Ayuda

Miquel Tarradell i Mateu

Biografía

Tarradell i Mateu, Miquel. Barcelona, 24.XI.1929 – 1.I.1995. Prehistoriador y arqueólogo.

Licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona (1940-1944), con Premio Extraordinario, en 1944 obtuvo una beca por la Sección de Barcelona del Instituto Diego Velázquez, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que dirigía Martín Almagro Basch en el Museo Arqueológico de Barcelona, con el que se formó como arqueólogo y con el que colaboró, como con L. Pericot, en prospecciones y excavaciones en Cataluña. Nacionalista convencido desde su juventud, asistió a clases de F. Soldevila y J. Kubió en los Estudis Universitaris Catalans y participó en la fundación clandestina de la Societat Catalana d’Estudis Histórics, filial del Institut d’Estudis Catalans, siendo uno de los fundadores de la revista Ariel (1946).

Para evitar problemas en esos años de posguerra, tras participar en las excavaciones de Ampurias (1942), fue a Granada, donde el gobernador civil le encomendó el Servicio Provincial de Excavaciones (1946-1947), que le permitió excavar en Monachil y Montefrío. En 1948 fue designado director del Servicio de Arqueología del Protectorado Español en Marruecos (1948-1956) y director del Museo de Tetuán (Marruecos), bajo la protección del capitán general, donde realizó un buena labor. Excavó las cuevas de Gar Cahal y Cahf Taht el Gar y en las ciudades de Tamuda y Lixus, donde conoció a M. Ponsich, con el que colaboró y comenzó a interesarse por la arqueología púnica y la industria del garum en la Antigüedad y también fundó la revista Tamuda y organizó el I Congreso Arqueológico del Marruecos Español (1953).

En 1949 se doctoró sobre La cultura de El Argar, tesis dirigida por M. Almagro Basch, que defendió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central, también con Premio Extraordinario. En Madrid conoció a M. Gómez Moreno y a B. Taracena, gracias al cual entró en contacto con W. W. S. Cook, del Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York y miembro de The William L. Bryant Foundation, lo que le permitió viajar a Nueva York con una beca de Relaciones Culturales y del Institute of Fine Arts (1950), donde asistió a clases de Historia del Arte Clásico y visitó museos norteamericanos. En 1951 viajó a París, trabajó en el Musée de l’Homme y asistió a clases de R. Vaufrey en el Institut de Paléontologie Humaine. Además, esta estancia le permitió entrar en contacto con P. Bosch-Gimpera, entonces director de la División de Filosofía y Humanidades de la UNESCO, con quien mantendría estrechos contactos por su afinidad ideológica.

En 1952 se casó en Marruecos con Matilde Font (muerta en 1975), compañera de Facultad y también arqueóloga, como una de sus hijas, Nuria, año en que participó en excavaciones en Sicilia con N. Lamboglia y en Cartago con P. Cintas. En 1956, ganó por oposición la Cátedra de Arqueología, Epigrafía y Numismática de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valencia, donde con su amigo J. Fuster se dedicó a impulsar desde la cultura el nacionalismo valenciano procatalanista. Fue delegado en Valencia del Servicio Nacional de Excavaciones (1956) y secretario de publicaciones y encargado de la revista Saitabi en la Universidad, secretario y decano de la Facultad (1964), siendo obligado a dimitir por sus actividades nacionalistas. Coincidió, además, con otros colegas, como J. M.ª Jover, A. Ubieto y J. Reglá, que formaban uno de los mejores profesorados de la universidad española en esos años. Su actividad fue decisiva para la revitalización del antiguo Laboratorio de Arqueología. Creó un equipo de investigadores especializados desde el calcolítico hasta la época romana, entre los que cabe citar a G. Martín, E. Llobregat, M. Gil Mascarell, C. Aranegui y G. Pereira, aunque con una orientación nacionalista excluyente próxima al PSPV. Además, llevó a cabo importantes excavaciones en las cuevas de Mongó y d’en Pardo, en los yacimientos ibéricos del Puig, la Serreta d’Alcoi y el Tossal de Manises en Alicante y la misma Valencia romana. Para facilitar la publicación de los trabajos, fundó la serie Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia (1962), transformada en la revista Saguntum por su sucesor en la cátedra, M. Almagro-Gorbea (1976). Son notables sus síntesis de esos años, de orientación nacionalista procatalanista, como Les arrels de Catalunya (1962), La fundació de la ciutat de València (1962), El País Valenciano del neolítico a la iberización (1963), su colaboración en la Història dels catalans (1963) o en la Història del País Valencià (1965). Además, organizó la I Reunión de Historia de la Economía Antigua de la Península Ibérica (1969), introduciendo esta problemática, entonces novedosa. Circunstancias familiares, como la trágica muerte de su hijo, le llevaron a pedir el traslado a la Universidad de Barcelona (1970), en la que inició una nueva etapa de actividad centrada en su Cataluña natal y en las Baleares, donde ha dirigido más de veinte tesis doctorales hasta su jubilación, habiendo sido nombrado profesor emérito (1986-1994). Con el patrocinio de la Bryan Foundation (Estados Unidos), junto a A. Arribas y D. Woods, excavó desde 1957 en varios yacimientos, desde la necrópolis talayótica de Son Real y la isla de Porros a la ciudad romana de Pollensa (Alcudia) y en colaboración con su mujer prosiguió sus estudios púnicos en Ibiza, con la que escribió la Eivissa cartaginesa (1975). De esta época son sus estudios sobre Pollentia (1975), Les ciutats romanes als Països Catalans (1978) y la colaboración en la Historia de España I (1980) de M. Tuñón de Lara. En Barcelona fundó y dirigió la revista Fónaments. Prehistória i Món Antic als Paisos Catalans (1979) y ha sido presidente de los Colloquis Internacionals d’Arqueologia de Puigcerdá, teniendo nuevos discípulos, como M. Roca y J. Fernández, en Ibiza.

