Biografía
De familia humilde, Josep Coll comenzó a trabajar a los doce años en una cantera y compaginó este oficio con el estudio en la Escuela Industrial, donde hizo tres cursos de mecánica, y en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, donde hizo un curso de delineante.
A principios de la década de 1940 inició su colaboración en las revistas de historietas más importantes del momento: Chispa, KKO, Nicolás, Mundo Infantil, PBT, Pocholo, o Timoteo. En 1949, comenzó su colaboración con la revista TBO, en la cual desarrolló la mayor parte de su producción, sobre todo a partir de 1952. Su obra imitó al principio la de Benjamín, hasta que tomó entidad propia, se alejó de las series y de los personajes fijos de otros autores de historietas, e introdujo personajes arquetípicos —como el cazador, el vagabundo o el porteador— que luchaban con su entorno para, al final, fracasar de forma estrepitosa. [...]
Obras
De Coll a Coll, Barcelona, 1984
Los archivos del TBO, 7, Barcelona, Ediciones B, 1991.
Bibliografía
A. Martín, “Entrevista”, en Cairo, 1 (1981)
V. Bermejo, A. Rey y A. Martín, “De Coll a Coll, pasando por la modernidad”, en De Coll a Coll, op. cit., págs. 3-4
“Pinceladas de Coll”, en Cairo, 28 (1984)
E. Frattini y O. Palmer, Guía básica del cómic, Madrid, Nuer Ediciones, 1999, págs. 55-56
M. Fernández Soto, “Josep Coll i Coll (1923-1984)”, en http://www.ojodepez-fanzine.net/network/tebeos21/upb196/ viewtopic.php?id=8&t_id=1
http://www.tebeosfera.com/autores/ coll.html.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
