Biography

Detalle del retrato de Carlos V por Gregorio Ferro, 1789. N ºInv 196. Real Academia de la Historia
Hijo de Juana la Loca y de Felipe el Hermoso y nieto de los Reyes Católicos y del emperador Maximiliano I de Austria. La muerte de su padre en 1506 y la ausencia de su madre, Juana, deja al entonces príncipe, junto a sus hermanas Leonor, Isabel y María, al cuidado de la tía, Margarita de Austria, en su Corte de Malinas. Aunque tiene a su lado como preceptor español a Luis de Vaca, se educa preferentemente en el ambiente cultural francófono, que era el que se vivía en la Corte de Malinas. Desde 1511 su educación cae bajo la dirección de Adriano de Utrecht, entonces deán de Lovaina, más tarde cardenal y Papa; y muy pronto tendrá a su lado, como consejero, a Guillermo de Croy, señor de Chièvres. En 1515, el ya conde de Flandes es emancipado, cesando la tutela de su tía Margarita de Austria. Un año después, la muerte de Fernando el Católico le abre el futuro español; dado que vivía su madre Juana, le correspondía el título de gobernador de los Reinos Hispanos, para regirlos en nombre de su madre; pero el futuro Carlos V decide otra cosa: que las Cortes de Castilla y de Aragón le proclamasen rey. [...]
Bibliography
K. Lanz, Korrespondenz des Kaisers Karls V, Leipzig, 1844-1846
K. Lanz (ed.), “Staatspapiere zur Geschichte des Kaisers Karl V aus dem königlichen Archiv und der Bibliothèque de Bourgogne zu Brüssel, Stuttgart, Vereins, 1845 (col. Bibliothek des literarischen, vol. XI)
G. Heine, Briefe an Kaiser Karl V, geschrieben von seinem Beichvater in der Jahren 1530-1532, Berlin, 1848
W. Bradford, Correspondence of the Emperor Charles V and his ambassadors at the Courts of England and France, London, 1850
L. P. Gachard, Retraite et mort de Charles Quint au de Yuste. Lettres inédites d’après les originaux conservés dans les archives royales de Simancas, Bruxelles, 1854-1855
K. Haebler, Prosperidad y decadencia económica de España durante el siglo XVI, Madrid, Est. Tipográfico Viuda e Hijos de Tello, 1899
A. de Santa Cruz, Crónica del Emperador Carlos V, ed. de A. Blázquez y Delgado-Aguilera y R. Beltrán y Rózpide, Madrid, Real Academia de la Historia, 1920-1925
R. Menéndez Pidal, Idea Imperial de Carlos V, Madrid, Espasa Calpe, 1940
R. Carande Thovar, Carlos V y sus banqueros, 3 vols., Madrid, Sociedad de Estudios y Publicaciones, 1943-1967
M. C. Mazarío Coleto, Isabel de Portugal, Madrid, 1951
M. Prawdin, Juana la Loca, Barcelona, Juventud, 1953
P. Rassow, Karl V. Der letzte Kaiser des Mittelalters, Göttingen, Musterschmidt-Verlag, 1957
VV. AA., Carlos V (1500-1558). Homenaje de la Universidad de Granada, Granada, Imprenta Urania, 1958
VV. AA., Estudios Carolinos, Barcelona, Universidad, 1958
M. Fernández Álvarez (ed. crít.), Carlos V. Memorias, Madrid, Ediciones Cultura Hispánica, 1960
R. B. Merriman, Carlos V, el Emperador y el Imperio español en el viejo y nuevo mundo, Madrid, Espasa Calpe, 1960
K. Brandi, Kaiser Karl V, Werden and Schicksal einer Persönlichkeit, 2 vols.; München, Verlag F. Bruckman, 1964 (1.ª ed. 1937)
M. Fernández Álvarez, Corpus documental de Carlos V, Salamanca, Universidad, 1973-1981 (2.ª ed., Madrid, Fundación Académica Europa de Yuste-Espasa, 2003)
J. I. Gutiérrez Nieto, Las Comunidades como movimiento antisocial, Barcelona, Planeta, 1973
J. Juan Vidal, “Una aproximación al estudio de las Germanías de Mallorca”, en Boletín de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Mallorca, n.º 681 (1973), págs. 141-188
H. Lutz, “Das Reich, Karl V. und der Beginn der Reformation. Bemerkungen zu Luther in Worms 1521”, en H. Fichteneau y E. Zóllner (eds.), Beitráge zur neueren Geschichte Osterreichs, Wien, 1974
R. García Cárcel, Las Germanías de Valencia, Barcelona, Península, 1975
J. Pérez, La revolución de las Comunidades de Castilla, Madrid, Siglo XXI de España, 1977
H. Keniston, Francisco de los Cobos, Secretario de Carlos V, Madrid, Castalia, 1980
M. Fernández Álvarez (ed.), Testamento de Carlos V, trascrip. paleogr. de J. L. de la Peña, Madrid, Editora Nacional, 1982
J. M. Jover Zamora, Carlos V y los españoles, Madrid,
Rialp, 1987
M. J. Rodríguez Salgado, Un Imperio en transición: Carlos V, Felipe II y su mundo, Barcelona, Crítica, 1992
E. Rodríguez Peregrina (ed. crít.), Libros I-X y J. Costas y M. Trascasas (eds. críts.), Libros XI-XV, en J. G. Sepúlveda, Historia de Carlos V, est. histórico y notas de B. Cuart, Pozoblanco, Ayuntamiento, 1995
J. A. Maravall, Carlos V y el pensamiento político del Renacimiento, Madrid, Boletín Oficial del Estado, 1999
J. Pérez, Carlos V, Madrid, Ediciones Temas de Hoy, 1999; A. Kohler, Carlos V, Madrid, Marcial Pons, 2000
J. Martínez Millán y C. Reyero (coords.), El siglo de Carlos V y Felipe II. La construcción de los mitos en el siglo XIX, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000
J. Martínez Millán (dir.), La Corte de Carlos V, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000
J. Martínez Millán (coord.), Carlos V y la quiebra del humanismo político de Europa (1530-1558), Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001
M. Fernández Álvarez, Carlos V, el César y el hombre, Madrid, Espasa-Forum, 2004
M. de Ferdinandy, Carlos V su alma y su política, pról. de Á. Mutis, Barcelona, Áltera, 2005
M. Fernández Álvarez, Carlos V, Madrid, Espasa Calpe, 2007
Relation with other characters
Events and locations


