Biography
El apellido Tassis, datado desde el siglo XIII en el Bergamasco, tiene su origen en la montaña del Tasso, lo cual explica por qué en el escudo de armas de la familia Tassis figura un tejón, animal muy abundante en aquellos territorios. Los Tassis desempeñaron cargos en la Corte de Federico III y, después, al servicio del emperador Maximiliano, quien hizo el honor de nombrar correo mayor de todos los reinos a Francisco de Tassis. El cargo pasó, a la muerte de Francisco, a los hijos de su hermano Rugero, y uno de ellos, de nombre Juan Bautista, correo mayor de Flandes, tuvo como primogénito al primer Tassis que se estableció en la Península Ibérica, ya en el siglo XVI. El emperador Carlos V le había confirmado en 1539 el empleo de maestro de postas, y Raimundo de Tassis, abuelo del poeta, casó en España con Catalina de Acuña. De este matrimonio, Juan de Tassis y Acuña, el primogénito, heredó el cargo de correo mayor. Había nacido en Valladolid y sirvió a Felipe II en diversas encomiendas, siendo además embajador de asiento en París; el Rey le dio el título de conde de Villamediana el 12 de octubre de 1603. De su matrimonio con María de Peralta Muñatones nació su único hijo, Juan de Tassis y Peralta. [...]
Works
Obras de D. Juan de Tarsis, Conde de Villamediana, Zaragoza, Juan de Lanaja, 1629
Obras de D. Juan de Tarsis, Conde de Villamediana, Madrid, Pedro Coello, 1635
Poesía de Villamediana. En manos del silencio, Madrid, 1935
Sonetos y otras poesías, Valencia, Tipografía Moderna, 1940
Poesías, Madrid, Editora Nacional, 1944
Por la región del aire y del fuego. Sonetos, Santiago de Chile, Cruz del Sur, 1944
Cancionero de Mendes Britto. Poesías inéditas del Conde de Villamediana, Madrid, CSIC, 1965
Obras, ed. de J. M. Rozas, Madrid, Castalia, 1969
Poesía impresa completa, ed. de J. F. Ruiz Casanova, Madrid, Cátedra, 1990
Poesía, ed. de M.ª T. Ruestes, Barcelona, Planeta, 1992
Poesía inédita completa, ed. de J. F. Ruiz Casanova, Madrid, Cátedra, 1994.
Bibliography
T. Pinheiro da Veiga, Fastinginia o fastos geniales (1605), Valladolid, Imprenta del Colegio de Santiago, 1916 (reed.: Valladolid, Ayuntamiento, 1973)
A. Hurtado de Mendoza, Fiesta que se hizo en Aranjuez a los años del Rey Nuestro Señor Felipe IIII, Madrid, Juan de la Cuesta, 1623
Madame D’Aulnoy, Relation du voyage d’Espagne, Lyon, Anisson et Posuel, 1693
J. E. Hartzenbusch, Discurso leído ante la Real Academia Española en la recepción de D. Francisco de Cutanda, Madrid, Rivadeneyra, 1861, págs. 39-90
J. Monreal, Cuadros viejos, Madrid, Editorial de La Ilustración Española y Americana, 1878, págs. 389-437
P. Gayangos, “La Corte de Felipe III y aventuras del Conde de Villamediana”, en Revista de España, CIV (1885), págs. 482-526, y CV (1885), págs. 5-29
E. Cotarelo, El Conde de Villamediana. Estudio biográficocrítico, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1886 (reed. Madrid, Visor, 2003)
C. Pérez Pastor, Bibliografía madrileña, vol. III, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1907, págs. 482-487
N. Alonso Cortés, “Índice de documentos útiles a la biografía”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, V (1923), págs. 36-38
La muerte del Conde de Villamediana, Valladolid, Imprenta del Colegio de Santiago, 1928
L. Astrana Marín, El cortejo de Minerva, Madrid, Espasa Calpe, 1930, págs. 172-206
O. H. Green, “Literary Court of Conde de Lemos”, en Hispanic Review (HR), I (1933), págs. 290-308
M. del Saltillo, Un episodio de la vida del Conde de Villamediana, Santander, Imprenta Viuda de F. Fons, 1936
G. Marañón, Don Juan, Madrid, Espasa Calpe, 1940, págs. 67-116
J. L. de Goyoaga y Escario, El Conde de Villamediana, Bilbao, Publicaciones de la Junta de Cultura de Vizcaya, 1944
A. Albert Torroellas, Son mis amores..., Barcelona, Menphis, 1944
G. Díaz-Plaja, “Los últimos apuros de Villamediana”, en Boletín de la Real Academia Española, XXIV (1945), págs. 113-120
M. Muñoz de San Pedro, “Un extremeño en la corte de los Austrias (Documentos inéditos sobre Rodrigo Calderón, Olivares y Villamediana)”, en Revista de Estudios Extremeños, II (1946), págs. 379-396
O. H. Green, “Villamediana as Correo Mayor in the Kingdom of Naples”, en HR, XV (1947), págs. 302-306
N. Alonso Cortés, “El Conde de Villamediana”, en Bulletin of Hispanic Studies, XXXV (1948), págs. 147-159
C. Blanco Soler, El Madrid de Villamediana, Madrid, Librería Estudio, 1954
J. del Corral, Aquellos madrileños, t. IV, Madrid, Ediciones Boris Bureba, 1954, págs. 71-100
J. Deleyto y Piñuela, El Rey se divierte, Madrid, Espasa Calpe, 1955
J. Scudieri Ruggeri, “Vita segreta e poesia del Conte di Villamediana”, en Studi in onore di Angelo Monteverdi, Módena, 1959, págs. 716-755
J. Sánchez, Academias literarias del Siglo de Oro español, Madrid, Gredos, 1961
W. F. King, Prosa novelística y academias literarias en el siglo XVII, Madrid, Anejo X de la Real Academia Española, 1963
J. M. Rozas, El Conde de Villamediana. Bibliografía y contribución al estudio de sus textos, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1964
L. Rosales, Pasión y muerte del Conde de Villamediana, Madrid, Gredos, 1969
J. M. Rozas, “Introducción biográfica y crítica”, en Conde de Villamediana, Obras, Madrid, Castalia, 1969, págs. 7-72
J. F. Ruiz Casanova, “Introducción”, en Conde de Villamediana, Poesía impresa completa, op. cit., 1990, págs. 11-74
J. F. Ruiz Casanova, Estudio y edición de la poesía inédita en manuscritos de Juan de Tassis, Conde de Villamediana, tesis doctoral, Barcelona, Universidad, 1993
“Introducción”, en Conde de Villamediana, Poesía inédita completa, op. cit., 1994, págs. 11-62
I. Pérez Cuenca y M. de la Campa, “Otras noticias para la reconstrucción biográfica del Conde de Villamediana”, en VV. AA., Actas del IV Congreso Internacional de Asociación Internacional Siglo de Oro, Alcalá de Henares, Universidad, Servicio de Publicaciones, 1998, págs. 1211-1222.
Relation with other characters
Events and locations


1622
El conde de Villamediana publica La gloria de Niquea.