Biography

Detalle del retrato de Ambrosio de Spínola y Grimaldi por el taller de Michiel Jansz van Mierevelt,c. 1609 - c. 1633. Número de catálogo SK-A-554. CC0 Rijksmuseum
Puede considerarse como el continuador de Alejandro Farnesio en la tradición de servicio a la Monarquía española por soldados italianos, aunque también se le conoce como banquero de Felipe III y Felipe IV.
Hijo de Filipo de Spínola, marqués de Sesto y de Venafro (1559-1585), miembro de una antigua familia genovesa gibelina dedicada a las finanzas, y de Polissena Grimaldi, hija de Niccolo Grimaldi, príncipe de Salerno, y de Giulia Cibo. Casó en 1592 con Juana Bassadonna y Doria, de la que tuvo cuatro hijos: Felipe, menino de la reina Margarita, general de la Caballería en Italia, consejero de Estado, presidente del Consejo de Flandes, casó con Jerónima Doria, fallecido en 1559; Polissena, casó con Diego Messía y Felípez de Guzmán, I marqués de Leganés y gobernador de Flandes, padres a su vez de Gaspar Messía Felípez de Guzmán y Spínola, II marqués de Leganés, I marqués de Morata de la Vega, gobernador de Orán y virrey de Valencia, y de Ambrosio Spínola, menino del príncipe Baltasar Carlos, canónigo de la Catedral de Santiago de Compostela 1643, rector de la Universidad de Salamanca 1652, canónigo de la Catedral de Toledo, obispo de Oviedo 1665, arzobispo de Santiago 1668 y arzobispo de Sevilla 1669; Agustín, menino de la reina Margarita, creado cardenal de San Cosme y San Damián en 1625, obispo de Tortosa 1625, arzobispo de Granada 1627, arzobispo de Santiago de Compostela 1630 y Arzobispo de Sevilla 1645, y María, fallecida sin hijos. [...]
Bibliography
A. Rodríguez Villa, Ambrosio de Spínola, primer marqués de Los Balbases. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública de don Antonio Rodríguez Villa, el día 29 de octubre de 1893, Madrid, Est. Tipográfico de Fortanet, 1893
Ambrosio de Spínola, primer marqués de Los Balbases. Ensayo biográfico, Madrid, Est. Tipográfico de Fortanet, 1905
J. Almirante, Bosquejo de la Historia Militar de España hasta finales del siglo xviii, t. III, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1923
J. M.ª García Rodríguez, Ambrosio de Spínola y su tiempo, Barcelona, Editorial Olimpo, 1942
Yebes, Condesa de, Spínola el de Las Lanzas y otros retratos históricos, Buenos Aires, Espasa Calpe, Colección Austral, 1947
S. A., Vosters, La rendición de Breda en la literatura y el arte de España, Londres, Tamesis Books, 1974
E. Straub, Pax et Imperium: Spaniens Kampf um Seine Friedensordung in Europa zwischen, 1617 und1635, Eberhard Straub, Paderborn, Ferdinand Schöningh, 1980
J. L. Cano Sinobas, “Spínola, Ambrosio”, en H. Bleiberg (dir.), Diccionario de Historia de España, t. I, Madrid, Alianza Editorial, 1981
M. Fernández Álvarez, “El fracaso de la hegemonía española en Europa (guerra y diplomacia en la época de Felipe IV)”, en F. Tomás y Valiente (coord.), La España de Felipe IV. El gobierno de la Monarquía, la crisis de 1640 y el fracaso de la hegemonía europea, t. XXV, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, Madrid, Espasa Calpe, 1982, págs. 635-789
C. Pérez de bustamante, La España de Felipe III, en J. M.ª Jover Zamora (dir.), Historia de España Menéndez Pidal, t. XXIV, Madrid, Espasa Calpe, 1983
F. Barrios, El Consejo de Estado de la Monarquía española, Madrid, Consejo de Estado, 1984
R. A. Stradling, Felipe IV y el gobierno de España, 1621-1665, Madrid, Ediciones Cátedra, 1989
J. H. Elliot, El conde-duque de Olivares, Barcelona, Editorial Crítica, 1990
L. M. Balduque, “Spínola”, en M. Artola, (dir.), Diccionario de Historia de España, t. V, Madrid, Alianza Editorial, 1991, págs. 806-807
R. A. Stradling, La armada de Flandes: política naval española y guerra europea, 1568-1668, Madrid, Ediciones Cátedra, 1992
M. A. Echevarría Bacigalupe, “Recursos fiscales y guerra en Europa: Flandes, 1615-1622”, en Manuscrits. Revista d’historia moderna (Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona), n.º 13 (1995), págs. 273-308
J. Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, España, Flandes y el Mar del Norte (1618- 1639), Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2001
A. Esteban Estringana, Guerra y finanzas en los Países Bajos católicos: de Farnesio a Spínola, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2002
Guerra y redistribución de cargas defensivas. La unión de armas en los Países Bajos católicos, en Cuadernos de Historia Moderna (Universidad Complutense de Madrid), n.º 27 (2002), págs. 49-98
“Autopsia del despacho financiero: ejecución y control de pagos en el tesoro militar del Ejército de Flandes (siglo xvii)”, en Obradoiro de historia moderna (Universidad de Santiago de Compostela), n.º 12 (2003), págs. 47- 78
G. Parker, El ejército de Flandes y el Camino Español, 1567-1659, Madrid, Alianza Universidad, 2003
J. Alcalá- Zamora y Queipo de Llano (coord.), Felipe IV: el hombre y el reinado, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2005.
Relation with other characters
Events and locations


1601 5/vii
Los tercios españoles comienzan el sitio de la ciudad de Ostende, única plaza rebelde en Flandes y de vital importancia para el control del ...

1604 20/ix
El gobernador de Ostende, Daniel d’Hertaing, rinde la ciudad a Ambrosio de Spínola, que desde el mes de octubre anterior se encontraba al fr...

1605 18/x
Las tropas españolas toman la ciudad de Wachtendonk. Ese mismo año ya se habían producido las victorias españolas en Oldenzaal, Lingen y Gro...

1615 2/ii
Felipe III indica a Ambrosio de Spínola cómo debía conducir la negociación para que se reconociese el derecho lícito que tenía a reclamar el...

1620 8/ix
Los tercios españoles provenientes de los Países Bajos al mando de Ambrosio de Spínola, apoyados por tropas del Emperador, derrotan a los ej...

1621 4/ix
Las tropas de Ambrosio de Spínola, dirigidas por don Enrique de Bergh, que habían salido de los Países Bajos en el mes de agosto, consiguen ...

1625 5/vi
Ambrosio de Spínola logra la rendición de la ciudad de Breda, que estaba bajo el gobierno de Justino de Nassau, tras diez meses de asedio. L...

1629 4/iii
Felipe IV concede al marqués de Santa Cruz el mando de la armada del Mediterráneo, al mismo tiempo que encarga a Ambrosio de Spínola la gobe...

1630 25/ix
Fallece en Castelnuovo Scrivia, durante el sitio de Casale, el militar Ambrosio de Spínola, famoso, entre otros actos, por la rendición de l...

1635
Jusepe Leonardo pinta La rendición de Jülich y El socorro de Breisach para el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro. El ...

1635
Velázquez pinta La rendición de Breda para el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro. Debía formar parte de una serie conmemorat...

1637 10/x
El estatúder Federico Enrique de Orange conquista Breda, sitiada desde el 24 de julio. La ciudad había sido tomada por el general Ambrosio d...