1502
Por primera vez, la guarda de archeros de Corps pasa a formar parte de la Casa de los reyes hispanos, ante la presencia de Felipe y Juana en...

1506 12/vii
El archiduque Carlos es jurado en Cortes como futuro heredero de su madre Juana en caso de fallecimiento o incapacidad de esta.

1506 x
Maximiliano I asume la regencia de los Países Bajos en nombre de su nieto Carlos, tras fallecer Felipe.

1507
Germana de Foix comienza a ejercer como lugarteniente de su marido Fernando en el Reino de Valencia, experiencia que le supondría su nombram...

1507 15/i
El Parlamento del Reino de Nápoles se reúne para jurar como heredero al archiduque Carlos, futuro emperador Carlos V.

1507 19/vii
El archiduque Carlos es proclamado soberano de los Países Bajos en la ciudad de Malinas, aunque por su minoría de edad gobernaría su tía Mar...

1509
Guillermo de Croy, señor de Chièvres, es nombrado ayo y primer chambelán del archiduque Carlos en la corte de Margarita en Malinas.

1509 20/ii
El emperador Maximiliano y su nieto Carlos ceden a Margarita los condados de Artois, Bourgogne y otros, que deben revertir al archiduque Car...

1509 vii-xii
Se llevan a cabo conversaciones en Blois entre el emperador Maximiliano I y Fernando, con vistas a organizar la herencia del archiduque Carl...

1510 6/x
Juramento del archiduque Carlos como príncipe heredero del Reino de Castilla en las Cortes de Madrid, tras el acuerdo logrado en la Concordi...

1513 13/x
Tratado de Tournai, por el cual se comprometen en matrimonio el entonces archiduque Carlos, futuro emperador Carlos V, con la princesa María...

1515 6/i
El archiduque Carlos es proclamado mayor de edad y asume el gobierno de Borgoña y de los Países Bajos.