Biography
José Luis de la Fuente, más conocido artísticamente como Chiqui de la Fuente, pertenece a la dinastía de dibujantes de cómics De la Fuente, completada por sus hermanos mayores, Víctor y Ramón (1931-1984).
Chiqui de la Fuente pasó su niñez en Gijón. A la edad de quince años se embarcó, junto a su hermano Ramón, hacia Argentina, donde desempeñó diversos trabajos para sobrevivir. Allí se inició como dibujante aficionado y realizó colaboraciones para la revista argentina Cocodrilo. A su regreso a España, a finales de la década de 1950, trabajó, ayudado por Ramón, para la editorial Dólar, donde realizó portadas para la edición española de los héroes clásicos norteamericanos, El Hombre Enmascarado y Flash Gordon. También publicó en Balalín, y ya a través de la agencia Selecciones Ilustradas, trabajó para las editoriales británicas Fleetway y Thompson, esencialmente historietas de dibujo serio, muchas de ellas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial. Pronto comenzó a destacar como dibujante de humor realizando bajo guiones de Fernando Asián, Super Tres, y posteriormente Pampa, donde evocó sus vivencias en Argentina. En 1971 inició su etapa en la revista Trinca, donde con las series “Héctor” y “Oliver” consolidó su reputación nacional. En 1974 realizó Las aventuras del Barón de Münchhaussen para Ediciones Sedmay que se tradujo a diecisiete idiomas y se vendió en multitud de países. [...]
Works
“Titín”, en Babalín, Madrid, Departamento Nacional de Información Juvenil del Frente de Juventudes, 1957
con guión de M. Ripoll, El Ranger Solitario (Ranger Juvenil, 5 episodios, de 19 números presumibles), Madrid, Dólar, 1958
et al., “Quiniela del saber”, en El Campeón de las Historietas, Barcelona, Bruguera, 1960
Relatos de Guerra (algún episodio, de 226 números), Barcelona, Toray, 1962
Relatos de Suspense (algún episodio, de 17 números presumibles), Barcelona, Manhattan, 1964
Poker (algún episodio, de 47 números presumibles), Barcelona, Semic, 1966
con guión de P. Gutiérrez, “La Isla del Tesoro”, en Chío: Suplemento Infantil de El Alcázar, Madrid, Prensa y Ediciones, 1966
“Pedro y Pancho”, en Chío: Suplemento Infantil de El Alcázar, Madrid, Prensa y Ediciones, 1966
Junto a Nin y con guión de J. M.ª Echevarría, “Piñón”, en Piñón, Madrid, Magisterio Español, 1968
con guión de Asián, “Genicabra”, en Gaceta Junior, Barcelona, Unisa, 1969
con R. Solís y con guión de M.ª J. Ajo, “Piñón”, en Piñón, Madrid, Magisterio Español, 1969
con guión de Asián, y propios, “Gag”, en Gaceta Junior, Barcelona, Unisa, 1969
con guión de Asián, y R. Solis, “Camelote”, en Piñón, Madrid, Magisterio Español, 1969
con guión de Abulí, “Curro”, en Gaceta Junior, Barcelona, Unisa, 1970
con guión de Asián, “Oliver”, en Trinca, Madrid, Doncel, 1970
con guión de Sesén, “Héctor”, en Trinca, Madrid, Doncel, 1971
Héctor: Los almogávares (separatas Trinca, n.º 13), Madrid, Doncel, 1972
con guión de Cornejo, Una Canción de Navidad, Madrid, Sedmay, 1974
con guión de Cornejo, El barón de Müchhaussen, Madrid, Sedmay, 1975
con guión de Cornejo, Las aventuras de Tom Sawyer, Madrid, Sedmay, 1975
con guión de Cornejo, Aladino y la lámpara maravillosa, Madrid, Sedmay, 1975
Simbad el marino, Barcelona, Amaika, 1975
Don Quijote I, Madrid, Sedmay, 1975
Don Quijote II, Madrid, Sedmay, 1975
Héctor (separatas Trinca, n.º 26), Madrid, Doncel, 1976
