435, 443-447, 458-463, 473-489, 520, 525-539, 549-557, 563-570 y 579-583
y con a Á. P ardo, los n.os 501-509, 511, 513-519 y 521-524)
El Jabato, Barcelona, Bruguera, 1963 (n.os 230-235, más la entintación sobre el lápiz de Darnís en los n.os 336-381)
con guión de V. Mora, Víctor, Héroe del Espacio, en El Capitán Trueno Extra, Barcelona, Bruguera, 1963
“La carreta fantasma”, en Héroes, n.º 4 (y Rin Tin Tin, n.º 4), Barcelona, Bruguera, 1963
sobre un presumible guión de V. Mora y J. Repollés Aguilar, “El yelmo de Gengis Khan”, en Héroes, n.º 7 (y El Capitán Trueno, n.º 1), Barcelona, Bruguera, 1963
“El rapto de Furia”, en Héroes, n.º 9 (y Furia, n.º 1), Barcelona, Bruguera, 1963
con guión de J. Fernández, “El arma secreta”, en Héroes, n.º 12 (y Lassie, n.º 2), Barcelona, Bruguera, 1963
“EI Jabato”, en El Jabato Album Gigante, Barcelona, Bruguera, 1965
con guión de V. Mora, “Los Comandos de África”, en Bravo, Barcelona, Bruguera, 1968
“Leonardo Pi, eterno cesante”, en DDT, Barcelona, Bruguera, 1969
con guión de J. A. Vidal Sales, Quo vadis, Barcelona, Bruguera, 1971 (Joyas Literarias Juveniles, n.º 14)
con guión de J. A. Vidal Sales, El faro del fin del mundo, Barcelona, Bruguera, 1973 (Joyas Literarias Juveniles, n.º 91)
“Durand y Dupont”, en Sacarino, Barcelona, Bruguera, 1973
Martínez, Barcelona, José Luis Barón Sesé, 198?.
Bibliography
J. A. Ramírez, La historieta cómica de posguerra. Madrid, Edicusa, 1975
J. Cuadrado, Atlas Español de la Cultura Popular. De la Historieta y su uso 1873-2000, ts. I y II, Madrid, Ediciones Sinsentido, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2000
P. P orcel Torrens, Clásicos en Jauja. La historia del tebeo valenciano, Onil, Edicions de Ponent, 2002
http://www.tebeosfera.com/autores/martinez_osete.html.
Relation with other characters
Events and locations
