Biography
Es el primer artista que en Canarias dejó firmadas unas pinturas, aunque las circunstancias de su muerte no han sido aún descubiertas. Su aprendizaje artístico lo efectuó en 1633 con Miguel Güelles en Sevilla, adonde se trasladó para seguir estudios de sacerdocio ya desde 1634. Allí trocó su primera decisión y desposó con Isidora de León, permaneciendo hasta 1651, cuando retornó viudo a su población natal y se mantuvo con el arte de la pintura.
Pero no olvidó su vocación religiosa y recibió las primeras órdenes sacras en la Catedral de Las Palmas en 1656 y las del sacerdocio en La Laguna a finales de 1659.
Sus circunstancias vitales explican las pautas estilísticas de sus obras, marcadas por una doble influencia: los grabados flamencos y holandeses, así como la pintura que conoció durante los lustros de estancia hispalense. Los ejemplos no faltan: su cuadro de la Virgen de la Merced existente en el santuario del Cristo de La Laguna se basa en un grabado de Pierre de Iodde, el Joven, aunque asimismo recuerda a la famosa composición de la Virgen de los Cartujos (Museo Provincial de Bellas Artes, Sevilla) por Zurbarán. [...]
Works
Inmaculada de la Casa Lercaro-Justiniani, Museo Municipal de Bellas Artes, Santa Cruz de Tenerife, c. 1655
Inmaculada, iglesia conventual de Santa Catalina de Siena, La Laguna
La Piedad, ermita del Calvario, La Orotava
Cuadro de Ánimas, iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, La Victoria de Acentejo (Tenerife)
Oración en el Huerto, iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, La Orotava
Ángel de la guarda, templo parroquial de San Juan, La Orotava
Virgen de la Merced, santuario del Santísimo Cristo, La Laguna
Santo Domingo, iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, La Orotava
Penitencia de Santo Domingo, iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, La Orotava
Retrato de D. Matías Machado Spínola y Lugo, colección particular, La Orotava
Inmaculada Concepción y don Felipe Machado Spínola, Sueño de San José, Anunciación, Cristo difunto, Santa Catalina, y San Felipe, iglesia de Santa Catalina, Tacoronte
Adoración de los pastores, Casa de Ossuna, La Laguna.
Bibliography
M. C. Fraga González, Gaspar de Quevedo. Pintor del siglo XVII, Premio Museo, Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, 1977
“Nuevos datos sobre la vida y obra del pintor Gaspar de Quevedo”, en Anuario de Estudios Atlánticos, Madrid-Las Palmas, Cabildo Insular, 1981, n.º 27, págs. 559- 576
J. Hernández Perera, “Arte”, en Canarias, Madrid, Fundación Juan March, Ed. Noguer, 1984, págs. 261-262
C. Fraga González, “La formación de Cristóbal Hernández de Quintana: La pintura del siglo XVII en La Orotava”, en Serta Gratvlatoria in honorem Juan Régulo, t. IV, La Laguna, Universidad, 1990, págs. 147-160
El licenciado Gaspar de Quevedo, pintor canario del siglo XVII, Santa Cruz de Tenerife, Caja de Ahorros de Canarias, 1991
C. Rodríguez Morales, “El pintor Gaspar de Quevedo, su aprendizaje en Sevilla y nuevas obras en Canarias”, en Laboratorio de Arte, nº 20 (2007), págs. 131-139
L. Santana Rodríguez, El secreto de los Lercaro: criptojudaísmo en el arte canario, Tenerife, Santana Rodríguez, 2007
C. Fraga González, “El pintor Gaspar de Quevedo y la familia Lercaro–Justiniani”, en Anuario del Instituto de Estudios Canarios, vol. LIX (2015), págs. 91-110
J. Rodríguez Bravo, “Gaspar de Quevedo y la encrucijada de su pintura”, en Revista de Historia Canaria, nº 199 (2017), págs. 141-188.
Relation with other characters
Events and locations
