Biografía

Detalle del retrato de Álvaro de Bazán y Guzmán por Rafael Tejeo, 1828. (CC) Museo Naval de Madrid vía Wikimedia Commons
Hijo primogénito del armador y general del mar del mismo nombre y al que conoce la historiografía como Álvaro de Bazán, el Viejo, y de Ana de Guzmán, hija del conde de Teba y marqués de Ardales.
Nacido en las “casas grandes” granadinas que construyera su abuelo Álvaro, el conquistador de Fiñana, sobre el Darro y junto al convento de Sancti Spiritus, descendía de Íñigo López, sexto señor de Vizcaya, y pertenecía al antiguo linaje navarro de los señores del valle del Baztán, que había prestado señalados servicios a los reyes de Navarra y de Castilla durante la Reconquista y que se había convertido en marinero en la generación anterior. Un antepasado, Alonso González de Baztán, había abandonado sus armas propias para tomar el jaquelado de plata y sable, el ajedrezado que representa un campo de batalla que Sancho Abarca III de Navarra le ofreció por haberle salvado de manos francesas. Alféreces mayores en Navarra y caballeros de la Banda en Castilla, su rama Bazán, arraigada en este último reino desde mediados del siglo xiv, daría a su vez origen a varias casas grandes españolas. Su padre, Álvaro de Bazán, el Viejo, había protagonizado la transición familiar de señor de mesnada a marino de guerra, habiendo sido nombrado capitán general de las Galeras de España y de la Costa de Granada al quedar vacante el cargo por muerte de Juan de Velasco, hermano del condestable de Castilla, meses antes de su nacimiento. [...]
Fuentes
Archivo familiar de la Casa marquesal de Santa Cruz
Archivo General de Indias, Indiferente general, n. 1965, L.13; n. 737, n. 107 y n. 149
Archivo General de Simancas, Estado, Guerra Antigua y Diversos de Castilla
Biblioteca Nacional de España
Museo Naval de Madrid, Manuscritos, Colección Navarrete y Sanz de Barutell
Real Academia de la Historia
Bibliografía
B. del Hierro, Libro y primera parte de los victoriosos hechos del muy valeroso cauallero don Aluaro de Baçan, señor de las villas del Viso y Sancta Cruz, Granada, 1561
B. de Collaços, Commentarios de la fundación y conquistas y toma del Peñón y de lo acaescido a los capitanes de su Magestad desde el año de 1562 hasta el de 64 [...], Valencia, Joan Mey, 1566
G. García de Alarcón, La victoriosa conquista que don Alvaro Bacán Marqués de Sancta Cruz, General de la Armada y exército de su Mag. Hizo en las Islas de los Acores el año de 1582, Valencia, Herederos de Juan Navarro, 1585
C. Mosquera de Figueroa, Comentario en breve compendio de disciplina militar, en que se escrive lajornada de las islas de los Açores, Madrid, Luis Sánchez, 1596
G. Lobo Lasso de la Vega, Elogios en loor de los tres famosos varones, don Jaime, rey de Aragón
don Fernando Cortés, marqués del Valle, y don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz, Zaragoza, Alonso Rodríguez, 1601, fols. 121v. y ss.
Desiderio Bueno (E. Ramos), Elogio de don Alvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz, Madrid, 1774
M. Fernández de Navarrete, Noticia biográfica de Don Alvaro de Bazán, primer Marqués de Santa Cruz, Madrid, 1820
“Memorial de los servicios de la casa de los marqueses de Santa Cruz hechos en discurso de 170 años”, en M. Fernández de Navarrete, Disertación sobre la náutica y de las ciencias matemáticas que han contribuido a sus progresos entre los españoles, Madrid, Imprenta de la viuda de Calero, 1846, págs. 369-379
C. Fernández Duro, La Armada Invencible, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1884
La conquista de las Azores en 1583, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1886
“Centenario tercero de D. Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, vol. 12 (marzo, 1888), págs. 185-223
F. de Valladar, D. Álvaro de Bazán en Granada, Madrid, Imprenta de la Real Casa, 1888
A. de Altolaguirre y Duvale, Don Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz de Mudela. Estudio histórico biográfico premiado por unanimidad de votos en el certamen celebrado en Madrid el 9 de Febrero de 1888, Madrid, Tipografía de los Huérfanos [1888]
VV. AA., [“D. Alvaro de Bazán, primer Marqués de Santa Cruz, en el tercer centenario de su muerte”], en Revista general de Marina (Imprenta de Fortanet), n.º extr. (1888)
E. Navascués, Coronas heráldicas, líricas y épicas en loor de D. Alvaro Bazán, Marqués de Santa Cruz, con algunas noticias y documentos históricos [...], Madrid, Imprenta de Fortanet, 1888
“Testamento de don Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, vol. XXVIII, cuad. I (enero, 1896), págs. 5-27
F. Pérez de Cambra, Don Alvaro de Bazán, Almirante de España, Madrid, Editora Nacional, 1943
E. Herrera Oria, Felipe II y el marqués de Santa Cruz en la empresa de Inglaterra: según los documentos del Archivo de Simancas. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1946
C. Ibáñez de Ibero, Santa Cruz, primer marino de España, Madrid, Biblioteca Nueva, 1946
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, vol. VII, Madrid, Espasa Calpe, 1958, págs. 1325-1327
J. M.ª Martínez-Hidalgo y Terán (dir.), Enciclopedia General del Mar, vol. I, Barcelona, Editorial Garriga, 1957, págs. 609-613
J. R. Cervera Pery, Don Álvaro de Bazán, el gran marino de España, Barcelona, Empresa Nacional Bazán, 1988
H. O’Donnell y Duque de Estrada, “Don Álvaro de Bazán, heredero de una estirpe”, en Revista General de Marina (marzo, 1988), págs. 267-276
M. Hernández-Palacios Martín-Neda, Álvaro de Bazán: el mejor marino de Felipe II, Madrid, Escuela Internacional de Negocios, 2007.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1571 7/x
Don Juan de Austria decide ir al encuentro de la armada otomana; ordena entrar en el golfo de Lepanto y presentarle batalla, acompañado, ent...

1582 iv
Se fusionan en Lisboa, por orden real, la Junta de Santo Domingo constituida, inicialmente, para revisar los expolios, sedes vacantes y rete...

1582 27/vii
El marqués de Santa Cruz derrota a la armada gala capitaneada por el florentino Filippo Strozzi, que había acudido a favor de los intereses ...

1583 24/vii
Los tercios españoles embarcados en las naves del marqués de Santa Cruz desembarcan y ocupan la isla Terceira, en el archipiélago de las Azo...

1587 19/iv-20/iv
Drake entra por sorpresa en Cádiz y destruye algunos barcos, dificultando con sus acciones la reunión de la flota española en Lisboa, cuyo j...

1588 9/ii
Fallece en Lisboa don Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz, poco tiempo antes de completar la armada que iría hacia Inglaterra. Le ...