Ayuda

Teresa de Robles

Biografía

Robles, Teresa de. ?, s. m. s. XVII – ¿Madrid?, c. 1726. Actriz, música y autora (directora de compañía).

Hija de Juan Luis de Robles y de Ana de Escamilla (hijastra de Antonio de Escamilla, de quien ésta tomó el nombre) y como tal “hija de la comedia” al igual que sus hermanos Juana y Bartolomé de Robles, Teresa de Robles fue miembro destacado de la dinastía Escamilla.

Nieta del actor y autor Antonio de Escamilla y sobrina de la célebre Manuela de Escamilla, de la que parece haber sido digna sucesora como una de las mejores graciosas (3.ª dama) y cantantes de su época, al casarse —hacia 1679— con el actor y autor Rosendo López Estrada, la actriz continuó la tradición familiar, ya que las dos hijas del matrimonio se casaron igualmente con miembros de conocidas familias de cómicos: Manuela con Benito Polop y Salvadora con Francisco de Castro.

Como era habitual en otras hijas de la comedia, Teresa inició su carrera dentro de la compañía dirigida por un familiar, en este caso su abuelo Antonio de Escamilla según se indica en una lista de “Gastos que se han de hacer para los Autos de este año de 1675”. Al año siguiente figura como 7.ª dama de la compañía de su abuelo, continuando con él también en 1677, pero en 1678 ya había ascendido a 4.ª dama en la de Agustín Manuel, autor al que aparece estrechamente ligada en los primeros años de su carrera.

Con él continuaba en 1679 cuando por Cédula Real fechada el 1º de febrero, se ordenó que varios miembros de la compañía, y entre ellos “Rosendo López de Estrada y su mujer Theresa de Robles” viniesen a Madrid para representar los autos del Corpus. En 1681 era 4.ª dama en la compañía de Juan Antonio Carvajal, pero en 1683 la encontramos como 3.ª dama en la que dirigían Escamilla y Manuel Vallejo, continuando con este último durante los dos años siguientes. Como 3ª dama de Vallejo volveremos a encontrarla desde 1695 a 1699. En 1686, al formar compañía su marido, la actriz pasa a ser “autora y sobresaliente” en ella, y 2.ª dama en 1688. En 1687 y 1691 la encontramos nuevamente con Agustín Manuel, siempre como 3.ª dama, y en 1689 con Manuel Mosquera. En 1690 y 1692 estuvo con Damián Polop. En 1693 sustituyó como “graciosa” a Josefa de Salazar en la compañía de Agustín Manuel por “no hauer parecido vien” esta última, continuando en la misma también al año siguiente. Tras la repentina muerte de Agustín Manuel en 1695, su compañía pasó a ser dirigida por Carlos Vallejo, autor al que la actriz se mantendrá estrechamente ligada en los siguientes años, hasta el punto de que cuando en 1700 Vallejo no pudo continuar como autor por motivos económicos, Teresa de Robles se hizo cargo de la compañía. Pero la muerte ese mismo año de Carlos II y la consiguiente suspensión de las representaciones teatrales, provocaron que los problemas económicos alcanzasen también a la actriz, que no pudo hacer frente a los préstamos que había contraído con el Ayuntamiento, por lo que abandonando las obligaciones de autora, en 1702 entró como 3.ª dama en la compañía de Gregorio Antonio, quien no pudiendo continuar al año siguiente como autor por “no tener caudal” y estar desunida la compañía, fue finalmente sustituido por Juan Bautista Chavarría, continuando Teresa como 3.ª dama ese año y el siguiente, y también en 1705 cuando tras la renuncia de Chavarría la compañía pasó a ser dirigida por Antonio Ruiz. Ese mismo año fue elegida mayordoma de la Cofradía de Nuestra Señora de la Novena, a la que pertenecían todos los comediantes, aunque “sirvió” por ella su hermano Bartolomé. En 1706, año en el que la actriz consiguió finalmente que la Junta del Corpus le condonase la deuda contraída en 1700, figura nuevamente como 3.ª dama de la compañía de Chavarría. Pese a sus problemas financieros su situación económica parece haber sido bastante desahogada a juzgar por los bienes que se le embargaron en 1703 en Almonacid, donde poseía una casa con bodega y lagar, al ausentarse la actriz de Madrid en la época en la que se estaban formando las compañías. Miembro de las compañías de la Corte durante más de treinta años, fue muy apreciada por los comisarios de las sucesivas Juntas del Corpus de Madrid, que sin escatimar gastos procuraron incluirla siempre en ellas. Así, en 1688 “se le mandaron dar 348 Rs. de vellón para curarse y porque entrase en las compañias [a] hazer terçeras damas”; en 1691 la Junta del Corpus acordó “que para reparar algunos incombenientes y facilitar la conclusion de la compañia se diesen a Theresa de Robles ciento y cinquenta ducados”, y 3000 reales en 1693, cuando tras despedir a Josefa de Salazar de la compañía de Agustín Manuel, la Junta decidió que Teresa entrase en la misma “a hazer la parte de terzera dama por lo a propósito que es para ello”. Del alto concepto en que era tenida por los Comisarios del Corpus es claro indicio el hecho de que en 1726, cuando llevaba retirada de las tablas casi veinte años, Teresa todavía recibía de la Villa una ración diaria de 2 reales. En 1728 y 1729, cuando Teresa ya había muerto, su hija Salvadora de Estrada, ya viuda, solicitó a la Villa que le diese alguna ración precisamente en consideración a “los meritos de su madre y su marido, q[ue] una y otro siruieron toda su vida a Madrid”. Al igual que otras compañeras de renombre, la actriz se muestra consciente y segura de sus derechos, como pone de manifiesto su actitud en 1694, cuando al tener que firmar la lista formada por la Junta del Corpus para ese año, Teresa, al igual que su compañera María de Navas, dijo estar “pronta a servir” pero “esperando no se ynnobara en las honras recibidas”, advirtiendo además “que tiene a su marido que por aber venido el año pasado despues de formadas las compañias no tubo cabimiento el entrar en ellas por lo qual sup[li]ca a la Villa le acomode en lo que hubiere lugar”. Como 3.ª dama “en que se a conservado siempre con mucho aplauso, y en particular por la musica”, Teresa de Robles participó en los autos sacramentales representados en Madrid a lo largo de más de treinta años, ya fuesen reposiciones de Calderón (entre ellos Mística y Real Babilonia en 1688, y Psiquis y Cupido en 1691, en el que hizo el papel de Cupido), o autos nuevos, como El primer duelo del mundo (1687) de Bances Candamo, en cuya mojiganga figura la actriz, Música enseña el Amor (1693) de Manuel Vidal, y El templo vivo de Dios (1698) de Antonio de Zamora, en el que hizo el papel de la Luz.

