Biografía
Sevillana de nacimiento, Julita Fons recibió una esmerada educación; no en vano su padre era director de la Escuela de Magisterio de Sevilla y eso se percibía en sus refinados ademanes y exquisita compostura. Culta y aficionada a la lectura, se decantó por el mundo de la lírica, género en el que su hermana Elena había comenzado su carrera. Sus primeras incursiones fueron como corista en el Apolo de Madrid, pues la familia se había trasladado a la capital española cuando ella contaba ocho años de edad. Enseguida destacó entre sus compañeras, no sólo por su belleza física sino por su voz, bien timbrada y muy apropiada para la opereta y la zarzuela. De hecho, en un principio se hizo popular interpretando diversas operetas, género en el que fue considerada como verdadera musa. No obstante, su vida transcurrió muy discretamente aunque, a veces, se permitía declaraciones tan liberales como las aparecidas en la sección “El Confesionario” de la publicación La Hoja de Parra: “Y hablando del amor [...] El matrimonio es una tontería, la mayor que puede cometer una mujer [...]”. Con este desparpajo se expresaba la Fons en la primera década del 1900 cuando, prácticamente, el único destino de la mujer era el matrimonio. Alguna otra declaración en tono semejante recogió en un pequeño libro que escribió en 1908 titulado Lo que yo pienso. [...]
Obras
Lo que yo pienso, Madrid, Tipografía de Archivos, 1907.
Bibliografía
M. Díaz de Quijano, Tonadilleras y cupletistas, Madrid, Editorial Cultura Clásica y Moderna, 1960
Á. Retana, Historia del arte frívolo, Madrid, Editorial Tesoro, 1964
M. Vázquez Montalbán, Cien años de canción y music-hall, Barcelona, Editorial Difusora Internacional, 1974
J. Villarín, El Madrid del cuplé, Madrid, Dirección General de Medios de Comunicación de la Comunidad de Madrid, 1990
E. Casares Rodicio, “Fons, Julia”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, t. V, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1999, pág. 207
O. M.ª Ramos, De Madrid al cuplé, Madrid, Editorial La Librería, 2001.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
