Biography
Manuel Tamayo y Baus nació en una familia relacionada con el mundo del teatro: su padre, José María Tamayo, era primer actor y director de escena, y su madre, Joaquina Baus, actriz y primera dama en el Teatro del Príncipe de Madrid. Su infancia y adolescencia se desarrollaron en ese ámbito teatral de Madrid, alternando con estancias en diversas ciudades (Sevilla, Cádiz, Málaga, Granada), en las que actuaba la compañía a la que pertenecían sus padres. Con rara precocidad, a los ocho años, Manuel leía teatro clásico español y teatro europeo en francés. Durante una prolongada estancia en Granada, hizo amistad con Manuel Cañete y Aureliano Fernández-Guerra, al que se debe la noticia sobre la primera aparición de Manuel en un escenario, a punto de cumplir los doce años, con ocasión del estreno de una obra de Bourgeois, Genoveva de Brabante, que él había traducido y “arreglado” para su puesta en escena. Al terminar la representación, el público pidió la salida al escenario del “novel ingenio”, que apareció junto a su madre, “Joaquina Baus, raro prodigio de talento y hermosura” (Fernández-Guerra, 1860, II: 293). Fue también en Granada donde conoció a la que habría de ser su esposa: María Emilia Máiquez (“Amalia” la llamará él), hija de un empresario teatral y sobrina del famoso actor Isidoro Máiquez. [...]
Works
Juana de Arco, drama en cuatro actos y un prólogo en verso, Madrid, Imprenta de La Luneta, 1847
Ángela, drama en cinco actos y en prosa, Madrid, Imprenta D. F. R. del Castillo, 1852
Virginia, tragedia en cinco actos, Madrid, F. Abienzo, 1853
Locura de amor, drama en cinco actos, Madrid, F. Obienzo, 1855
Hija y madre, drama en tres actos, Madrid, Imprenta José Rodríguez, 1855
La bola de nieve, drama en tres actos y en verso, Imprenta D. A. Barrial, 1856
La verdad considerada como fuente de belleza en la literatura dramática. Discurso leído ante la Real Academia Española [...], Madrid, Imprenta M. Rivadeneyra, 1859 (en A. Fernández-Guerra, Discursos leídos en las recepciones públicas que ha celebrado desde 1847 la Real Academia Española, vol. II, Madrid, Imprenta Nacional, 1860)
Lo positivo, comedia en tres actos, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1862
Lances de honor, drama en tres actos, Madrid, Imprenta José Rodríguez, 1863
Un drama nuevo, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1867
Los hombres de bien, drama en tres actos, Madrid, Imprenta de M. Ginesta, 1870
La ricahembra, Madrid, Prensa Moderna, 1931
Obras Completas, pról. de A. Pidal y Mon, Madrid, Fax, 1947.
Bibliography
A. Fernández-Guerra, Discursos leídos en las recepciones públicas que ha celebrado desde 1847 la Real Academia Española, op. cit.
N. H. Tayler, Las fuentes del teatro de Tamayo y Baus: originalidad e influencias, Madrid, Gráficas Uguina, 1959
R. Esquer Torres, “Epistolario de Manuel Tamayo y Baus a Manuel Cañete”, en Revista de Literatura (Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas [CSIC]), t. XX (julio-diciembre de 1961), págs. 367-405
El teatro de Tamayo y Baus, Madrid, CSIC, 1965
F. Ruiz Ramón, Historia del teatro español, vol. I, Madrid, Alianza, 1967, págs. 407-412
R. Esquer Torres, Un aspecto desconocido de Tamayo y Baus: su obra lírica, Castellón de la Plana, Sociedad Castellonense de Cultura, 1968
A. Sánchez, “Introducción”, en M. Tamayo y Baus, Un drama nuevo, Salamanca, Anaya, 1970
G. Flynn, Manuel Tamayo y Baus, New York, Twayne, 1973
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, Real Academia Española, 1999, págs. 184-185
M. A. Muro, “La comedia: desde Bretón de los Herreros a Tamayo y Baus”, en F. J. Huerta (ed.), Historia del Teatro Español, II. Del siglo xviii a la época actual, Madrid, Gredos, 2003, págs. 1943-1973.