Biography
Tal como señala el propio artista en su expediente matrimonial, a pesar de su origen madrileño por nacimiento, su vida transcurrió desde muy pronto en Málaga, donde llegó con sus padres a la edad de dos años, permaneciendo desde entonces en la ciudad, si bien con posibles viajes esporádicos a otros lugares.
Sus progenitores, Luis Niño Ladrón de Guevara y Mariana Enríquez de Porres, procedían de familias nobiliarias bien conocidas. El padre estaba directamente entroncado con el famoso cardenal Fernando Niño de Guevara, inquisidor general y arzobispo de Sevilla, inmortalizado en el famoso retrato del Greco que se conserva en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. La madre, por su parte, estaba emparentada con fray Antonio Enríquez de Porres, que ocupó el obispado de Málaga así como importantes cargos políticos como el de virrey y capitán general de Aragón. La protección que este importante prelado brindó a la familia del artista fue decisiva en su biografía. De hecho, el padre ocupó el puesto de guardia de Palacio y caballerizo mayor, un destacado cargo palatino de entre los servidores de fray Antonio, que ofrecía a la familia una cierta posición económica y social. Efectivamente, al ser nombrado fray Antonio obispo de Málaga en 1634, el matrimonio con sus hijos se trasladaron también a la ciudad andaluza acompañando al prelado. Tal como se ha dicho, en aquellos momentos Juan contaba tan sólo dos años. Al parecer tuvo dos hermanos mayores, Juana que murió en 1662 y José, hombre de gran cultura, médico y hermano de la Hermandad de la Paz y Caridad del Hospital de San Julián, que murió hacia 1688. El pequeño de los hermanos, Nicolás, profesó como dominico en el Convento de Santo Domingo de Málaga en 1654. [...]
Bibliography
San Antonio de Padua, Catedral, Córdoba, c. 1647-1653
Virgen del Regalo, Catedral, Córdoba, c. 1647- 1653
San Carlos Borromeo, colección particular, Málaga, c. 1650-1653
San Onofre, colección particular, Málaga, c. 1650-1653
Piedad, Casa-Museo de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, Granada, c. 1650
Apóstol San Pedro, Catedral, Málaga, c. 1652-1660;El Cristo de la Paciencia, Museo Diocesano de Arte Sacro, Málaga, c. 1654-1660
San José con el Niño, Colegio de las Religiosas Dominicas, Málaga, c. 1654-1660
San Francisco Javier Expirante, Catedral, Málaga, c. 1660
Muerte de San Juan de Dios, Catedral, Málaga, c. 1660- 1665
Arcángel San Miguel, Catedral, Málaga, c. 1665-1680
Ascensión, Catedral, Málaga, c. 1665-1670
Resucitado, Residencia de los Padres Jesuitas, Málaga, c. 1665-1670
Asunción, Catedral, Málaga, c. 1665-1670
Anunciación, Catedral, Málaga, c. 1665-1670
Sagrada Familia, colección particular, Málaga, c. 1665-1670
Anunciación, colección particular, Granada, c. 1660-1680
Inmaculada, colección particular, Málaga, c. 1660-1680
Inmaculada, Catedral, Málaga, c. 1660-1680
La Trinidad, Catedral, Granada, c. 1660-1680
Descanso en la Huida a Egipto, Sanatorio de San José, Málaga, c. 1660-1680
San José, colección particular, Málaga, c. 1660-1670
Asunción, Museo Provincial de Bellas Artes, Granada, c. 1660-1680
San Pedro y San Pablo, Parroquia de San Pedro y San Pablo, Granada, c. 1660-1680
Virgen de las Ánimas con el Apóstol Santiago, Parroquia de Santiago Apóstol, Málaga, c. 1660-1680
Virgen de las Ánimas con San Francisco de Paula, Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria, Málaga, c. 1660-1680
Inmaculada, Abadía del Sacromonte, Granada, c. 1660-1680
Santa María Magdalena, Museo Diocesano de Arte Sacro, Málaga, c. 1660-1680
San Jerónimo Penitente, Museo Diocesano de Arte Sacro, Málaga, c. 1660-1680
San Juan de la Cruz, Museo Provincial de Bellas Artes, Málaga, c. 1660-1680
Santiago en la batalla de Clavijo, parroquia de Santiago, Málaga, c. 1660-1690
San Agustín, iglesia de San Agustín, Córdoba, 1676
Inmaculada entre sus padres, iglesia de San Agustín, Córdoba, c. 1676
San Cosme y San Damián, Córdoba, iglesia de San Agustín, c. 1676
Santo Tomás de Villanueva, Parroquia de Santiago, Málaga, c. 1679-1680
Alegoría de la Hermandad de Paz y Caridad, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690-1698
El Triunfo de la Caridad, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690-1698
El emperador Heráclito en hábito de penitente, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690-1698
La invención de la Vera Cruz por Santa Elena, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690-1698
Nacimiento de San Julián, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690-1698
Milagro de las recuas de mulas cargadas de trigo
Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690-1698
Asistencia de San Julián a los apestados, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690-1698
Muerte de San Julián, Iglesia- Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690-1698
La Trinidad, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690-1698
Alegoría de la Caridad, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690- 1698
Alegoría de la Fe, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690-1698
Alegoría de la Esperanza, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690-1698
San Pedro y San Pablo, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c 1690-1698
San Andrés y San Bartolomé, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c 1690-1698
Santiago el Mayor y San Juan Evangelista, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690-1698
San Felipe y Santo Tomás, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690-1698
San simón y San Matías, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690-1698
Santiago el Menor y San Judas Tadeo, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690-1698
Crucificado, Iglesia-Hospital de San Julián, Málaga, c. 1690-1698
San Francisco y San Francisco presentando al papa Honorio la regla de la Orden Tercera, Parroquia de los Santos Mártires, Málaga, (desapar.)
