Biography
Figura de extraordinario relieve en el mundo de las finanzas españolas. Huérfano de padre desde los dos años, de su educación se encargó su primo Pedro Barrié Pastor, propietario de la sociedad mercantil José Pastor y Compañía, formalizada con su difunto tío José Pastor Horta, del que fue su único y universal heredero y cuya historia se remonta al año 1776 bajo la denominación de Jaime Dalmau y Cía.
Ricardo Rodríguez estudió en los mejores colegios: la Escuela de Bruce Castle (cerca de Londres), el Liceo de Mont-de-Marsan y la Escuela Superior de Comercio de Burdeos. Al finalizar la formación académica se empleó en la casa Schaar & Poppenhusen de Hamburgo. En 1889 regresó a su ciudad natal para ingresar en la casa de banca y comercio de su primo Pedro Barrié Pastor. Al término de ese mismo año accedió a la condición de socio, aunque minoritario, produciéndose el cambio en la denominación social, Sobrinos de José Pastor. Esta razón social perduró hasta 1925, en que se transformó en sociedad anónima con la denominación de Banco Pastor. Al frente del Banco y como principales accionistas estaban como presidente Ricardo Rodríguez Pastor, y Pedro Barrié de la Maza como vicepresidente y director general, además de accionista mayoritario al haber sucedido a su padre, fallecido en 1919. Su padre, Pedro Barrié Pastor, había decidido, de acuerdo con el joven Pedro, que Ricardo, que había trabajado estrechamente con él y que tenía veintitrés años más que el joven banquero, fuese el presidente hasta su retiro o fallecimiento, para lo cual le cedería en documento privado las acciones necesarias para que tuviese la mayoría. Igualmente se convenía que al fallecimiento de Ricardo éstas serían devueltas a Pedro Barrié de la Maza. [...]
Sources
Archivo Histórico del Banco Pastor; Libros de registro de comercio y escrituras de José Pastor y Cª, Sobrinos de José Pastor, 1889-1939.
Bibliography
A. González Catoyra, Biografías coruñesas, A Coruña, Fundación Caixa Galicia, 1990, págs. 575-577
J. R. Soraluce Blond et al., El Banco Pastor de La Coruña, A Coruña, Banco Pastor, 1994, págs. 13-71
Mª del C. González, “Banco Pastor. Del salazón a las altas finanzas”, en Grandes empresas, grandes historias de Galicia, A Coruña, La Voz de Galicia, 2000, págs. 94-101
J. C. Maixé Altés, El ahorro de los gallegos: orígenes e historia de Caixa Galicia (1876-2002), A Coruña, Fundación Caixa Galicia, 2003, pág. 131
X. Carmona Badía y J. Nadal Oller, El empeño industrial de Galicia: 250 años de historia [1750-2000], A Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2005, págs. 187, 191, 195, 212, 224, 272
E. Lindoso Tato, El factor empresarial en la Galicia atlántica, 1820-1913, tesis doctoral, A Coruña, Universidade, julio 2005, págs. 328-339; Mª T. Burés Miguéns, “José Pastor Horta (1820-1877). Cohesión familiar e formación mercantil nas orixes dun emporio empresarial galego” y “Pedro Barrié de la Maza (1888-1971): Un banqueiro ó servizo da industria”, en X. Carmona Badía (dir.), Empresarios de Galicia, A Coruña, Fundación Caixa Galicia, 2006, págs. 88-107 y 366-389 respectivamente.
Relation with other characters
Events and locations
