Biography
Como ocurre con la mayor parte de los hombres de la conquista, pocos son los datos fiables que se pueden ofrecer sobre los orígenes de Juan Gregorio Bazán.
Aunque no se conoce por el momento los nombres de sus padres ni de buena parte de sus parientes, todos sus biógrafos lo vinculan a una familia acomodada y de cierta hidalguía. Tomas Thayer Ojeda lo define como “hidalgo de calidad”, dato no confirmado documentalmente.
No obstante, y gracias a la información realizada en 1585 por su viuda Catalina de Plasencia [Archivo General de Indias (AGI), sección de Charcas], se puede asegurar que, efectivamente, Juan Gregorio Bazán descendía de un linaje de hidalgos y con una posición económica desahogada, condición que pudo demostrar en su primer viaje a América en el que, y según el testimonio de su viuda, “vino con muchos criados y lustre de su persona, como hidalgo y gastando mucho de su hacienda” (AGI). Por otra parte, y a pesar de no haber encontrado hasta la fecha la acostumbrada relación de méritos, quizás por su muerte prematura e imprevista, sus testimonios y los de sus compañeros sobre la conquista del Tucumán (Argentina) y las relaciones posteriores de la viuda, hijos, nietos y parientes confirman su origen noble. Similar problema se encuentra a la hora de determinar la fecha de nacimiento, pues aunque algunos autores ofrecen como fiable la del año 1510, tampoco se tiene la referencia documental. [...]
Bibliography
P. Lozano, Historia de la conquista del Paraguay, Río de la Plata y Tucumán, Buenos Aires, Casa Editora Imprenta Popular, 1874
R. Jaimes Freyre, El Tucumán colonial. Documentos y mapas del Archivo de Indias, Buenos Aires, UNT, Coni, 1915
R. Levillier, La Audiencia de Charcas. Correspondencia del Presidente y oidores, Documentos del Archivo de Indias, Madrid, Imprenta de Juan Pueyo, 1918
La Gobernación de Tucumán. Correspondencia de los cabildos en el siglo XVI, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1918
Gobernación del Tucumán. Probanzas de méritos y servicios, Madrid, Imprenta de Juan Pueyo, 1918-1919
Gobernación de Tucumán, Papeles de gobernadores en el siglo XVI, Madrid, Imprenta de Juan Pueyo, 1920
A. Larrouy, Documentos del Archivo de Indias para la historia del Tucumán, Buenos Aires, Editorial Rosso y Cía., 1923-1927
R. Levillier, Papeles Eclesiásticos de Tucumán, Madrid, Imprenta de Juan Pueyo, 1926
Nueva Crónica de la conquista del Tucumán, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1927
M. Lizondo Borda, Historia de la gobernación del Tucumán (siglo XVI), Buenos Aires, Publicación de la Universidad de Tucumán, Imprenta y casa editora Coni, 1928
R. Levillier, Biografías de conquistadores de la Argentina en el siglo XVI, Madrid, Imprenta de Juan Pueyo, 1933
M. Lizondo Borda, Documentos Coloniales relativos a San Miguel de Tucumán y a la Gobernación de Tucumán. Siglos XVI al XVIII, Buenos Aires, 1936-1949
T. Thayer Ojeda, Formación de la Sociedad Chilena y censo de la población de Chile en los años de 1540 a 1565, Santiago de Chile, Prensas de la Universidad de Chile, 1939
L. G. Martínez Villada, Los Bazán, Córdoba, Imprenta de la Universidad de Córdoba, 1940
P. Fortuny, Nueva Historia del Norte Argentino. Descubrimiento y Conquista, Buenos Aires, Ediciones Teoría, 1966
Nuevos Descubrimientos en el Norte Argentino, Buenos Aires, Ediciones Paulinas, 1972
J. Lockhart, El mundo hispano peruano 1532-1560, México, Fondo de Cultura Económica, 1982
C. S. Assadourian, G. Beato y J. C. Chiaramonte, Argentina: de la conquista a la Independencia, Buenos Aires, Hispamérica, 1986
A. Raul Bazán, Historia del Noroeste Argentino, Buenos Aires, Editorial Plus Ultra, 1986
M. Otonello y A. M.ª Lorandi, Introducción a la arqueología y etnología. Diez mil años de Historia Argentina, Buenos Aires, Eudeba, 1987
R. de Lizárraga, Descripción del Perú, Tucumán, Río de la Plata y Chile, ed., intr. y notas de I. Ballesteros, Madrid, Historia 16, 1987
C. Páez de la Torre, Historia del Tucumán, Buenos Aires, Plus Ultra, 1987
E. Berberián, Crónicas del Tucumán, Siglo XVI, Córdoba, Comechingonia, 1987
T. Hampe Martínez, Don Pedro de La Gasca. Su obra política en España y América, Lima, Pontificia Universidad del Perú, 1989
A. Raúl Bazán, Historia de la Rioja, Buenos Aires, Plus Ultra, 1992
A. Gullón Abao, La Frontera del Chaco en la gobernación del Tucumán, 1750-1810, Cádiz, Universidad, 1993
A. Raúl Bazán, Historia del Noroeste Argentino, Buenos
Aires, Plus Ultra, 1995
J. A. Serrano Redonnet, La sangre del conquistador Juan Gregorio
Bazán, Buenos Aires, Dunken, 1997
A. Gullón Abao, “Los Jesuitas en la frontera este de la Gobernación de
Tucumán”, en Estudios de la Universidad de Cádiz ofrecidos a la memoria
del profesor Braulio Justel Calabozo, Cádiz, Universidad, 1998. págs.
547-555
J. Hemming, La conquista de los Incas, México, Fondo de
Cultura Económica, 2000
A. M.ª Lorandi, Ni ley, ni rey, ni hombre virtuoso. Guerra y
sociedad en el virreinato del Perú. Siglos XVI y XVII, Barcelona,
Gedisa, 2002
Relation with other characters
Events and locations
