Biography

Detalle del retrato de Pedro Téllez Girón por Valentín Carderera, 1855. Signatura DIB/15/27/17. CC Biblioteca Nacional de España
Pedro Girón —no usó casi nunca el patronímico Téllez— era hijo de Juan Téllez-Girón, II duque de Osuna y de su prima hermana, Ana María Fernández de Velasco, hija de Íñigo Fernández de Velasco, condestable de Castilla, V duque de Frías. El matrimonio tuvo tres hijos, de los que Pedro fue el único superviviente, y dos hijas, Ana y Leonor. Su esmerada educación en Nápoles, adonde habría acompañado a su abuelo, el I duque de Osuna, durante su virreinato (1582-1586) y, posteriormente, en Salamanca son leyendas que tienen su origen en la biografía de Gregorio Leti (Ámsterdam, 1699). Don Pedro no acompañó a su abuelo a Nápoles y no se ha encontrado constancia, ni se conoce testimonio de su paso por la Universidad de Salamanca. Es posible, sin embargo, que siguiese estudios en la Universidad de Osuna, fundada por su bisabuelo, Juan Téllez-Girón, en 1549, y posteriormente, quizá, en Alcalá de Henares. [...]
Works
“[Cartas, informes y notas]”, en Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España (CODOIN), vols. 44-47, Madrid, Viuda de Calero, 1842
“[Cartas]”, en L. Astrana Marín (ed.), Epistolario Completo de Quevedo, Madrid, Editorial Reus, 1946.
Bibliography
G. Leti, Vita di don Pietro Giron, Duca d’Ossuna, Amsterdam, Appresso Georgio Gallet, 1699
F. Zazzera, “Giornale”, en Archivo Storico Italiano, vol. IX, 1846
A. Fernández Guerra, “Vida de D. Francisco de Quevedo”, en Obras de Quevedo, Madrid, Atlas 1852 (Biblioteca de Autores Españoles, XXIII)
A. Fernández Guerra, Discurso de ingreso, Madrid, Real Academia de la Historia, 1856
F. Mutinelli, Storia Arcana ed Aneddotica d’Italia, vol. III, Venezia, Tipografia di Pietro Naratovich, 1858
S. Salomone-Marino, Spigolature Storiche Siciliane dal sec. XIV al sec. XIX, Palermo, Lo Statuto, 1887
F. Quevedo y Villegas, Obras Completas, t. 1, Apéndice Documental, Sevilla, Sociedad de Bibliófilos Andaluces, 1897- 1909
S. Salomone-Marino, Il viceré duca d’Ossuna, Archivio Storico Siciliano, 1898, vol. XXIII
N. Cortese (ed.), Giornali di Napoli de Antonio Bulifon, Napoli, Societá Napolitana di Storia Patria, 1932
C. Pérez Bustamante, “Un Parlamento napolitano en 1617: cartas y noticias de D. Francisco de Quevedo”, en Boletín de la Universidad de Santiago de Compostela, 5 (1933), págs. 375-400
“La supuesta traición del duque de Osuna”, en Revista de la Universidad de Madrid, 1 (1940), págs. 61-74
“Quevedo diplomático”, en Revista de Estudios Políticos (Madrid), vol. XIII (1945), págs. 159-183
“El dominio del Adriático y la política exterior española en los comienzos del siglo xvii”, en Revista de la Universidad de Madrid (Madrid), vol. II, n.º 5 (1953)
E. Beladíez, Osuna el Grande, el duque de las empresas, Madrid, Editorial Alhambra, 1954
C. Seco Serrano, “Los antecedentes de la conjuración de Venecia de 1618”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (Madrid), n.º 136 (1954)
“El marqués de Bedmar y la conjuración de Venecia de 1618”, en Revista de la Universidad de Madrid, vol. IV (1955)
G. Coniglio, I viceré spagnoli di Napoli, Napoli, Ed. di Storia e Letteratura, 1967
I. Atienza, Aristocracia, poder y riqueza en la España Moderna, la Casa de Osuna, siglos xv al xix, Madrid, Siglo XXI, 1987
A. Feros, “Felipe III”, en A. Domínguez Ortiz (dir.), Historia de España t. 6. La crisis del siglo xvii, Barcelona, Planeta, 1988
E. Juárez, Italia en la vida y obra de Quevedo, Nueva York, Peter Lang, American University Studies, 1990
B. J. García García, “Pacifismo y Reformación en la política exterior del duque de Lerma (1598-1618)”, en Cuadernos de Historia Moderna, n.º 12 (1991), págs. 207-222
J. I. Martínez del Barrio, Mecenazgo y Política Cultural de la Casa de Osuna en Italia (1558-1694), Madrid, Editorial Universidad Complutense, 1991
L. Barbe, D. Pedro Téllez-Girón, Duc d’Ossune, Viceroy de Sicile, 1610-1616, Grenoble, ELLUG, Université Stendhal, 1992
F. Benigno, La sombra del rey, validos y lucha política en la España del siglo xvii, Madrid, Alianza Universidad, 1994
E. Beladíez, El Gran Duque de Osuna, calavera, soldado, virrey, un Girón, Madrid, Prensa y Ediciones Iberoamericanas, 1996
B. J. García García, La Pax Hispánica, Política Exterior del Duque de Lerma, Leuven University Press, 1996
P. Jauralde, Francisco de Quevedo, 1580-1645, Madrid, Editorial Castalia, 1998
A. Esteban Estringana, Guerra y Finanzas en los Países Bajos católicos, de Farnesio a Spínola (1592-1630), Madrid, Ediciones del Laberinto, 2002
A. Feros, El duque de Lerma, Realeza y Privanza en la España de Felipe III, Madrid, Marcial Pons, 2002
L. M. Linde, Don Pedro Girón, duque de Osuna, La hegemonía española en Europa a comienzos del siglo xvii, Madrid, Ediciones Encuentro, 2005
“El III duque de Osuna: documentación histórica y materiales para una leyenda” y F. Bouza, “Osuna a Napoli: feste, dipinti, sortilegi e buffoni”, en E. García Sánchez (dir.), Cultura de la Guerra e arti della pace, Napoli, Casa Editrice Tullio Pironti, 2011, págs. 61-96 y págs. 209-230, respect.
Relation with other characters
Events and locations


1613 9/xi
Llega a Madrid la noticia del desembarco en Chicheri de Berbería y la captura de una flota de seis galeras y la capitana de los turcos en el...

1618 14/v
Se produce la conjura de Venecia o congiura spagnola, como se denomina a la supuesta intriga de los españoles, ideada por el duque de Osuna,...