Biografía

Detalle del retrato de Álvaro de Bazán y Benavides. (CC BY-NC-SA 4.0) Museo Británico
Fue segundo marqués de Santa Cruz, señor de las villas de Valdepeñas y del Viso, grande de España, caballero de la Orden de Santiago, comendador de la encomienda de las villas de la Alhambra y de Solana, administrador con goce de la encomienda de la Peña de Martos en la Orden de Calatrava, alcaide perpetuo de las fortalezas de Gibraltar y Fiñana, consejero de Estado y Guerra de Felipe IV, gentilhombre de la Cámara de Felipe IV con ejercicio, gentilhombre y mayordomo mayor de la reina Isabel de Borbón, mayordomo mayor del príncipe y las infantas hijos de los reyes Felipe IV e Isabel de Borbón, mayordomo mayor del infante don Carlos, mayordomo mayor de la infanta doña Isabel, mujer del archiduque Alberto y mayordomo mayor del infante don Fernando, hermano de Felipe IV. Hijo de Álvaro de Bazán y Guzmán, primer marqués de Santa Cruz y de María Manuela de Benavides, hija de Francisco de Benavides y de Isabel de la Cueva, condes de Santisteban. Nació en la cabecera marítima de las galeras de Nápoles mandadas por su padre, quien después de embarcar en Barcelona los tercios de la infantería española, hizo entrada en Nápoles en la primera quincena del mes de septiembre de 1571 con el cometido de preparar la tropa y demás aprestos y comunicar a Doria y Cardona las órdenes de Juan de Austria, para que en sus respectivas galeras embarcasen los tudescos y los italianos previstos antes de partir para Mesina, punto de reunión de todas las escuadras que habían de formar la gran armada de la Liga contra el turco. En el día siguiente al del nacimiento de don Álvaro, se puso en marcha el dispositivo operativo de la Liga en dirección a Corfú (16 de septiembre). [...]
Fuentes
Archivo Privado de los Marqueses de Santa Cruz, Entierro del II Marqués de Santa Cruz, caja 153, exp. 1
Patente de ciudadano de la República de Génova, caja 37, exp. 1
Patente de ciudadano de la República de Nápoles, caja 36, exp. 5
Bibliografía
F. P. Pavía, Galería biográfica de los Generales de Marina, jefes y personajes notables que figuraron en la misma corporación desde 1700 a 1868, t. I, Madrid, Imprenta de F. García, Madrid, 1873
E. de Navascués, Coronas heráldicas, líricas y épicas en loor de D. Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz, Madrid, Imprenta de Fortanet, 1888
M. Lafuente, Historia general de España desde los tiempos primitivos hasta la muerte de Fernando VII, vol. XI, Barcelona, Montaner y Simón, 1930
C. Fernández Duro, Armada Española desde la unión de los reinos de Castilla y de Aragón, ts. III y IV, Madrid, Museo Naval, Gráficas Lormo, 1973
L. Ulloa Cisneros y E. Camps Cazorla, “La Casa de Austria (siglos XVI al XVII)”, en L. Pericot García (dir.), Historia de España, gran historia general de los pueblos hispanos, vol. IV, Barcelona, Instituto Gallach, 1978
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1612 v
Los hombres del marqués de Santa Cruz asaltan La Goleta. Meses antes la armada de Octavio de Aragón interceptó unas naves que iban contra Tr...

1629 4/iii
Felipe IV concede al marqués de Santa Cruz el mando de la armada del Mediterráneo, al mismo tiempo que encarga a Ambrosio de Spínola la gobe...

1635
Antonio de Pereda pinta El socorro de Génova para el Salón de Reinos del palacio del Buen Retiro. En 1625, el segundo marqués de Sant...