Oliver (separatas, Trinca, n.º 29), Madrid, Doncel, 1976
con guión de Cornejo, El Sastrecillo Valiente, Madrid, Sedmay, 1977
con guión de Cornejo, Guillermo Tell, Madrid, Sedmay, 1977
con guión de Cornejo, Viaje al centro de la Tierra, Madrid, Sedmay, 1977
con guión de Cornejo, Pulgarcito, Madrid, Sedmay, 1977
con guión de Soria, El barón de Müchhaussen: el gran cañón de Nápoles, Barcelona, Amaika, 1977
con guión de Cornejo, Alí Babá y los Cuarenta Ladrones, Madrid, Sedmay, 1978
con guión de Cornejo, Oliver Twist, Madrid, Sedmay, 1980
con guión de F. Vizcaíno y de Sas, ...y al tercer año resucitó (12 números, Barcelona, Planeta, 1980
El Flautista de Hamelin (Clasicomics), Madrid, Busma, 1981
La Historia de Salamanca en Viñetas, Salamanca, Ayuntamiento, 1982
con guión de Soria, El Lazarillo de Tormes (Maravillas de la Literatura, n.º 1), Barcelona, Larousse-Planeta, 1982
con guión de Soria, Los Tres Mosqueteros (Maravillas de la Literatura, n.º 2), Barcelona, Larousse-Planeta, 1982
con guión de Soria, Huckleberry Finn (Maravillas de la Literatura, n.º 3), Barcelona, Larousse-Planeta, 1982
con guión de Soria, Robin Hood (Maravillas de la Literatura, n.º 4),Barcelona, Larousse- Planeta, 1982
con guión de Soria, Moby Dick (Maravillas de la Literatura, n.º 5), Barcelona, Larousse-Planeta, 1982
con guión de Soria, Robinson Crusoe (Maravillas de la Literatura, n.º 6), Barcelona, Larousse-Planeta, 1982
con guión de Asián, “Super 3”, en Super 3, Valencia, Editora Valenciana, 1983
con guión de Soria y Cidoncha, El barón de Müchhaussen III (Maravillas de la Literatura, n.º 7), Barcelona, Larousse-Planeta, 1984
con guión de Soria, La Isla del Tesoro (Maravillas de la Literatura, n.º 8), Barcelona, Larousse-Planeta, 1984
con guión de Soria, Los viajes de Gulliver (Maravillas de la Literatura, n.º 11), Barcelona, Larousse-Planeta, 1985
con guión de Cornejo, Pinocho (Maravillas de la Literatura, n.º 12), Barcelona, Larousse-Planeta, 1985
con guión de L. Conde Martín, Ivanhoe (Maravillas de la Literatura, n.º 13), Barcelona, Larousse-Planeta, 1985
La Flecha Negra (Maravillas de la Literatura, n.º 14), Barcelona, Larousse-Planeta, 1986
El maravilloso Mago de Oza Isla del Tesoro (Maravillas de la Literatura, n.º 15), Barcelona, Larousse-Planeta, 1986
Diviértete en el monte, Madrid, ICONA, 1986
La Vuelta al mundo en ochenta días, Barcelona, Planeta-DeAgostini, 1989
“Príncipe y Mendigo”, en Tapón, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1989
Veinte mil leguas de viaje submarino, San Sebastián, Kriselu, 1991
Alicia en el País de las Maravillas, San Sebastián, Kriselu, 1991
“Juan Sin Miedo”, en Tapón, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1991
“Hansel y Gretel”, en Tapón, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1991
con guión de F. Vaquero, “Asturies, la so Historia”, en El Gomeru, Oviedo, Trabe Ediciones, 1992.
Bibliography
A. Lindo, La aventura del Cómic, Madrid, Doncel, 1975
S. Vázquez de Parga, Los cómics del franquismo, Barcelona, Planeta, 1980
F. R. Arbesú, Asturias y la Historieta, Gijón, Consejería de Educación, Cultura y Deportes, 1985
I. del Rivero, “El cómic en Asturias”, en Revista Ábaco, diario El Comercio (Gijón, Aula de Cultura) (mayo de 1998)
J. Cuadrado, Atlas Español de la Cultura Popular. De la Historieta y su uso 1873-2000, Tomos I y II, Madrid, Ediciones Sinsentido, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
