Biografía
Más conocido hoy por su magnífico retrato pintado por El Greco que por las ediciones de sus sermones, de su obra poética o de sus tratados en prosa, fray Hortensio Paravicino fue, en el Madrid de Felipe III y en los primeros años del reinado de Felipe IV, una personalidad de suma notoriedad. Nació hijo ilegítimo de Mucio Paravicino, noble milanés, y de Ana de Arteaga, oriunda de Guipúzcoa. Según parece, Mucio Paravicino y Ana de Arteaga no llegaron a casarse formalmente según las reglas de la Iglesia establecidas por el Concilio de Trento. Después de unos desposorios más o menos secretos, Mucio partió a Italia para recobrar su hacienda, proyectando venir a establecerse en España y celebrar entonces las velaciones del casamiento. Pero el niño nació durante el viaje del padre a Italia y fue bautizado en la parroquia de San Sebastián, sita en la calle de Atocha. A los pocos días, la madre murió de sobreparto. A su regreso, Mucio hizo grandes demostraciones de dolor, tomó el luto, organizando solemnes honras fúnebres a la difunta y no abandonó al niño. Lo entregó a una nodriza, Estefanía de Zorrilla, y a su esposo, Francisco de Morales, que vivían en la calle del Príncipe, donde acogieron al recién nacido huérfano y lo criaron durante su primera infancia. El niño tuvo una educación muy cuidada, demostrando gran precocidad intelectual, ya que, según todos los primeros biógrafos, sabía leer, escribir y contar perfectamente a los cinco años, habiéndose familiarizado con el latín. [...]
Obras
Sermón a la Presentación de la Virgen, Madrid, 1616
Epitafios a Felipe III, Madrid, 1621
Sermón del Augustísimo nombre de María, Madrid, 1622
Oración fúnebre a Fray Simón de Rojas, Madrid, 1624
Panegírico funeral a Felipe III, Madrid, 1625
Sermón de Santa Isabel, Madrid, 1625
Panegírico funeral a la Reina Margarita de Austria, Madrid, 1628
Sermón de Santa Teresa, Madrid, 1628
Sermón a Jesucristo desagraviado, Madrid, 1633
Oración fúnebre a la Infanta Sor Margarita de la Cruz, Madrid, 1633
Oraciones Evangélicas de Adviento y Quaresma, Madrid, 1636, 1639, 1645 y 1647
Obras Pósthumas, Divinas y Humanas de Don Félix de Arteaga, Madrid, 1641
Oraciones Evangélicas en las festividades de Cristo y su Santísima Madre, Madrid, 1638, 1640 y 1647
Oraciones Evangélicas y Panegíricos Funerales, Madrid, 1641 y 1646
Oraciones Evangélicas o Discursos Panegyricos y Morales, ed. de fr. A Cano, Madrid, 1766, 6 vols.
Sermones Cortesanos, ed., intr. y notas de F. Cerdán, Madrid, Castalia-Comunidad de Madrid, 1994.
Bibliografía
E. Alarcos García, “Los sermones de Paravicino”, en Revista de Filología Española, XXIV (1937), págs. 162-197 y 249-319
E. J. Gates, “Paravicino, the gongorist poet”, en Modern Lenguajes Review, XXXIII (1938), págs. 540-546
P. G. Millán [seudónimo de E. Alarcos], “Paravicino y El Greco”, en Castilla, I, Valladolid, 1941, págs. 139-142
F. Cerdán, “Bibliografía de Fray Hortensio Paravicino”, en Criticón, 8 (1979), págs. 1-149
J. A. Rodríguez Garrido, “Persuasión retórica y estilo culterano en los sermones de Hortensio Paravicino”, en Boletín del Instituto Riva-Agüero (Lima), 13 (1984-1985), págs. 285-295
F. Cerdán, Catálogo general de los sermones de Fray Hortensio Paravicino, Toulouse, Hélios, 1990
Honras Fúnebres y Fama Póstuma de Fray Hortensio Paravicino, Toulouse, Hélios, 1994
Paravicino y su familia según el expediente 7720/1 del Palacio Real de Madrid y otros documentos, Toulouse, Hélios, 1994
Études sur Fray Hortensio Paravicino et la prédication de son temps (ed. microfichas), Lille, Universidad, 1995.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
