Biography
Firmaba bajo el seudónimo de Fuentes Man. Como tantos otros autores de su generación, la atracción de Francisco Fuentes Manuel por las revistas de historietas que leyó en su infancia despertó su vocación por el dibujo. En 1954, recién casado, se trasladó a Palma de Mallorca donde comenzó a trabajar en una agencia de publicidad en la que aprendió composición y rotulación.
Unos años después pasó a vivir a Barcelona con la esperanza de mejorar sus expectativas profesionales.
Así, en 1958, comenzó a trabajar para la editorial Hispano-Americana de Ediciones, para la que dibujó bastantes adaptaciones de clásicos publicadas en el título Aventuras Célebres. Un año después comenzó a colaborar con Editorial Bruguera, donde no tardó en recalar en las aventuras del Capitán Trueno, incluidas en la revista Capitán Trueno Extra. Su trabajo en el Capitán Trueno abarca los años 1961 a 1968 y le convirtió en uno de los dibujantes más apreciados por los seguidores del personaje. Junto al guionista Víctor Mora, también realiza Galax el Cosmonauta (1968). [...]
Works
con varios guionistas sin acreditar, Aventuras Célebres (124 números más un almanaque
Ivanhoe, 8 episodios, Viajes de Simbad, el Marino, 6 episodios
Aventuras de Arturo Gordon Pym, 8 episodios
Aventuras con los Pieles Rojas, 8 episodios), Barcelona, Hispano Americana, 1958
VV. AA., “Quiniela del saber”, en DDT, Barcelona, Bruguera, 1959
VV. AA., “Quiniela del saber”, en El Campeón de las Historietas, Barcelona, Bruguera, 1960
et al., “El Capitán Trueno”, en El Capitán Trueno Extra, Barcelona, Bruguera, 1961
con guiones de V. Mora, “Galax el Cosmonauta”, en Bravo, Barcelona, Bruguera, 1968
El Capitán Trueno (serie semanal, n.os 588-590), Barcelona, Bruguera, 1968
con guión de J. A. Vidal Sales, El Señor de Balantry (Joyas Literarias Juveniles, n.º 20), Barcelona, Bruguera, 1971
con guión de J. A. Vidal Sales, La Montaña de Oro (Joyas Literarias Juveniles, n.º 43), Barcelona, Bruguera, 1972
con guión de J. A. Vidal Sales, Entre chacales (Joyas Literarias Juveniles, n.º 45), Barcelona, Bruguera, 1972
con guión de Cussó, Sandokan (Joyas Literarias Juveniles, n.º 52), Barcelona, Bruguera, 1972
con guión de A. Martín, El Tesoro del Lago de la Plata (Joyas Literarias Juveniles, n.º 55), Barcelona, Bruguera, 1972
con guión de J. A. Vidal Sales, El León de Damasco (Joyas Literarias Juveniles, n.º 68), Barcelona, Bruguera, 1973
con guión de J. M. González Cremona, La Jangada (Joyas Literarias Juveniles, n.º 195), Barcelona, Bruguera, 1978
con guión de J. M. González Cremona, Novela de Vacaciones (Joyas Literarias Juveniles, n.º 215), Barcelona, Bruguera, 1979
con guión de J. M. González Cremona, El Hijo del León de Damasco (Joyas Literarias Juveniles, n.º 221), Barcelona, Bruguera, 1979
con guión de J. M. González Cremona, La Galera del Bajá (Joyas Literarias Juveniles, n.º 222), Barcelona, Bruguera, 1979
Alicante 84. La Movida del Cómic, Alicante, Diputación Provincial de Alicante: Forma Abierta, 1984.
Bibliography
S. Vázquez de Parga, Los cómics del franquismo, Barcelona, Planeta, 1980
J. Navarro, “Entrevista a Fuentes Man”, en Aventuras Bizarras-Serie roja, n.º 7, Barcelona, Planeta de Agostini, 1987
P. Porcel, A. Porcel et al., Historia del tebeo valenciano, Valencia, Prensa Valenciana y Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana, 1992
J. Cuadrado, Atlas Español de la Cultura Popular. De la Historieta y su uso 1873- 2000, Tomos I y II, Madrid, Ediciones Sinsentido, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