Hombre de gran inteligencia y capacidad de síntesis, aunque siempre al servicio de su visión nacionalista, a él se deben algunas importantes aportaciones basadas en los datos arqueológicos para refutar las teorías. Su tesis doctoral sobre La cultura de El Argar rompió la visión unitaria de la Edad del Bronce mantenida desde P. Bosch Gimpera y M. Almagro, al delimitar la Cultura del Argar y el Bronce Valenciano.

Su experiencia norteafricana le permitió enterrar la teoría del origen norteafricano del neolítico al comprobar el escaso contacto entre Hispania y el Norte de África en la Prehistoria, como mantenía M. Almagro frente a las tesis tradicionales de P. Bosch Gimpera, L. Pericot y otros prehistoriadores, que hacían proceder a los íberos de África. Además, fue el primero en definir el “Círculo del Estrecho”, al valorar la personalidad del mundo púnico que gravitaba en torno a Cádiz e inició el estudio moderno del rico material púnico de Ibiza.

Su personalidad ha sido ampliamente reconocida, especialmente en círculos del nacionalismo catalán. Además de correspondiente de la Real Academia de la Historia (1954) y del Instituto Arqueológico Alemán (1958), del Instituto Italiano de Prehistoria y Protohistoria de Florencia (1958), socio fundador de la Asociación de Orientalistas Españoles (1962) y miembro de la Academia Etrusca de Cortona (1963), ha sido miembro del Institut d’Estudis Catalans (1971), donde fundó la Societat Catalana d’Estudis Histórics, de l’Associació d’Escriptors en Llengua Catalana (1976) y académico de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (1978), cuyo discurso de ingreso contestó L. Pericot, miembro d’Ensenyament i Cultura y Asesor del Consell d’Arqueologia de la Generalidad de Cataluña (1982), etc. Ha recibido numerosos premios, como el Francisco Franco de Letras del CSIC por Lixus. Contribución a la historia antigua de Marruecos y del Mediterráneo extremo-occidental (inédito), el África del Instituto de Estudios Africanos por Prehistoria de África (con L. Pericot), el Martorell por La romanización del Pais Valenciano (no publicado), el Rubió i Lluch de la Societat Catalana d’Estudis Histórics por su participación en la História del Pais Valenciá, el Premio Crítica Serra d’Or (investigación) por el libro Eivissa cartaginesa (con M. Font) y el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes (1977) y fue comendador de la Orden Marroquí de la Mehdauia (1954) y Cruz de Sant Jordi de la Generalidad de Cataluña (1982).

