Biography
Testigo de un tiempo, el de su Montilla natal, Andalucía y España por extensión, y entre Austrias y Borbones, de incipiente mas también incontestable y progresiva recuperación, Francisco Solano de Luque, el “Hipócrates español” según Buchoz, médico de la Corte francesa y catedrático de la Facultad de Medicina de París, o el “Oráculo andaluz”, como lo denominaron otros, hijo de Rodrigo José de Segovia y de Francisca María de Luque, ve la luz primera, en efecto, en la capital del marquesado de Priego el 10 de noviembre de 1684, siendo bautizado dos días más tarde en su iglesia parroquial de Santiago. Tras sus primeros estudios en el colegio jesuita de Montilla, a los veinte años se ausenta, y ya para siempre, de su ciudad natal, recalando en Granada, en cuya imperial Universidad se gradúa en bachiller en Filosofía y Medicina en 1707 y 1708, respectivamente. Durante dos años más, previos a su investidura de licenciado en Medicina, practica bajo la dirección del doctor José Pablo Fernández y Ballesteros, hombre adusto, galenista acérrimo, absolutamente anclado en el pasado médico y, por ende, poco dado a innovaciones como las que ya atisbaba Solano en sus primeras experimentaciones sobre el pulso, de donde precisamente devendría su sobrenombre. Ya como médico, la primera plaza que ocupa Solano de Luque es la del pueblecito granadino de Illora, donde, además del cuidado diario de sus enfermos, prosigue sus investigaciones esfimológicas. [...]
Works
Triunfo de la crisis epidémica sevillana y Contra Respuesta a la controversia epidémica que dio a luz el doctor don Rodrigo Padilla y Villalón, Médico Complutense y de Antequera, Córdoba, Imprenta de Esteban Cabrera, 1713
Origen Morboso, común y universal, generante de los accidentes todos, según la irrefragable doctrina del grande Hipócrates, Málaga, Imprenta de don Juan Vázquez, 1718
Lapis Lydos Appollinis: método segura y la más útil, así para conocer como para curar las enfermedades agudas. Venerada de los antiguos, aunque no practicada por no advertida de los modernos, Madrid, Imprenta de José González, 1731
Observaciones sobre el pulso, Madrid, Imprenta Real, 1787.
Bibliography
J. Nihel, Observaciones para pronosticar las crisis por el pulso, con notas y advertencias arregladas al original de Solano, París, 1747
F. García Hernández, Doctrina de Solano de Luque aclarada. Utilidad de la sangría aprobada con razón, experiencia y autoridad, de los aplaudidos autores en la Carta VIII del quinto tomo de Eruditas del Ilmo., Feijoo y Defensa de los médicos española, Madrid, Imprenta Joaquín Ibarra, 1765
M. Gutiérrez de los Ríos, Idioma de la Naturaleza, en la cual se enseña al médico cómo ha de curar con acierto los morbos agudos, descubierto por don Francisco Solano de Luque en su Lapis Lydos Appollinis, Madrid, Vda. de Eliseo Sánchez, 1768
P. León Gómez, Disertación de pulsos, en la que se da a entender lo mucho que hay que saber sobre su conocimiento y pronósticos y que lo que hubo de verdadero en los de Solano, no fue por hallazgo particular suyo, sino por haber estudiado y tenido presente algo de lo mucho bueno que para pronosticar dejaron escritos los autores antiguos, Madrid, Oficina de la Vda. de M. Fernández, 1768
E. García Solá, Algunos apuntes para la biografía del insigne antequerano don Francisco Solano de Luque, Granada, 1882
P. García Fernández, Biografía del doctor don Francisco Solano de Luque (El Pulsista) y juicio crítico de sus obras, Córdoba, Imprenta del Diario de Córdoba, 1903
J. Salas Vaca, “Cordobeses ilustres. Obra póstuma del médico montillano doctor Solano de Luque y las crisis en Medicina”, en Boletín de la Real Academia de Córdoba (BRAC), X (1933), págs. 139-153
A. Castillo de Lucas, Francisco Solano de Luque, Madrid, XV Congreso Internacional de Historia de la Medicina, 1956
V. Peset Llorca, “Francisco Solano de Luque: el médico de la ocasión”, en Medicamenta, XXIX/321 (1958), págs. 219-221
E. Díaz Ferrón, “Francisco Solano de Luque”, en Archivo Hispalense, LXII (1975), págs. 153-169
L. Sánchez Granjel, Historia General de la Medicina Española. IV. La Medicina española en el siglo xviii, Salamanca, Universidad, 1979
E. Garramiola Prieto, Montilla. Guía histórica, artística y cultural, Córdoba, El Almendro, 1982
A. Fernández Dueñas, “El doctor Solano de Luque en el tercer centenario de su nacimiento. Significación de la obra solaniana”, en BRAC, LVI/108 (1985), págs. 149-158
J. Calvo Poyato, Guía histórica de Montilla, Córdoba, Diputación Provincial-Ayuntamiento de Montilla, 1987
A. Fernández Dueñas y A. García del Moral, Semblanza de un montillano ilustre: El doctor don Francisco Solano de Luque y su época (1684-1738), Córdoba, Ayuntamiento, 1987.
Relation with other characters
Events and locations
