Biography
Hijo de Antonio Rivera Alvarado y de Agustina Pérez Núñez; hermano de José Rivera Riverita y padre de Francisco y Cayetano Rivera Ordóñez, todos ellos matadores de toros.
En las ganaderías gaditanas comenzó su aprendizaje. Toreó su primer becerro con doce años y vistió el primer traje de luces el 16 de agosto de 1962, en Barbate, adonde la familia se había trasladado a vivir.
En ese festejo, como en otros muchos, alternó con su hermano Riverita. Debutó con picadores en Cádiz el 28 de junio de 1964, alternando con Adolfo Ávila El Paquiro y Rafael Jiménez Márquez. El balance de Francisco Rivera fue de una oreja en cada novillo. Al año siguiente, comenzó a apoderarle la importante familia Camará, convirtiéndose Paquirri en figura de los novilleros. En 1965 mantuvo esa privilegiada posición, con triunfos en Córdoba, Zaragoza y Bilbao, entre otros. En 1966 logró éxitos de gran importancia, como el que obtuvo en Sevilla el 1 de mayo, al cortar tres orejas y salir en hombros por la Puerta del Príncipe, y los logrados en Barcelona los días 27 de marzo, 19 de junio y 24 de junio. [...]
Bibliography
J. M. Cossío, Los toros. Tratado técnico e histórico, vols. 6 y 11, Madrid, Espasa Calpe, 1981 y 1988, págs. 341- 344 y págs. 891-896, respect.
P. Toscano, ¡Córdoba! Ascensión y muerte de Paquirri, Córdoba, Jatocha, 1984
J. Soto Viñolo, Paquirri: amor, gloria, muerte, Barcelona, Heres, 1984
J. C. Arévalo y J. A. del Moral, Nacido para morir. Biografía de Paquirri, Madrid, Espasa Calpe, 1985
R. Sánchez, “Relación completa de festejos taurinos en los que participa Francisco Rivera (Paquirri). 1962-1984”, en J. C. Arévalo y J. A. del Moral, Nacido para morir, op. cit.
A. Tuñón San Martín, Connotaciones culturales de la prensa de élite [Microforma]: análisis de un acontecimiento en “El País”: la muerte de Paquirri, Barcelona, Publicacions de la Universitat Autónoma de Barcelona, 1988
F. Claramunt, Historia ilustrada de la Tauromaquia, Madrid, Espasa Calpe, 1989
F. Mira, Medio siglo de toreo en la Maestranza (1939-1989), Sevilla, Guadalquivir, 1990
J. L. Suárez-Guanes, Madrid-Cátedra del toreo (1931-1990), Madrid, Espasa Calpe, 1990
J. J. Bonifaz, Víctimas de la Fiesta, Madrid, Espasa, 1991
C. Abella, Historia del toreo, vol. 3, Madrid, Alianza Editorial, 1992, págs. 423-434
J. A. Polo, “El toreo contemporáneo (1966-1993)”, en N. Luján, Historia del toreo, Barcelona, Destino, 1993 (3.ª ed.)
B. Bentura Remacha, Amores y desamores toreros, Getafe (Madrid), Los Sabios del Toreo, 2000, págs. 157-160
J. M. Sotomayor, “Relación de las corridas de toros, novilladas con picadores y festejos de rejones celebrados en la Plaza Monumental de las Ventas de Madrid (17 de junio de 1931-23 de octubre de 2005)”, en VV. AA., Las Ventas. 75 años de historia, Madrid, Centros de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
