Biography
Finalizado el bachillerato en Santiago de Compostela (1933), empieza la carrera de Ciencias Naturales en la Universidad de Madrid, que finaliza en 1941 debido a la interrupción causada por la Guerra Civil.
En 1951 entra como alumna oficial del Instituto Español de Oceanografía y, poco después, es destinada al Centro Oceanográfico de Vigo, donde empieza a investigar sobre zooplancton. En 1953 se fue becada a Plymouth, Inglaterra, para trabajar en el Marine Biological Laboratory con Sir Frederick Russell.
Fue la primera mujer que, como científica, estuvo en un barco británico de investigación. Tres años más tarde consiguió otra beca importante, esta vez en los Estados Unidos, en la Woods Hole Oceanographic Institution de Massachusetts, con Mary Sears; desde entonces su vida estuvo ligada a la nación americana, donde se jubiló en 1987. [...]
Works
“Chaetognaths”, en H. Barnes (ed.), Oceanography and Marine Biology, Annual Review, London, George Allen and Unwin Ltd. Publ., 1965, págs. 115-194 Los quetognatos del Atlántico. Distribución y notas esenciales de sistemática, Madrid, Instituto Español de Oceanografia, 1969
Biology of the Antarctic Seas XX
Washington, D. C., American Geophysical Union, 1990
España y la primera expedición científica oceánica, 1789-1794. Malaspina y Bustamante con las corbetas Descubierta y Atrevida, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2000.
Bibliography
P. E. Smith, “In memoriam. Ángeles Alvariño (1916- 2005)”, en CalCOFI Rep., 46 (2005), pág. 4
http://www.ieo.es/apartar/varios/necrologica_alvarino.pdf.
Relation with other characters
Events and locations
