Biografía
Se ignora el nombre de su padre, que puede considerarse hombre noble que formaba parte de los “homes de paratge” (al modo quizá de la nobleza de segunda categoría, la de los infanzones castellanos), y que, posiblemente, es uno de los repobladores de Tarragona, y coincide con el “Calveti” —opina Juan Serra Vilaró—, que firma, entre otros, el 12 de febrero de 1162, un documento que da testimonio de la cesión por parte del rey Roberto a la ciudad de Tarragona y al conde de Barcelona, de dos tercios del señorío sobre la ciudad y su comarca. Sería él, y no al revés, quien daría nombre a su noble mansión gótica, hoy todavía conservada en lo esencial en el propio lugar. Se conoce bien, en cambio, el nombre de su esposa, la madre del santo, Beatriz, y el de sus hermanos: Guillermo, el primogénito; Calbó; el futuro san Bernardo; Guillerma, casada después con Guillermo de Barberà; y Geraldo, más tarde canónigo regular en Santa María de Solsona. [...]
Bibliografía
V. de Buck, “De Sancto Bernardo Calbonio”, en Acta Sanctorum Octobris, t. XII de los Bolandistas, Bruselas, Typis Polleunis, Ceuterick &
Lefebvre, 1884, págs. 21-102
D. Willi, Päpste, Kärdinale und Bischöfe aus dem cistercienser-orden, Bregenz, Teutsch, 1912, n.º 127, pág. 35
J. Ricart, San Bernardo Calvó, pról. de S. Rial, apénd. de E. Junyent, Barcelona, 1943
E. Junyent, Diplomatari de Sant Bernat Calbó, abat de Santes Creus, bisbe de Vic, pról. de R. d’Abadal i de Vinyals, Reus, 1956
“Vich, Diócesis de”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1975, pág. 2753
E. Fort i Cogul, Sant Bernat Calbó, Abat de Santes Creus i Bisbe de Vic, Vilaseca-Salou, Agrupació Cultural, 1979
J. M.ª Pujals i Vallvé, Sant Bernat Calbó i el seu temps, Montserrat, 1980 (col. La Xarxa, 28).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
