Biography
Formado en un taller imaginero y en la Escuela de San Jorge, trabajó en el taller de los Vallmitjana, y completó su aprendizaje en Roma, donde continuaría desde 1867 con una pensión oficial. En 1864 recibió la Medalla de 2.ª Clase en la Exposición Nacional de Bellas Artes, con la obra en yeso Dante pensativo, que tuvo gran éxito en Roma, y de la que el Museo del Prado conserva un ejemplar en bronce, y otro ejemplar se encuentra en el actual Museo Nacional de Arte de Cataluña que encargó la Diputación de Barcelona y se fundió en 1901, y otros ejemplares se vendieron a extranjeros en su estudio romano. Con esta obra participó en el Salón de París de 1869. En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1866 obtuvo la medalla de primera clase por su obra en yeso Himeneo, que también participó y obtuvo una medalla de bronce en la Exposición Universal de París de 1867, y se conserva en el Museo del Prado. Instalado en Madrid hacia 1875, se le nombró, tras su elección en 1878, académico de mérito de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1882. En 1893 expuso un proyecto de frontón, que luego no presentó al concurso convocado al efecto, del que se publicó: “notabilísimo trabajo, encarnación del clasicismo con toda la majestad y sencillez que caracteriza la más sublime de las escuelas escultóricas”. [...]
Works
San Pedro y San Pablo, iglesia de San Francisco el Grande, Madrid, 1863
Dante, Madrid y Barcelona, 1864
sepulcro del General O’Donnell, Iglesia de las Salesas Reales (Santa Bárbara), Madrid, c. 1875
Fortuny, Barcelona, 1876
Sepulcro del general Alvarez de Castro, Iglesia de San Félix, Gerona, 1880
Monumento a Colón, mármol en Madrid y bronce en Nueva York, 1885
Estatua de Pedro Duro, yeso Barcelona, bronce en La Felguera, 1895
Monumento al Marqués de Salamanca, Madrid, 1902
Fuente de Neptuno y Anfitrite, Parque de la Ciudadela, Barcelona
Santa Teresa, Busto de mujer y busto de niño, retrato de mujer, estatua, Esfinge, Rossini, Barcelona
San Francisco Javier, monasterio de Javier Navarra
Dolorosa, retablo lateral, San Jerónimo el Real, Madrid.
Sources
Archivo de la Academia de San Fernando, 53-6/1.
Bibliography
Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid, 1864, pág. 85
Exposition Universelle de 1867 a Paris. Catalogue General Publié par la Comisión Impériale, 1r. livraison, oeuvres d’art, Paris, E. Dentu éditeur, 1867 pág. 175
Salón de Paris, París, Ministère de la Maison de Lèmpereur et des Beaux Arts, 1869, pág. 522
A. Comas y Blanco, La exposición internacional de Bellas Artes de 1892. Juicios críticos, Madrid, Fortanet, 1893, págs. 167-168
Catálogo Provisional del Museo de Arte Moderno, Madrid, 1900, pág. 115
A. Marinas, El arte decorativo, discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, 1903
E. Serrano Fatigati, Escultura madrileña desde mediados del siglo xvi hasta nuestros días, Madrid, Hauser y Menet, 1912, págs. 338-342
J. Calabuig Rebert, El Real Templo Basilical de San Francisco el Grande en la historia y en las arte, Valencia, 1919
Catálogo del Museo de Arte Contemporáneo, Barcelona, 1926, págs. 74-75 y 108
E. Tormo, Las iglesias del antiguo Madrid, Madrid, Imp. de A. Marzo, 1927 (reed. Madrid, Instituto de España, 1972, pág. 186, 20)3
Guía del Museo de Arte Moderno, Barcelona, 1953, pág. 42
Un siglo de arte español 1856-1956, Madrid, 1955
P. García Barriuso, San Francisco el Grande, Aportación documental para su historia, Madrid, 1975, págs. 450 y 456
F. Fontbona, Del neoclassicisme a la Restauració 1808-1888, en Historia de l’Art Catalá, t. VI, Barcelona, Millà, 1983, varias págs.
VV. AA., Escultura española 1900-1936, catálogo de exposición, Madrid, Palacio Velázquez, 1985, pág. 288
M. S. Salvador Prieto, “Monumentos escultóricos erigidos en Madrid para celebrar la coronación de Alfonso XIII”, en Anales de Historia del Arte 1 (1989), pág. 307
VV. AA., Escultura catalana del segle xix. Del Neoclassicisme al Realisme, Barcelona, Llotja, 1989
S. Salvador Prieto, La Escultura Monumental en Madrid: Calles, Plazas y Jardines Públicos (1875-1936), Madrid, Alpuerto, 1990, págs. 67-71
J. L. Melendreras Gimeno, “Las tres Bellas Artes: grupo escultórico de Jerónimo Suñol para el Museo del Prado”, en Academia (RABASF, Madrid), 79 (1994), págs. 229-242
J. Subirachs i Burgaya, L’escultura del segle xix a Catalunya. Del Romanticisme al Realismo, Barcelona, 1994, págs. 137- 140
C. Reyero, Escultura, Museo y Estado en la España del siglo xix, Historia, significado y catálogo de la colección nacional de escultura moderna 1856-1906, Madrid, Fundación Capa, 2002, pág. 324
L. Azcue Brea, “Jerónimo Suñol, Dante pensativo”, en El siglo xix en el Prado, Madrid, Museo del Prado, 2008, págs. 411-413, 487-488.
Relation with other characters
Events and locations
