Biografía
Según los datos de su partida de bautismo firmada por el bachiller Diego Fernández, cura de Zafra, nació el 29 de diciembre de 1551 en Zafra. Hijo de Gómez de Silva y de María de Figueroa, era el mayor de varios hermanos, siendo Pedro Fernández de Córdoba, conde de Feria y doña Catalina, su hija, sus padrinos.
Su familia parece que estaba emparentada con la nobleza española.
Como cortesano que era, comenzó siendo paje de Felipe II. Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca y participó en las guerras de Flandes, llegando a alcanzar el grado de capitán. Ocupó diversos puestos en la Administración como corregidor. El primero en Badajoz, después en la Secretaría de Estado y más tarde como corregidor en Jaén (1595-1597), según consta en el nombramiento de Felipe II de fecha 7 de marzo de 1595, puesto en el que sustituyó a Gonzalo de Ulloa. [...]
Obras
Garciae Silva Figueroa, Philippi III, Hispaniarum Indiarumque regis, ad Persiae regem legati, de rebus Persarum epistola, V. Kal. an. M.DC.XIX Spahami exarata ad marchionem Bedmari, nuper ad Venetos, nunc ad Sereniss Austriae Archiduces, Belagrum principes, regium legarum, Antwerp, ex officina Plantiniana, 1620
“Noticias del Gran Tamorlan”, en Historia del Gran Tamorlán e itinerario y enarración del Viage, y relación de la embaxada que Ruy González de Clavijo le hizo por mandado del muy poderoso señor rey Henrique el Tercero de Castilla. Y un breve discurso fecho por Gonzalo Argote de Molina para mayor inteligencia deste Libro, Madrid, Antonio de Sancha, 1782, págs. 221-248
Comentarios de Don García de Silva y Figueroa de la embajada que de parte del Rey de España Don Felipe III hizo al rey Xa Abas de Persia, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1903-1905.
Bibliografía
M. Asín Palacios, “Comentarios de Don García de Silva y Figueroa de la embajada que de parte del Rey de España Don Felipe III hizo al rey Xa Abas de Persia”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, Madrid, XCII (1928)
C. Alonso, D. García de Silva y Figueroa. Embajador en Persia, Badajoz, Diputación Provincial, 1993
J. M. Córdoba, “Algunas notas sobre Don García de Silva y de descubrimiento del oriente a comienzos de siglo XVII”, en VV. AA., Homenaje a José M.ª Blázquez, Madrid, Arys, 1993
L. Gil Fernández (ed.), García de Silva y Figueroa: Epistolario diplomático, Cáceres, Instituto el Brocense, 1989
J. F. Cutillas Ferrer, “El siglo XVI y el comienzo de las relaciones diplomáticas con Persia: Carlos V y Sah Ismail”, en M. J. Rubierta Mata (coord.), Carlos V. Los moriscos y el Islam, Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V-Universidad de Alicante, 2001
F. Díaz Esteban, “Informe de una misión Carmelita en Persia de 1621 a 1624”, en J. M.ª Blázquez (ed.), Persia y España en el diálogo de las civilizaciones, Madrid, Ediciones Clásicas, 2002, págs. 185-198
F. Marías, “Don García de Silva y Figueroa y la percepción del oriente: la Descripción de Goa”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte (Universidad Autónoma de Madrid), 14 (2002), págs. 137- 149
F. Croche de Acuña, Hijos Ilustres de Zafra, Zafra (Badajoz), Imprenta Rayego, 2006, págs. 29-35.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
