Biography
Jerónimo Secano nació en Zaragoza en 1638, pero según Palomino completó su formación en Madrid. Si esta afirmación se confirmara se explicaría la patente influencia de la pintura del barroco madrileño en sus obras, en las que aparecen una pincelada suelta y unas formas elegantes que muestran el estudio de la pintura flamenca, especialmente de Rubens y Van Dyck o, por decirlo con las palabras de Ceán, en su pintura se aprecian “buen gusto de colorido y regular correccion”.
El 29 de mayo de 1672 contrató los lienzos laterales, el retablo y la pintura de la cúpula y la linterna de la capilla de San Miguel de la iglesia de San Pablo de Zaragoza. El contrato se canceló el 24 de abril de 1679, fecha en que la obra debía estar ya terminada.
El 20 de abril de 1679 recibía el último pago por las pinturas de la capilla que la Hermandad de la Sangre de Cristo tenía en el Convento de San Francisco de Zaragoza, que había contratado por doscientas libras jaquesas con el mayordomo menor de la cofradía, José de Romanos. El 23 de marzo de 1682 contrató con Bernardo José Peralta, canónigo de la iglesia colegial de Santa María de Calatayud, las pinturas del retablo mayor y laterales de la iglesia del convento de las madres Capuchinas de dicha localidad, recibiendo 320 libras jaquesas por la obra. La iglesia, costeada por el mismo canónigo, sólo se acabó en 1684, aunque el lienzo del altar mayor está firmado y fechado en 1683. La obra, que muestra una arquitectura fingida, con una bóveda de casetones y unas columnas salomónicas enmarcando las imágenes de la concepción y de la Trinidad, tendrá cierta repercusión en la zona, como muestran los retablos fingidos del altar mayor del convento de concepcionistas de Miedes y de la capilla de la Concepción de la iglesia de Illueca. [...]
Works
Pintura mural de la cúpula de la capilla de San Miguel del Tercio, Iglesia de San Pablo, Zaragoza, 1672-1679
retablo de la Inmaculada Concepción, Calatayud (Zaragoza), 1683
retablo de santa Clara, Calatayud (Zaragoza), 1683
retablo de San José y San Francisco, 1683
retablo de San Lorenzo, Zaragoza, c. 1686 (atrib.).
Sources
Archivo Histórico de Protocolos (Zaragoza), Notario Braulio Villanueva, 1678, 1679 y 1710
Archivo parroquial de la iglesia de San Felipe (Zaragoza), libro 5.º de defunciones
Bibliography
A. A. Palomino y Velasco, El Parnaso español pintoresco laureado, Madrid, 1724 (Madrid, Aguilar 1988, págs. 549-550)
A. Ponz, Viage de España, t. IV, Madrid, Viuda de Ibarra, 1772-1794 (Madrid, Aguilar 1988, pág. 207)
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las bellas artes en España, t. IV, Madrid, Ibarra, 1800, págs. 361-362
T. Ríos, “Algunos datos para la historia de las obras del actual Santo Templo Metropolitano de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza”, en Boletín del Museo de Zaragoza, n.º 11 (1925), págs. 1-79
J. L. Morales y Marín, La pintura aragonesa en el siglo XVII, Zaragoza, Guara Editorial, 1980, págs. 100-101
VV. AA., Las artes en Zaragoza en el último tercio del siglo XVII (1676-1696). Estudio documental, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1983, págs. 77, 150, 226, 266, 273, 287, 290, 300 y 301
A. E. Pérez Sánchez, Pintura barroca en España, Madrid, Cátedra, 1992, págs. 60, 398-399 y 428
Relation with other characters
Events and locations