 

Obras de ~: Museo Arqueológico de Tetuán, Madrid, 1950; Lixus: historia de la ciudad, guía de las ruinas y de la sección de Lixus del Museo Arqueológico de Tetuán, Tetuán, Instituto Muley El-Hasan, 1959; Marruecos púnico, Tetuán, Instituto Mu1ey el Hassan, 1960; “Prehistória i antiguitat”, en F. Soldevila (ed.), História dels catalans, t. I, Barcelona, Ariel, 1961, págs. 15-466; con L. Pericot, Manual de prehistoria africana, Madrid, Instituto de Estudios Africanos del CSIC, 1962; Els grecs a Catalunya, Barcelona, Rafael Dalmau, 1961; La fundació de la ciutat de València, Barcelona, Rafael Dalmau, 1962; Les arrels de Catalunya, Barcelona, Vicens Vives, 1962 (reeds., 1983 y 1991); El País Valenciano, del neolítico a la iberización, València, Universitat, 1963; La necrópolis de “Son Real” y la “Illa dels Porros”. Mallorca (Excavaciones Arqueológicas en España 24), Madrid, 1964; con M. Ponsich, Garum et industries antiques de salaison dans la Méditerranée Occidentale, Paris, Presses Universitaires de France, 1965; con M. Sanchis Guarner, “Prehistòria i antiguitat”, en Història del País Valencià, t. I, Barcelona, Edicions 62, 1965, págs. 19-206; Arte ibérico, Barcelona, Polígrafa, 1968; Arte romano en España, Barcelona, Polígrafa, 1969; con M. Font, Eivissa cartaginesa, Barcelona, Curial, 1970; “La España antigua”, en J. Vicens Vives (dir.), Historia de España, t. I, Barcelona, Vicens Vives, 1971, págs. 71-234; Arte griego y romano, Barcelona, Salvat Editores, y Madrid, Alianza Editorial, 1972; con A. Arribas y D. E. Woods, Pollentia. Excavaciones en Sa Portella. Alcudia, Mallorca, I-II (Excavaciones Arqueológicas en España, 75 y 98), Madrid, 1973 y 1978; Terracotas púnicas de Ibiza, Barcelona, Gustavo Gili, 1974 (trad. inglés); “Barcelona antiga”, en A. Durán i Sanpere (dir.), História de Barcelona, Barcelona, Aedos, 1975, págs. 55-145; Imagen del arte ibérico, Barcelona, Polígrafa, 1977 (trad. francés, Paris, Société Française du Livre, 1978); Les ciutats romanes als Països Catalans, Barcelona, Reial Acadèmia de Bones Lletres, 1978; con A. Arribas y G. Rosselló, Historia de Alcudia, Alcudia, Ajuntament, 1978; “Primeras culturas”, en M. Tuñón de Lara, Historia de España, t. I, Madrid, Labor, 1980, págs. 49-195; Evolució urbana de Catalunya, Barcelona, Edicions de La Magrana, 1985; con O. Riba y S. Reguant, Una taula dels temps geológics, Barcelona, Instituto d’Estudis Catalans, 1986.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General de la Administración, Sección de Educación y Ciencia, Expediente personal, legs. 10.818-74, 15402-27, 15.491-31.

J. A. de Sobrino, Índice de intelectuales españoles en Estados Unidos, 1948-1952, Madrid, Sucesores de Ribadeneyra, 1953, pág. 65; P. de Palol, “Dr. Miquel Tarradell i Mateu”, en Pyrenae 2-5 (1994), págs. 13-14; “Tarradell, Miguel”, en Enciclopedia Universal Ilustrada. Suplemento, Madrid, Espasa Calpe, 1995-1996, pág. 161; G. Martín “Miquel Tarradell en Valencia” y E. Llobregat, “Miquel Tarradell: nacionalista, arquòleg i historiador”, en VV. AA., Homenatge al Profesor Dr. Miquel Tarradell i Mateu (Saguntum 28), 1995, págs. 13-20 y págs. 21-27 respect.; J. Padró, M. Prevosti, M. Roca y J. Sanmartí (eds.), Homenatge a Miquel Tarradell, Barcelona, Curial Edicions Catalanes (Estudis Universitaris Catalans, págs. III y ss., 3.ª época, XXIX), 1998; E. Llobregat, “Tarradell i Mateu, Miquel”, en Gran Enciclopedia Catalana, 22, Barcelona, Enciclopèdia Catalana, 1999, págs. 142-143; E. Gran-Aymerich, Dictionaire biographique d’Archéologie, Paris, CNRS Éditions, 2001, págs. 653-655; G. Pasamar e I. Peiró, Diccionario Akal de Historiadores Españoles Contemporáneos (1840-1980), Madrid, 2002, págs. 610-612.

 

Martín Almagro-Gorbea

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares