Biografía
Era hijo de Alfonso V y de Elvira Menéndez. Tenía once años cuando mataron a su padre ante los muros de Viseo el 7 de agosto de 1028. En su minoridad va a estar acompañado por su madrastra la reina doña Urraca, hermana de Sancho el Mayor de Navarra. Alfonso V había logrado el restablecimiento de las estructuras, la disciplina común que sigue a la vigencia continuada del conjunto de normas legales establecidas y una preeminencia del reino-imperio leonés.
En los primeros meses del reinado del joven monarca muchos nobles van a intentar romper esa disciplina que Alfonso V había impuesto sublevándose por las diferentes partes del reino. Documentos posteriores nos dicen que “así como la muerte se llevó al gran príncipe Alfonso se mostraron entonces muy altivos los adversarios de la iglesia en toda la tierra que regía el ya nombrado príncipe”. Y nos dan los nombres de alguno de ellos. Ecta Rapinatiz lo hace en la zona de Astorga apoderándose de bienes de esta diócesis y el propio obispo astorgano Jimeno muere en uno de los encuentros con los sublevados. En la misma zona matan al delegado regio Berino que actuaba contra los malvados. En Galicia tuvo lugar la mayor rebelión de estos años protagonizada por Oveco Rudesíndiz, que tenía por delegación de Alfonso V el mandato sobre Lugo y una serie de castillos en atención a que era primo de la reina Elvira Menéndez. Muerto Alfonso, la reina Urraca reclamó el territorio que estaba bajo el dominio del conde gallego, pero Oveco se hizo fuerte con los suyos en Lugo. Vermudo llegó a este lugar haciendo huir al rebelde, reclamándole todos los territorios que su padre le había confiado. El conde desoyó el requerimiento del monarca, abandonó sus deberes de fidelidad y servicio y se acogió al patrocinio del conde Rodrigo Romániz. En el año 1029 fue sometido el rebelde y todos sus bienes fueron dados a la iglesia de Lugo. Es manifiesto el sentido de generalidad territorial en que hubieron de mostrarse los diversos rostros del desorden como se ve también por la sublevación de Fernán Gutiérrez, conde de Monzón. [...]
Bibliografía
E. Flórez, España Sagrada, XXXV, Madrid, Antonio Marín, 1784
M. Risco, Historia de la ciudad y corte de León y de sus reyes, Madrid, Blas Román, 1792
J. de D. Posadilla, Episcopologio Legionense, León, 1899
A. López Ferreiro, Historia de la Santa A. M. Iglesia de Santiago de Compostela, Santiago, Impr. del Seminario conciliar central, 1899
L. Barrau-Dihigo, “Notes et documents sur l’histoire du royaume de Leon”, en Revue Hispanique, X (1903), págs. 349-454
B. Sánchez Alonso (ed.), Crónica de Pelayo de Oviedo, Madrid, Sucesores de Hernando, 1924
J. Puyol (ed.), Crónica de España, texto romanceado de Lucas de Tuy, Madrid, Real Academia de la Historia, 1926
J. Puyol, Orígenes del reino de León y de sus instituciones políticas, Madrid, J. Ratis Martín impresor, 1926
R. Menéndez Pidal, “El romanz del infant García y Sancho de Navarra antiemperador”, en Historia y Epopeya, Madrid, Centro de Estudios Históricos - Impr. de Librería y casa editorial Hernando, 1934, págs. 29-98
Fr. J. Pérez de Urbel, Historia del Condado de Castilla, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1945
A. Sánchez Candeira, “En torno a cinco documentos inéditos de Vermudo III”, en Cuadernos de Historia de España, XI (1949), págs. 155-165
Fr. J. Pérez de Urbel, Sancho el Mayor de Navarra, Madrid, CSIC, 1950
España cristiana 711-1038, Madrid, Espasa Calpe, 1956
Fr. J. Pérez de Urbel y A. González Ruiz-Zorrilla (ed.), Historia Silense, Madrid, CSIC, 1959
J. M. Lacarra, “La intervención de Sancho el Mayor en el condado de Castilla y en el reino de León”, en Homenaje a J. E. Uranga, Pamplona, Aranzadi, 1971, págs. 31-43
M. Recuero Astray, “Los reyes de León en la Crónica de veinte reyes”, en León y su Historia, IV, León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro (CEISI), 1977, págs. 415- 529
A. Quintana Prieto, El obispado de Astorga en el siglo XI, Astorga, Gráficas Cornejo, 1977
L. Núñez Contreras, “Colección diplomática de Vermudo III, rey de León”, en Historia, Instituciones, Documentos, 4 (1978), págs. 381-515
J. E. Casariego, Crónicas de los Reinos de Asturias y León, León, Everest, 1985
J. M. Ruiz Asencio, Colección documental del Archivo de la Catedral de León (986-1031), III, León, CEISI, 1987
G. Martínez Díez, “Los condados de Carrión y Monzón: sus fronteras”, en Actas del I Congreso de Historia de Palencia, vol. II, Palencia, Diputación Provincial, Valladolid, II, 1987, págs. 245-274
M. Herrero de la Fuente, Colección diplomática del monasterio de Sahagún, II, (1000-1073), León, CEISI, 1988
J. M. Ruiz Asencio, Colección documental del Archivo de la Catedral de León (1032-1109), IV, León, CEISI, 1990
J. Rodríguez Fernández, “La monarquía leonesa”, en El reino de León en la Alta Edad Media, III, León, CEISI, 1995, págs. 129-413
M. Lucas Álvarez, “Cancillerías reales astur-leonesas (718-1072)”, en El reino de León en la Alta Edad Media, VIII, León, CEISI, 1995
J. M.ª Fernández del Pozo, Alfonso V (999-1028). Vermudo III (1028-1037), Burgos, La Olmeda, 1999.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1028 7/viii
Muere el rey Alfonso V de León en el asedio de la localidad portuguesa de Viseo. Le sucede su hijo, menor de edad, Vermudo III, que reinaría...

1030
Sancho el Mayor, cuya hermana Urraca, mujer de Alfonso V de León, se convierte a raíz de la muerte de su esposo (1028) en regente del...

1032
Desde finales de año, la autoridad del pamplonés Sancho el Mayor se afianza en el reino de León alcanzando la propia capital y las tierras d...

1035 ii
Vermudo III de León comienza a recuperar el control efectivo de su reino, constatándose, a partir de este momento, el repliegue en él de la ...

1035 17/ii
Vermudo III procede a una segunda restauración del obispado de Palencia. El documento, que no está exento de dificultades que nos hacen duda...

1036
En el transcurso de este año debió producirse el matrimonio de Fernando, hijo de Sancho el Mayor y conde de Castilla, con Sancha, her...

1037 viii
Batalla de Tamarón entre Vermudo III de León y su cuñado el conde Fernando de Castilla, quien se vio asistido por su hermano el rey García S...

1038 22/vi
Fernando I es probablemente ungido como rey de León. El acto proporcionaba al nuevo rey sacralidad legitimadora, y, tras la muerte violenta ...