Retrato de Alonso Cano, Aparición de la Virgen a Santiago y Virgen del Pilar, Parroquia de Santiago, Málaga (desapar.)
La Tercera Caída, La Exaltación de la Cruz, Cristo Crucificado, El Descendimiento, El Santo Entierro y Concepción, Parroquia de San Felipe Neri, Málaga (desapar.)
retrato de Don Diego Martínez de Zarzosa, Obispo de Málaga, Parroquia de San Pedro, Málaga,(desapar.)
Anunciación de la Virgen, convento de la Asunción, Málaga (desapar.)
Santa Rosalía, Palacio Episcopal, Málaga (desapar.)
Virgen del Rosario, Catedral, Málaga (desapar.)
Virgen de las Ánimas, iglesia parroquial, Nerja (desapar.)
Santa Gertrudis y dos retratos de cardenales, Museo, Jaén (desapar.)
San Bernardo con la Virgen, San José y el Niño, colección particular (desapar.)
Purísima, Aparición de la Virgen a San Julián, pinturas del antepecho del coro alto (Buen Pastor, virtudes cardinales, etc.), retratos de don Alonso García Garcés, San Agustín, San Jerónimo, San Ambrosio, San Gregorio Magno, San Francisco Javier, Crucificado y San Andrés, iglesia-hospital de San Julián, Málaga (desapar.) A. Palomino, El Museo pictórico y escala óptica III. El parnaso español pintoresca laureado, Madrid, 1715-1724 (Madrid, Aguilar, 1947, 1988, págs. 473-477)
J. M.ª Díez Serrano, “Un ilustre pintor casi desconocido. Don Juan Niño de Guevara”, en La Esfera, (Madrid), año XII, n.º 582, 28 de febrero de 1925
J. Temboury Álvarez, “En torno al tercer centenario de Niño de Guevara”, conferencia pronunciada en la Academia de Bellas Artes de Málaga, febrero de 1932
H. E. Wethey, “Juan Niño de Guevara”, en Academia, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, n.º 2 (1953), págs. 135-142
A. Llordén, Pintores y doradores malagueños: Ensayo histórico documental (siglos XV-XIX). Datos inéditos del Archivo de Protocolos para la historia del arte en la ciudad de Málaga, Ávila, Real Monasterio de El Escorial, 1959
J. Temboury Álvarez, “El centenario de Juan Niño de Guevara”, en Informes Histórico-Artísticos de Málaga (Málaga) (1974), págs. 19-25
A. Clavijo García, “Un pintor del siglo XVII, Juan Niño de Guevara”, en Jábega, n.º 5 (1974), págs. 75-82
“La iglesia-hospital de San Julián de Málaga: historia y arte”, en Boletín del Museo Diocesano de Arte Sacro, n.º 1-2 (1981), págs. 47-48
Juan Niño de Guevara, pintor malagueño del siglo XVII, Málaga, Servicio de publicaciones de la Universidad de Málaga, Málaga, 1998
A. Camino Romero y M. E. Cabello Díaz, “Nuevas aportaciones documentales sobre un pintor barroco: Juan Niño de Guevara”, en Isla de Arriarán, n.º XIV (1999), págs. 27-48
E. Arcos von Haartman y F. Capilla Luque, “La exaltación de la Santa Cruz de Juan Niño de Guevara: análisis histórico-artístico y proceso de restauración”, en Baética. Estudios de arte, geografía e historia, n.º 28, fascículo 1 (2006), págs. 21-40
E. Arcos von Haartman, “El emperador Heráclito en hábito de penitente (Juan Niño de Guevara): una restauración en directo”, en Restauro. Revista Internacional del patrimonio histórico, n.º 4 (2009), págs. 74-79.
Relation with other characters
Events and locations
