Biography

San Pedro Nolasco por Gaspar de Crayer, h. 1655. Número de catálogo P003164 (c) Museo Nacional del Prado-
Desde los siglos XV y XVI, tanto en autores no mercedarios, como en los mercedarios, es unánime la afirmación de que Pedro Nolasco nació en Mas Saintes Puelles, obispado de San Papoul (ya desde el siglo XIV), donde existía desde antiguo, y todavía existe hoy, como monumento, un monasterio benedictino, en el condado de Toulouse. El pequeño pueblo del nacimiento de Pedro Nolasco está muy cerca del actual Castelnaudary y de San Papoul, santo local, en la Galia Narbonense, más cercano a Carcasonne que a Toulouse, a cuyo condado pertenecía, sin que dependiera entonces del Reino de Francia.
Se pueden citar los autores más representativos de la tradición escrita desde los siglos XV al XX empezando por los mercedarios y siguiendo por los de fuera de la Orden. Entre los primeros destacan: Nadal Gaver, que recoge la tradición del siglo XII al XV e insiste en que es de origen de allende los Pirineos; le siguen Pedro Cijar (1446); Gaspar de Torres (1565), Zumel (General, 1593), Guimerán (1591), Latomy, Vargas, Remón y Gabriel Téllez: todos autores mercedarios, cuya tradición persiste hasta hoy. Fuera de la Merced hay que citar a: Carbonell (1546), Beuter (1571), Gómez Miedes (1582), Juan de Mariana (1592), Francisco Diago (1599-1601), Francisco Peña (1601) Illescas (1606), Peña, Bzowski (1616), Catel (1623), Corbera (1629), Spondanus (1641), Bolandistas (1643), Rinaldi (1646), Tamayo y Salazar (1651-1659); Fleury (1719), Hélyot (1721), Van Hecke (1853) y Dossat (1978), etc. Es, pues, constante la afirmación escrita sobre el lugar de su nacimiento. [...]
Works
Constituciones amerianas de 1272, ms. pergamino en el Archivo de la Corona de Aragón (ACA) y en Toulouse (Francia).
Bibliography
N. Pérez, San Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced, Barcelona, E. Subirana, 1915
G. Vázquez, “¿Tuvo originalidad San Pedro Nolasco?”, en La Merced (enero de 1928), págs. 1-5
Historia de la Orden de la Merced, Toledo, Editorial Católica Toledana, 1931
A. Castro, La realidad histórica de España, México, Porrúa, 1954
VV. AA., San Pedro Nolasco, Madrid, Estudios, 1956
V. Igneldi, “Pietro Nolasco”, en Biblioteca Sanctorum, t. X, 1968, col. 844-852
E. González Castro, “La patria de San Pedro Nolasco”, en Homenaje a la memoria de San Pedro Nolasco, Madrid, Estudios, 1970
J. Millán, “Documentos sobre la Orden de la Merced”, en Estudios (Madrid), 30-32 (1974-1976), passim
J. Devesa, “Fray Pedro Nolasco en los documentos notariales de su tiempo”, en Obra Mercedaria (Valencia), 142-168 (1979-1983)
VV. AA., Reflexiones sobre el carisma mercedario, Roma, 1981
San Pedro Nolasco, Roma, Analecta Mercedaria, 1983-1984
A. Rubino, Lineamenti di Spiritualità mercedaria, Roma, F. Santarelli, 1985
F. Gazulla, La Orden de Nuestra Señora de la Merced. Estudios histórico-críticos (1218-1317), Valencia, Monasterio del Puig, 1985
E. G. Castro, “San Pedro Nolasco”, en Varios: La Orden de la Merced espíritu y vida, Roma, Biblioteca Mercedaria, 1986, págs. 56-201
X. Pikaza, Camino de liberación. El modelo mercedario, Estella, Verbo Divino, 1987
L. Vázquez, “San Pedro Nolasco, Fundador de la Orden de Santa María de la Merced, de la redención de Cautivos”, en Nuevo Año Cristiano (Madrid), Mayo, Grandes firmas Edibesa, 2001, págs. 222-234.
Relation with other characters
Events and locations
