Biography
Hijo de Evaristo de Churruca y Brunet, primer conde de Motrico, y Ramona Calbetón y Blanchón, fue bautizado como Alfonso Ramón del Sagrado Corazón de Jesús. Su padre, ingeniero de caminos, fue el impulsor de la construcción del puerto exterior del Abra (Bilbao). Estudió en el Instituto Vizcaíno, de la entonces llamada plaza de los Auxiliares, para cursar posteriormente estudios de Ingeniería en la Escuela de Ingenieros Industriales de Bilbao. Terminados sus estudios en 1905, y tras realizar prácticas en Bélgica —en la Cockerill—, se incorporó, a su regreso en 1906, a Altos Hornos de Vizcaya como ingeniero industrial. Su carrera profesional estuvo intensamente ligada a esta empresa vizcaína, ocupando el cargo de jefe de laminación y llegando a la subdirección en 1936. Finalmente, en 1956 alcanzó la presidencia del Consejo de Administración, cargo que mantuvo hasta 1965, y que dejó por razones de salud. Entre las iniciativas empresariales más importantes llevadas a cabo por Alfonso de Churruca en estos años, cabe destacar la introducción del tren Blooming-Slabbing, las nuevas baterías de coque, además de los nuevos trenes de alambre y redondo, y de laminación de bandas en caliente. Formó parte del primer Consejo de Administración de la sociedad anónima Gran Hotel Carlton de Bilbao (21 de enero de 1919), junto con otros representantes de la alta burguesía vizcaína. Vicepresidente y miembro de honor del Instituto Internacional del Hierro y del Acero, fundó la rama hispana de éste y fue también su presidente. Ostentó, asimismo, la presidencia de la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos, de Campsa (1946), de la Sociedad Española de Construcciones Electromecánicas y de Azucarera Española. Presidió la Junta de Obras del Puerto y Ría de Bilbao (1939-1968) y el Centro Industrial de Vizcaya, y estuvo entre los fundadores de la Liga Guipuzcoana de Productores, siendo también consejero del Banco de Bilbao, Banco de Comercio y Banco de Irún. En otra dimensión de relevancia, como miembro destacado de la sociedad bilbaína, fue miembro del Patronato de la Escuela de Ingenieros de Bilbao, del Patronato de la Universidad de Deusto y de la Junta Vizcaína de Cultura. Presidente del Real Sporting Club (1932-1934) y de la Sociedad Bilbaína (1939-1940); durante su ejercicio se celebró durante el centenario del club, una institución local de gran valor simbólico. [...]
Works
El fuego de Barrencalle: sainete en un acto y prólogo, Sestao (Portugalete), Imprenta de J. Bayo, 1933
Apuntes de la ría de Bilbao, s. l., 1947
Minería, industria y comercio del País Vasco, San Sebastián, Biblioteca Vascongada de los Amigos del País, 1951
Pasado, presente y futuro del Puerto de Bilbao, s. l., Junta de Obras del Puerto, 1964.
Bibliography
A. Delaunet, La Casa de los Churruca y sus alianzas 1400-1957, San Sebastián, 1957
Altos Hornos de Vizcaya, Esto es Altos Hornos de Vizcaya, S.A., Bilbao, Altos Hornos de Vizcaya, 1961
C. López Sainz (ed.), Primer quién es quién en Vizcaya, Bilbao, La Gran Enciclopedia Vasca, 1975
E. Calle Iturrino, Churruca y el Abra, Bilbao, Caja de Ahorros Vizcaína, 1977
M. Basas Fernández, La Sociedad Bilbaína, 150 años: 1939-1989, Bilbao, Sociedad Bilbaína, 1989
VV. AA., Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco, San Sebastián, Auñamendi, 1991
A. C. Saiz Valdivielso (coord.), Diccionario ilustrado de Bilbao, Bilbao, Fundación BBK, 2001
E. J. Alonso Olea, Historia del Club RCMA-RSC: Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club: 1898-2002, Bilbao, Josu Villalabeitia, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
