Biografía
Nacido en el seno de una influyente familia asturiana, en junio de 1794 sentó plaza en el Regimiento de Reales Guardias de Infantería Española. En julio de 1791 recibió el empleo de subteniente. En 1792 ascendió a teniente y al año siguiente tomó parte en la Guerra contra la Convención, combatiendo en la campaña del Rosellón hasta 1794. En 1797 fue ascendido al empleo de coronel y designado para el mando del Regimiento de la Milicia Provincial de Oviedo.
Contrajo matrimonio con Antonia (o Águeda) Damián de la Buelga, recibiendo el mayorazgo de Cutre (Asturias).
Ostentaba el cargo de comandante de armas de la citada ciudad al producirse el levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid, viéndose forzado, al igual que otras autoridades, a tomar partido por la sublevación popular en el principado. Unido a la Junta de Gobierno asturiana formada a finales de mayo para oponerse a la invasión napoleónica, consiguió con su gestión personal ganar a la oficialidad del Regimiento de Hibernia, que había sido enviado por orden del Consejo de Castilla y Murat para anular la sublevación en Asturias. El 12 de junio de 1808 la junta le concedió el empleo de teniente general, ascenso ratificado en septiembre por la Junta Central, siendo designado para el mando del incipiente ejército del Principado. Con los Regimientos de Hibernia y Provincial de Oviedo, batallón de Literarios y otras partidas de voluntarios, se internó en territorio cántabro, llegando frente a Santander el día 14 de junio. Ante el abandono de la ciudad por las tropas francesas, ocupó ésta, con lo que pudo reinstaurarse la Junta de Santander momentáneamente. [...]
Bibliografía
R. Álvarez Valdés, Memorias del levantamiento de Asturias en 1808, Oviedo, Fernando Valdés, Imprenta del Hospicio Provincial, 1889 (reed. pról. de F. Carantoña Álvarez, Gijón, Silverio Cañada, 1988).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