Muy ligada también a las representaciones palaciegas, participó en la reposición de varias obras de Calderón, entre ellas Siquis y Cupido (1679 y 1693), El golfo de las sirenas (1684 y 1696), El segundo Escipión (1685), en la que hizo el papel de Flora, así como en el estreno de Hado y divisa de Leónido y Marfisa (1680), en cuya loa hizo el papel de la Azucena. Intervino también en el estreno de varias obras de Bances Candamo, dramaturgo “oficial” de Carlos II, y pudo lucir sus habilidades como cantante en El laberinto de Creta, zarzuela de Diamante representada en 1685, y en varias de las que escribió Marcos de Lanuza: Las Belides, representada el 22 de diciembre de 1686, haciendo además el papel de Venus en el Baile del juicio de Paris que la acompañó, en la loa y zarzuela Celos vencidos de amor y de amor el mayor triunfo representada en 1698; un año más tarde hizo el papel de Júpiter en Júpiter y Yoo o Los cielos premian desdenes, y cantó en el fin de fiesta. En 1701 cantó el papel de Hércules en la zarzuela Quinto elemento es amor, escrita por Antonio de Zamora con música de Sebastián Durón para celebrar el santo de Felipe V. En 1708, como Galatea, protagonizó Acis y Galatea, zarzuela de José de Cañizares con música de Antonio de Literes, representada el 19 de diciembre de 1708 en el Buen Retiro para celebrar el cumpleaños del Rey. Se ha conservado incluso una “Letra que cantó Theresa de Robles pasando nuestro Señor por el Mentidero a visitar a los pobres impedidos de la Parrochia de San Sebastián el año de 1689”. Su faceta de actriz cómica o “graciosa” se pondría igualmente de manifiesto en las obras breves en las que intervino, como fue el caso de las mojigangas Las casas de Madrid de Juan Francisco Tejera y la anónima El mundo al revés, así como en el entremés El sacristán mujer de Calderón.

