Biography
Nacido en 1825, llegó a La Habana en 1840, se empleó inicialmente como tabaquero y su ascenso fue tal que se convirtió en una de las primeras fortunas cubanas al fundar dos de las marcas más conocidas de tabaco, Henry Clay y Romeo y Julieta, cuya importancia y calidad han trascendido la historia de la industria tabaquera y han llegado hasta la literatura.
Rudyard Kipling dice en su poema The Betrothal: “[...] There’s peace in a Larranaga, there’s calm, in a Henry Clay”, y Benito Pérez Galdós habla de los puros Henry Clay y de los “predilectos” de Julián Álvarez en Lo prohibido. [...]
Bibliography
“NECROLOGÍA de D. Julián Álvarez”, en El Carbayón, 4 de enero de 1886
J. A. González, “D. Julián Álvarez”, en El Carbayón, 19 de enero de 1886
J. Rivero Muñiz, Tabaco. Su historia en Cuba, La Habana, Instituto de Historia-Academia de Ciencias de la República de Cuba, 1965
J. Stubbs, Tobacco on the periphery: a case study in Cuban Labour history, 1860-1958, Cambridge, Cambridge University Press, 1985
F. Erice, “Los asturianos en Cuba y sus vínculos con Asturias: rasgos y desarrollo de una colectividad regional en la etapa final del colonialismo español”, en P. Gómez Gómez (coord.), De Asturias a América. Cuba (1850-1930). La comunidad asturiana de Cuba, Oviedo, Principado de Asturias- Universidad de Oviedo-Ayuntamiento de Allande-Archivo de Indianos, 1996
C. Casado Díaz, “La industria tabaquera ¿cosa de hombres?”, en AVE n.º 301 (abril-junio de 2002)
J. J. Serrano del Valle, “Escudos de marcas cubanas”, en AVE n.º 312 (enero-marzo de 2003)
M. J. Portela Miguélez, Redes de poder en Cuba en torno al Partido Unión Constitucional, 1878-1898, Cádiz, Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