 

Bibl.: Archivo Municipal de la Villa (A.M.V.) (Madrid): Secretaría, 2-425-42 (1684), 2-199-5 (1685), 2-199-4 (1686), 2-199-3 (1687), 2-199-1 (1688), 2-198-19 (1689), 2-198-17 (1691), 2-200-2 (1692), 2-200-3 (1693), 2-200-4 (1694), 2-200-5 (1695), 2-200-6 (1696), 2-200-7 (1697), 2-200-8 (1698), 2-200-9 (1699), 2-425-41 (1699), 2-200-10 (1700), 2-425-41 (1703), 2-201-2 (1703), 2-201-4 (1704), 2-201-6 (1705), 2-201-7 (1706), 3-471-5 (1726 y 1729); Biblioteca Nacional de España (B.N.E.) (Madrid), Mss. 4050 y 14.071.

C. Pérez Pastor, Documentos para la biografía de D. Pedro Calderón de la Barca, Madrid, Real Academia de la Historia, 1905, págs. 341, 347, 351, 357 y 369; E. Cotarelo, Historia de la zarzuela, o sea del drama lírico en España, Madrid, Tipografía de Archivos, 1934 (reed. facs. de E. Casares, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), 2000), págs. 70- 71 y 77; N. D. Shergold y J. E. Varey, Los autos sacramentales en Madrid en la época de Calderón, Madrid, Edhigar, 1961, págs. 322 y 341; J. E. Varey y N. D. Shergold (eds.), Fuentes para la historia del teatro en España V: Teatros y comedias en Madrid: 1666-1687. Estudio y documentos, Londres, Támesis Books, 1975, pág. 185; N. D. Shergold y J. E. Varey, Fuentes para la historia del teatro en España VI: Teatros y comedias en Madrid: 1687-1699. Estudios y Documentos, Londres, Támesis Books, 1979, págs. 293 y 296-297; Fuentes para la historia del teatro en España, I. Representaciones palaciegas (1603-1699), Londres, Támesis Books, 1982, págs. 81, 110, 161-162 y 217; M. Agulló y Cobo, “100 documentos sobre teatro madrileño (1582-1824)”, en El teatro en Madrid 1583-1925, Madrid, Museo Municipal, 1983, págs. 85-137; E. Rodríguez y A. Tordera, Calderón y la obra corta dramática del siglo XVII, Londres, Támesis Books, 1983, pág. 149; N. D. Shergold y J. E. Varey (eds.), Fuentes para la historia del teatro en España, II: Genealogía, origen y noticias de los comediantes de España, Londres, Támesis Books, 1985, págs. 246, 255-256, 437, 466 y 495; J. M.ª Díez Borque, “Los autos del 98”, en Diálogos Hispánicos de Ámsterdam (Universidad de Amsterdam), 8, II (1989), págs. 435-449; C. Buezo, “Mujer y desgobierno en el teatro breve del siglo XVII: el legado de Juan Rana en Teresa de Robles, alcalde gracioso y `autora de comedias´”, en Teatro y poder. VI y VII Jornadas de Teatro. Burgos, Universidad de Burgos, 1998, págs. 107-119; C. Buezo, “La mujer vestida de hombre en el teatro del siglo XVII: María de Navas, itinerario vital de una “autora aventurera”, en L. García Lorenzo (ed.), Autoras y Actrices en la historia del teatro español, Murcia, Festival de Almagro-Universidad de Murcia, 2000, págs. 267- 286; M.ª A. Flórez Asensio, Teatro musical cortesano en Madrid durante el siglo XVII: espacios, intérpretes y obras, tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid-Facultad de Geografía e Historia, 2004, vol. III, págs. 176-183, y vol. IV, docs. n.º 115, págs. 216-217, n.º 116, págs. 218-219, n.º 120, págs. 223-226; T. Ferrer Valls (dir.), Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español (DICAT), Kassel, Reichenberger, 2008; C. Sanz Ayán, “Éxito y crédito: funciones del hato de una actriz en la empresa teatral aurea”, en F. B. Pedraza Jimenez et al. (eds.), Damas en el tablado. XXXV Jornadas de teatro clasico. Almagro, 1-3 de julio de 2008, Almagro, UCLM, 2009, págs. 53-82.

 

María Asunción Flórez Asensio

Personajes similares

Se ha detectado una opción ilegal. Por favor contacte al administrador del sitio